Ecologistas en Acción, el Partido Popular y Vox exigen que se asuman responsabilidades
En plenos trabajos de extinción del incendio en Peñalba de la Sierrra, en el Parque Natural de la Sierra Norte, las críticas no se han hecho esperar.
Desde Ecologistas en Acción se exige a las administraciones públicas "que se asuman responsabilidades por el desastroso incendio del Pico del Lobo, que lleva ya seis días ardiendo con 800 hectáreas afectadas y que podía haber sido controlado el mismo domingo de no haber sido desactivado el 70% de los servicios forestales de la provincia de Guadalajara pocos días antes".
La asociación ecologista se solidariza con los vecinos afectados y con los retenes forestales de extinción de incendios ante tanto despropósito, en especial con los bomberos que ayer fueron retirados por intoxicación por humo y quemaduras leves.
Denuncian ademas, que las 700 hectáreas afectadas son principalmente brezal de alta montaña, que es hábitat de especies amenazadas como el topillo nival, aves de montaña como el pechiazul (que en la Sierra Norte de Guadalajara mantiene las únicas cinco parejas de toda Castilla-La Mancha), anfibios e invertebrados endémicos. Además, el arroyo Berbellido, en el epicentro del incendio, está siendo barajado como una de las áreas donde reintroducir el desmán ibérico, extinguido en Guadalajara desde los años 80.
Ecologistas en Acción teme que, "de no controlarse el incendio rápidamente, podría extenderse hacia el oeste, hacia el arroyo Ermito en el límite con la Comunidad de Madrid, por lo que podrían destruirse tejos centenarios, abedules, hayas e incluso el famoso Hayedo de Montejo".
"El Pico del Lobo, el más alto de Guadalajara y de Castilla-La Mancha con 2.274 metros, y todo el Parque Natural de la Sierra Norte, se encuentran gravemente amenazados por los incendios, la falta de guardería, que propicia la invasión de nuestros picos más altos por vehículos y motocicletas todoterreno y por los macroeventos que se celebran en la vertiente segoviana, a escasa distancia del mismo pico, como conciertos, rutas todoterreno y proliferación de campamentos turísticos", denuncian desde EA.
El Partido Popular de Castilla-La Mancha ha denunciado hoy la "bochornosa e irresponsable" gestión del Gobierno regional del socialista Emiliano García Page en relación con el incendio del Pico del Lobo.
El diputado regional Nacho Redondo, ha aseverado que "existen pruebas documentales" que demuestran que el fuego se detectó a las 5:38 horas de la madrugada del domingo, y que a las 5:56 se realizó la primera llamada al 112 con coordenadas GPS, fotografías y toda la información necesaria para una rápida localización. Sin embargo, "la versión oficial de la Junta fija el inicio del incendio a las 08:13 horas, lo que evidencia una diferencia de más de dos horas en las que no se actuó con la diligencia necesaria".
Redondo ha detallado que el ciudadano que dio la alerta "aportó todos los datos posibles e incluso se ofreció a colaborar, pero se encontró con un 112 que confundió la ubicación y unos bomberos que, horas después, aún buscaban el fuego en zonas equivocadas", por lo que ha criticado que "los servicios de extinción carecieran de cartografía adecuada y tuvieran que recurrir a Google Maps para localizar el incendio".
Redondo ha recordado que, en el momento del incendio, solo el 29% de los medios estaban operativos en Guadalajara, tras la desactivación de varios retenes días antes. Mientras tanto, "brigadas cercanas al incendio estaban ocupadas en labores de desbroce para justificar subvenciones europeas y no pudieron intervenir a escasos kilómetros del fuego".
Además, han criticado la actitud del delegado provincial, Rubén García, "mientras el fuego se propagaba, en vez de estar coordinando desde su despacho o en el lugar de los hechos, se encontraba celebrando una moción de censura con el PSOE".
Por todo ello, Redondo ha avanzado que el Partido Popular de Castilla-La Mancha exigirá en las Cortes la transcripción completa de las llamadas y comunicaciones al 112 desde las 5:00 horas del domingo: la reactivación inmediata de todos los retenes y el refuerzo de los medios en la provincia de Guadalajara y la asunción de responsabilidades políticas "por una gestión que ha permitido que un incendio que podía haberse quedado en conato arrase más de 700 hectáreas de alto valor ecológico".
"El Gobierno socialista ha fallado en lo esencial: proteger nuestros montes y dar seguridad a los vecinos. Ha actuado tarde, con medios insuficientes y de forma descoordinada. El resultado es una catástrofe medioambiental que se podría haber evitado", ha zanjado Redondo.
Por su parte, Vox Guadalajara ha remitido una nota de prensa en la que el portavoz del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha y diputado regional por Guadalajara, Iván Sánchez, ha mostrado su preocupación por la evolución del incendio.
El diputado ha señaló que "la Junta debe garantizar todos los medios necesarios para que los retenes estén disponibles durante todo el año y puedan activarse de forma inmediata en caso de emergencia”. Además, criticó que “en lugar de eso, a menudo se encuentran dispersos, como ocurrió al inicio de este incendio, que probablemente se habría podido sofocar a tiempo”. Y terminó añadiendo que “al tratarse de una zona tan escarpada, el control del fuego resulta especialmente complicado, y recordó que, según las informaciones, uno de los retenes lo pasó realmente mal cuando el incendio comenzó a descontrolarse ayer por la tarde".
Sánchez recordó que la Sierra Norte es un ·"enclave de enorme valor natural y estratégico para Guadalajara, pero también un entorno vulnerable que requiere una planificación preventiva constante y la presencia de equipos operativos estables". "No se trata de improvisar cuando ya está el fuego desatado, sino de que la Junta garantice que los retenes estén preparados y coordinados los doce meses del año", ha insistido.