Molina de Aragón ha acogido este pasado fin de semana esta cita que refuerza el papel del pastoreo y la ganadería extensiva como motor económico, cultural y medioambiental de la comarca
Celebrada en la Plaza de San Francisco de la localidad, la feria ha puesto de manifiesto la importancia del pastoreo y la ganadería extensiva en la preservación del territorio, la calidad de los productos y la salud de los consumidores. El evento, organizado por entidades locales y agentes colaboradores —entre ellas la Fundación Global Nature, el Ayuntamiento de Molina de Aragón, la Oficina Comarcal de Turismo, el Geoparque Mundial UNESCO Comarca de Molina-Alto Tajo, la Fundación CEPAIM, el Centro de la Mujer de Molina, y otras entidades de la comarca y otras entidades de la comarca—, ha contado con el apoyo de fondos LEADER gestionados por el Grupo de Desarrollo Rural ADR Molina de Aragón - Alto Tajo.
Con un completo programa de actividades que combinó tradición, innovación y divulgación, la feria logró una gran respuesta del público: cerca de 100 personas participaron en las sesiones formativas y, a lo largo del fin de semana, más de 800 visitantes pasaron por la feria, consolidándose como un referente en la promoción de la ganadería extensiva y el desarrollo rural sostenible.
Un programa para todos los públicos: razas autóctonas, talleres y mercado artesanal
La feria ha incluido una exposición de razas ganaderas comarcales y un mercadillo de productores locales, con especial protagonismo para los derivados del ganado (quesos, carne, lana, cuero, miel), así como para artesanos comarcales y de territorios vecinos. También se han realizado talleres y demostraciones de oficios tradicionales, como ordeño y elaboración de quesos, showcookings con productos derivados de la ganadería y catas de carne de cordero.
El evento ha sido animado con actividades culturales y musicales como la Escuela de Folklore de la Diputación de Guadalajara, Rondalla El Sombrero de la Comarca, concierto de Mala Raza y pasacalles de la Banda del Aula de Música del Señorío de Molina, además de talleres infantiles y demostraciones de drones para el pastoreo, mostrando las posibilidades de la tecnología aplicada al sector.
Formación, innovación y presentación de la Asociación de Ganaderos/as Extensivos
La feria ha sido también un espacio para la formación y el debate sobre el futuro del sector. Charlas, coloquios y proyecciones que sirvieron como punto de encuentro entre los agentes locales implicados en el sector de la ganadería extensiva:
Uno de los momentos más destacados fue la presentación de la nueva Asociación Comarcal de Ganaderos/as Extensivos de la Comarca de Molina de Aragón, creada para promover y proteger las razas autóctonas, impulsar la formación y la comercialización de productos de calidad y dar voz al sector en un momento de cambio y retos.
Apoyo institucional y anuncio de nuevas ayudas al bienestar animal
La inauguración de la feria contó con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, acompañado por autoridades regionales, provinciales y locales, así como representantes del sector ganadero, Francisco Javier Montes, alcalde de Molina de Aragón; Jesús Alba Mansilla, presidente del Grupo de Desarrollo Rural ADR Molina de Aragón-Alto Tajo; Rosa María García, delegada de la Junta en Guadalajara; Sergio Ruiz Teruel, delegado de la Junta en Molina de Aragón; Santos López Tabernero, delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; María del Pilar Muñoz Romero, vicepresidenta 3ª y diputada delegada de Promoción Económica y Despoblación de la Diputación de Guadalajara; Margarita Morera Andreu, diputada delegada de Bienestar Social e Igualdad de la Diputación de Guadalajara; y Valentín García, presidente de la Asociación Ganadera de la Comarca de Molina.
Durante el acto, el consejero anunció que el Gobierno de Castilla-La Mancha destinará 18 millones de euros en los próximos tres años en ayudas al bienestar animal, con el objetivo de compensar a los ganaderos que voluntariamente asuman compromisos de formación, contar con asesoramiento veterinario y establecer medidas para paliar la afección al ganado por temperaturas extremas.
El consejero destacó también la importancia de la feria y del sector ganadero para el desarrollo sostenible del territorio, felicitando a los organizadores por recuperar y consolidar esta cita tradicional.
Ganadería extensiva: clave para la sostenibilidad y el desarrollo rural de la comarca
El territorio de Molina de Aragón-Alto Tajo cuenta con un sector primario tradicional de ovino y caprino que, pese a la disminución en la producción de carne y derivados, sigue siendo un pilar de la economía local. La ganadería extensiva y el pastoreo contribuyen a la conservación del medio ambiente, la lucha contra la desertificación y la fijación de población en el territorio.
Con esta feria, el Grupo de Desarrollo Rural ADR Molina de Aragón - Alto Tajo refuerza su compromiso con la promoción de alimentos de calidad y sostenibles, la economía de proximidad, la revalorización cultural y la dinamización de los sectores primario y turístico, trabajando por un futuro rural más innovador, resiliente y conectado con sus raíces.