Un cambio en viento avivó las llamas del incendio que en la mañana de ayer parecía estar cercano a su estabilización, según señalaba el responsable del Plan Infocam en Guadalajara, Miguel Aguila
Varios bomberos forestales tuvieron que ser retirados del incendio de alta montaña de Peñalba de la Sierra, pedanía de El Cardoso de la Sierra, en el Parque Natural de la Sierra Norte, como consecuencia de una posible intoxicación por humo. Tal y como informan desde el dispositivo de extinción de incendios del Plan Infocam, uno de ellos tuvo que ser evaluado por el recurso sanitario desplazado al Puesto de Mando Avanzado (PMA). Los afectados procedían de la BRIF de Lubia (Soria), medio del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y mientras los medios aéreos siguieron trabajando, los bomberos afectados descansaron hasta poder volver a la base en sus helicópteros.
El fuego sigue activo, debido a las complicaciones que presenta la orografía del terreno y en nivel operativo 1 por el corte de la carretera GU-187 para evitar la afectación de bienes de naturaleza no forestal.
Pese a que las buenas condiciones meteorológicas hacían presagiar que el fuego apenas avanzaría entre 10 y 15 hectáreas, por lo que estaría cercano a su estabilización, tal y como explicaba ayer el jefe del Servicio de Extinción de Incendios de Guadalajara, Miguel Aguilar, en comparecencia de prensa en el día de ayer, al mismo tiempo que invitaba a ser cautos, un cambio en viento avivó las llamas con lo que el incendio, que terminaba la jornada del martes con unas 735 hectáreas afectadas, al cabo de este jueves, 26 de septiembre, ya iba por las 800 hectáreas, según el último parte del Plan Infocam. Asimismo explicaba que debido a la resistencia del fuego en la turba, un tipo de suelo orgánico formado por la acumulación de restos vegetales parcialmente descompuestos en ambientes muy húmedos, una vez extinguido deberá ser vigilado durante un mes para evitar que se reavive.
En las horas centrales del día se reforzaron los medios de extinción llegando hasta los 20 medios aéreos y 24 terrestres y un total de 188 efectivos entre bomberos forestales y agentes medioambientales, con la colaboración del Miteco, la Comunidad de Madrid y Castilla y León.
Junto con el delegado de Desarrollo Sostenible, Rubén García, el responsable de del dispositivo en la provincia informó de cómo se está atacando el fuego y el dispositivo, que ayer incorporaba tres hidroaviones procedentes del Grupo 43 de la base de Torrejón de Ardoz.
Tras ponerse el sol, se retiraban los medios aéreos, permaneciendo en la zona 8 medios terrestres y 38 efectivos.
VIDEO: @soy_flex https://x.com/soy_flex/status/1971299728559333380
Vecinos de la zona y bomberos forestales indicaban a través de sus perfiles de X que el fuego ya ha saltado la loma del Rocín y superado la olla del Pico del Lobo.
Esta mañana, comenzaba la sexta jornada del incendio con la incorporación de los medios aéreos al dispositivo que, según el Sistema de Información de Incendios Forestales (Fidias) cuenta con cuatro medios aéreos y siete terrestres, con un total de 44 personas.
A lo largo del dispositivo se han movilizado 38 medios aéreos, 65 terrestres y un total de 504 efectivos.