Este reconocimiento es fruto de la candidatura presentada por el Ayuntamiento de Brihuega tras meses de intenso trabajo con la asociación europea
Gracias al trabajo de recuperación puesta en valor y gestión institucional del Ayuntamiento de Brihuega, el Cementerio Municipal ha sido reconocido oficialmente este septiembre como parte de la Asociación de Cementerios Significativos de Europa (ASCE) y pasa a formar parte de la Ruta Europea de Cementerios Históricos, un itinerario cultural certificado por el Consejo de Europa desde 2010
Este reconocimiento es fruto de la candidatura presentada por el Ayuntamiento de Brihuega tras meses de intenso trabajo con la asociación europea, en coordinación con diferentes instituciones, y supone un paso fundamental para garantizar la protección, conservación y proyección de este espacio patrimonial.
El camposanto briocense, ubicado en el interior del Castillo de la Peña Bermeja, se incorpora así a una red que reúne a algunos de los cementerios más singulares de Europa. Con una historia que se remonta a 1834, conserva su diseño original del siglo XIX y alberga enterramientos de gran valor artístico, epitafios únicos y capillas funerarias que forman parte del patrimonio histórico de la villa.
La inclusión de Brihuega en la Ruta lo sitúa al lado de referentes internacionales como el Père Lachaise de París, el Monumental de Milán, el Staglieno de Génova o el Cementerio de Montjuïc en Barcelona, todos ellos reconocidos por su valor histórico y artístico.
Reconocimiento al trabajo
El alcalde de Brihuega, Luis Viejo, ha mostrado su satisfacción por esta distinción: “La inclusión de nuestro cementerio en la Ruta Europea supone un reconocimiento a la inmensa importancia histórica, cultural y artística que atesora este espacio y al trabajo intenso de recuperación y puesta en valor del patrimonio que hemos llevado a cabo en las dos últimas legislaturas, interiorizando desde el inicio la necesidad prioritaria que tenía el campo santo de Brihuega por lo que un objetivo como alcalde era obtener las subvenciones necesarias para la recuperación del castillo y del cementerio consiguiendo más de 2 millones de euros de inversión en los últimos 10 años con el objeto de recuperar este espacio esencial para comprender la historia de Brihuega”.
El Ayuntamiento, con la gestión de nuestro alcalde, ha conseguido importantes inversiones: el 1% Cultural del Ministerio de Fomento, con cerca de 900.000 euros, las ayudas ITI de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el lienzo sur, con 100.000 euros, la ayuda de FADETA en 2015 con una inversión de 261.370 euros —149.560 aportados por la federación—, y la última subvención del 1,5% Cultural del Ministerio de Vivienda, con otros 800.000 euros.
Todo ello ha servido, en opinión del alcalde, “para recuperar el castillo de la Piedra Bermeja y, con él, el cementerio, que estaba en estado de ruina y al que se le ha devuelto gran parte de su esplendor, garantizando la seguridad y dignificando este espacio cargado de valor sentimental para todos los briocenses. Además, en la pasada legislatura conseguimos que Brihuega entrara a formar parte de la Asociación y Club de Producto Turístico de Castillos y Palacios de España, reforzando nuestro compromiso con la puesta en valor del patrimonio”.
Cementerios por Europa
La Ruta Europea de Cementerios Históricos promueve la importancia cultural de los cementerios como reflejo de la memoria, el arte y la historia de los pueblos. Forman parte de ella casi medio centenar de cementerios de distintos países europeos, que se convierten en hitos patrimoniales y turísticos de primer orden.
En Brihuega, el cementerio del Castillo de la Peña Bermeja constituye un lugar de memoria cargado de simbolismo, en el que descansan figuras destacadas de la historia local como Ramón Casas, Jesús Ruiz Pastor o Valeriano Herrera.
Con este paso, la localidad consolida su estrategia de recuperación y difusión del patrimonio, que en los últimos años ha incluido intervenciones en el propio castillo, la muralla, los lavaderos y otros elementos emblemáticos.
El Ayuntamiento de Brihuega agradece el trabajo de quienes han hecho posible este reconocimiento, en especial a Raúl de Lucas López, autor de la ponencia sobre el cementerio en las Jornadas Briocenses, y a los concejales Susana Rodríguez y Marcos Pacheco Jiménez, cuya labor de gestión, contacto institucional y perseverancia han sido clave para lograr la candidatura y este reconocimiento europeo a la singularidad del camposanto de Brihuega.