El incendio de Peñalba ya ha afectado a 1,800 hectáreas del Parque Natural de la Sierra Norte

Publicado por: El Decano
26/09/2025 10:00 PM
Reprods.: 409
Imagen: JCCM
Imagen: JCCM

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha presidido la reunión del CECOP previa a la elevación a nivel 2 de emergencia el incendio de alta montaña, con la evacuación de las localidades de Peñalba de la Sierra y Cabida, con un total de 11 vecinos

 

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido elevar a nivel 2 de emergencia el incendio de Peñalba de la Sierra, en la Sierra Norte de Guadalajara, tras la reunión celebrada a primera hora de la mañana por el CECOP (Centro de Coordinación Operativa Provincial) que ha estado presidida por la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, junto a la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García.
 

Como ha explicado Gómez, “el incendio ha avanzado más de lo que se esperaba durante la noche hasta alcanzar las 1.300 hectáreas y está entrando en zonas complicadas. Esta situación de empeoramiento, como consecuencia de un cambio en la dirección del viento, ha llevado a cambiar la estrategia de ataque y a tomar medidas con respecto a las localidades más cercanas, como es llevar a cabo labores alrededor de los municipios y la evacuación preventiva de Peñalba de la Sierra y Cabida. En total 11 personas”. Según el último parte del Plan Infocam, el balance se eleva ya a 1.800 hectáreas afectadas.

 
En este contexto, ha explicado que se está en contacto con los alcaldes para poder articular con Protección Civil, así como el SESCAM, el mecanismo necesario para su realojo y evacuación. “Se ha lanzado un ES-ALERT para alertar a la población y que tenga en todo momento la información necesaria para saber cómo actuar”.
 

La consejera ha indicado que se va a cortar la zona del puerto de La Quesera, el camino rural asfaltado que une las provincias de Segovia y Guadalajara por el norte. También se ha solicitado la colaboración de la Unidad Militar de Emergencia (UME), en concreto dos secciones para establecer perímetros de protección de estos municipios y de las zonas cortadas al tráfico.
 

Más de 200 efectivos trabajando en la zona y labores de fuego técnico preventivas
 

Desde primera hora, como ha puesto de manifiesto, trabajan en la zona del incendio 14 medios aéreos y se llegará de forma progresiva a 20 a lo largo del día; además de 20 medios terrestres, un total cerca de 200 efectivos del dispositivo Infocam, además de los medios del Ministerio de Transición Ecológica, de Madrid y Castilla y León, a los que ha agradecido la colaboración y disposición en todo momento.
 

Además, dada la complejidad del mismo, como ha explicado Gómez, se ha decidido el uso técnico del fuego como herramienta para hacer cortafuegos especiales y evitar que se siga extendiendo. Se trata de técnicas de extinción que realizan los especialistas del dispositivo. “Vamos a realizar labores de fuego técnico, donde sospechamos que pueda llegar el incendio para que cuando llegue allí no tenga nada que quemar y, por lo tanto, el fuego se asfixie”.
 

En este sentido, ha precisado que no se trata de cortafuegos al uso, ya que “los bulldozer no pueden acceder ni siquiera a algunas de las zonas donde está el incendio. Estamos hablando de paredes que alcanzan los 90 grados en vertical y ahí es imposible manejar ningún tipo de maquinaria pesada y muchísimo menos personas”.
 

También ha avanzado que “de cara a esta tarde está previsto que haya rachas de viento que pueden alcanzar 30 km/hora y esas características no van a beneficiar la evolución del incendio y por eso se van a hacer todos esos trabajos de prevención, adelantándonos a su propagación”.
 

De esta forma, la consejera ha lanzado un mensaje de calma a la población, “pues en este momento los municipios no están amenazados, las decisiones se toman de forma preventiva”. También ha añadido que en la zona “hay tres ganaderos con su ganado y estamos en contacto con ellos para tenerlos localizados y estén pendientes para minimizar ningún tipo de riesgo que es lo que queremos por encima de todo”.
 

“No me cansaré de repetir que lo más importante para nosotros son las personas y que, en ningún momento, pondremos en riesgo no solo a los miembros de los dispositivos de extinción, sino también a los municipios, las personas, nuestros vecinos y vecinas, que son lo más importante para nosotros y que por lo tanto estamos trabajando precisamente para ellos”, ha enfatizado.
 

La consejera se ha desplazado al Puesto de Mando Avanzado y ha indicado que, a lo largo de la tarde, en torno a las 20 horas, habrá una nueva reunión donde se analice la situación de cómo se encuentre el incendio en ese momento. “Hay que dejar trabajar a los equipos y confiar en las estrategias y decisiones tomadas en la extinción y el ataque sean efectivas”, ha concluido.

 
Respecto a la evolución del siniestro, la consejera ha señalado que “ayer, hasta aproximadamente las cuatro de la tarde, el incendio prácticamente estaba contenido, pero cambió radicalmente el viento”. En concreto, se produjeron rachas intensas desde el oeste que obligaron a evacuar a un equipo helitransportado, que se encuentra en buen estado, y que “originaron que el incendio cogiera fuerza cuando ya prácticamente estábamos casi controlándole”.
 

Por ello, ha avanzado que durante la jornada de hoy se mantendrá una vigilancia extrema y “se van a desarrollar grandes esfuerzos de control, ya que de nuevo puede haber cambios erráticos del viento, agravados por las borrascas que acompañan la cola del huracán que va a llegar a la Península”.
 

Los medios aéreos se van a mantener durante el otoño
 

La consejera ha insistido en que “es un incendio que no se puede atacar con medios terrestres”, debido a la dificultad del terreno y las pendientes extremas. Por este motivo, ha destacado que “en ningún caso se han desactivado ni los medios helitransportados ni los medios aéreos, al contrario, este año previendo la situación climatológica los medios aéreos prácticamente en su totalidad se van a mantener hasta finales del mes de octubre, e incluso en el mes de diciembre vamos a tener disponibles medios aéreos”.
 

Gómez ha recordado que Castilla-La Mancha es pionera en la apuesta por la prevención frente a los incendios forestales. “Los incendios se apagan con la prevención, no se apagan exclusivamente con la extinción”, ha afirmado, subrayando que la región “es la única Comunidad Autónoma que dedica más del 50 por ciento de sus recursos en prevención y que realiza trabajos preventivos los 365 días del año”.
 

Gracias a esa estrategia, ha concluido, “de los 1.053 incendios registrados este año solo han trascendido unos pocos, porque la mayoría se quedaron en conato y fueron controlados a tiempo gracias al trabajo de un equipo excelente y a que hemos hecho los deberes en materia de prevención”.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions