La Plaza de Santo Domingo se convirtió en un Museo de los Especímenes Más Antiguos del Mundo: Los puteros

Publicado por: El Decano
25/09/2025 09:52 AM
Reprods.: 82
Imagen: Asociación Siemprevivas
Imagen: Asociación Siemprevivas

Se trata de la actividad organizada por la Asociación Sierprevivas, sindicatos y partidos políticos con motivo de Día Internacional Contra la Trata con fines de explotación sexual

 

Por segundo año consecutivo la Asociación Mujeres Siemprevivas, los sindicatos UGT y CCOO, junto con los partidos IU, PCE y AIKE convocaron un acto con motivo del Día Internacional Contra la Trata con fines de explotación sexual poniendo el foco en los consumidores de prostitución, los puteros, los hombres que sostienen el sistema prostitucional.

 

La céntrica Plaza de Santo Domingo se transformó este martes en “El Museo de los Especímenes Más Antiguos del Mundo”, una impactante instalación que visibilizó la explotación sexual y denunció el sistema prostitucional que opera con total impunidad en nuestra sociedad.

 

La acción, impulsada por seis colectivos feministas y sociales, presentó diez esculturas humanas que representaban distintos perfiles de hombres que consumen prostitución —los llamados puteros—, acompañadas de paneles informativos con cifras, testimonios y referencias locales que sorprendieron a los cientos de vecinos que se acercaron. La exposición puso el foco en una realidad muchas veces ignorada o normalizada: la prostitución no es el oficio más antiguo del mundo, sino la forma más antigua de explotación de los cuerpos de mujeres y niñas.



“Sin demanda masculina, la trata no existiría. El sistema prostitucional se desarticularía si se persiguiera a los consumidores”, afirmaron las organizaciones convocantes en el manifiesto leído al cierre de la concentración.

 

La muestra denunció que la prostitución no solo se da en la vía pública, sino que está presente en pisos (más de veinte contabilizados en Guadalajara), clubes, plataformas como OnlyFans y en la industria pornográfica. Los datos son alarmantes: España lidera el consumo de prostitución en Europa y ocupa el tercer lugar a nivel mundial, solo por detrás de Tailandia y Puerto Rico. Cuatro de cada diez hombres en el país reconocen haber pagado por sexo, y la edad de acceso es cada vez más temprana, influenciada por la pornografía y la normalización de prácticas violentas.

 

Las organizaciones exigieron a las administraciones públicas que se persiga a proxenetas y consumidores, y que se implementen políticas reales de protección e inserción sociolaboral para las mujeres que desean salir del sistema prostitucional.

 

 

Manifiesto con varias demandas para acabar con la prostitución 

Durante el acto se dio lectura a un manifiesto en el que las organizaciones convocantes denunciaron la normalización de la prostitución y su vinculación directa con la trata con fines de explotación sexual.



En el acto se recordó que el 95% de las víctimas son mujeres y niñas, que más de 40 millones sufren explotación sexual en el mundo y que España ocupa el primer puesto en consumo de prostitución en la Unión Europea y el tercero a nivel mundial. Según las entidades, en el país hay más de 1.600 prostíbulos y se calcula que unas 300.000 mujeres están siendo prostituidas en distintos ámbitos, muchas de ellas migrantes en situación irregular.

 

Las organizaciones subrayaron que la prostitución “no va de sexo, sino de poder” y señalaron a los puteros como responsables de sostener este sistema: cuatro de cada diez hombres en España admiten haber pagado por prostituir a mujeres. También criticaron el silencio social y la tolerancia hacia esta realidad, que consideran un obstáculo para alcanzar la igualdad real.

 

Entre sus demandas destacan; Visibilizar la relación directa entre prostitución y trata con fines de explotación sexual, como una de las estructuras patriarcales que legitiman la dominación masculina; Señalar la demanda masculina como principal responsable de la existencia del sistema prostitucional; Exigir a los hombres comprometidos con la igualdad que rompan el silencio que tolera y perpetúa la prostitución; Desnaturalizar y dejar de normalizar la prostitución, ya que su existencia “impide hablar de igualdad real y efectiva”; Invertir en prevención y políticas públicas que eviten que mujeres en situación de vulnerabilidad acaben atrapadas en redes de explotación; Perseguir a proxenetas y explotadores sexuales que se lucran con el dinero de los puteros; y garantizar alternativas reales de inserción social y laboral para las mujeres prostituidas, con medidas de protección y acompañamiento.

 

Las entidades concluyeron que la existencia de la prostitución es incompatible con una sociedad igualitaria y reclamaron un compromiso firme para erradicarla.

 

La intervención no dejó indiferente a nadie. Fue un grito colectivo contra la trata, la violencia sexual y la esclavitud moderna que persiste en nuestras ciudades, también en Guadalajara.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions