El próximo 23 de septiembre se conmemora el Día Mundial contra la explotación Sexual y la Trata de Personas
El próximo 23 de septiembre se conmemora el Día Mundial contra la explotación Sexual y la Trata de Personas. Tal efeméride fue instaurada en este día por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999.
Actualmente, más de 12 millones de personas son víctimas de este delito por lo que podemos hablar de un fenómeno de impacto global. La ONU estima que la gran mayoría de víctimas de trata son mujeres y niñas entendiendo la misma como captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas. Los distintos fines de explotación pueden ser la explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.
De todas estas formas la relacionada con la explotación sexual es la más numerosa y conviene subrayar que tiene un claro componente de género y migratorio, ya que la gran mayoría de las víctimas son mujeres de origen migrante (Latinoamérica, África y países del este de Europa).
"Por esta razón, en esta ocasión, las organizaciones que participamos en la Mesa contra la Trata de Guadalajara pretendemos poner el foco en nuestro contexto local programando una serie de actividades que tienen como fin romper con la tolerancia, contribuyendo al rechazo y erradicación, de la trata con fines de explotación sexual. Acciones destinadas a la sensibilización y visibilización, junto a programas destinados a la atención, abordaje y acompañamiento. Con el fin de seguir concienciando y visibilizando de esta realidad en lo local, nuestras entidades: Accem, ACISJF-In Vía Guadalajara, AIETI, AIKE, CRUZ BLANCA, GUADACOGE, MUJERES ARTISTAS, PSOE Y SIEMPREVIVAS, presentamos esta programación de actividades conjunta siguiendo con nuestra intención de aunar fuerzas y trabajo", afirman.
"Solicitamos la convocatoria de la Mesa Municipal Contra la Trata y el avance en la modificación de la Ordenanza Municipal de Convivencia, en lo referente a prostitución, señalando al putero y con medidas de protección para mujeres, niñas/os víctimas y supervivientes de esta manifestación extrema de violencia machista".
"Expresamos nuestra más rotunda condena a esta vulneración de los Derechos Humanos, y reafirmamos nuestro compromiso con la sociedad en la lucha contra la Trata y su erradicación, porque es nuestra obligación, como parte de ella, no consentir que se deje a nadie atrás".