Concurso de relatos, concierto-coloquio sobre mujeres en la música y nuevos talleres de autocuidado emocional, entre las novedades de una programación que, apuesta por la creatividad, la participación y la sensibilización social
El concejal de Igualdad, Roberto Narro, ha dado a conocer la programación del último trimestre del programa municipal Espacio de Igualdad, una iniciativa que, según ha explicado, busca “seguir construyendo una Guadalajara más justa, inclusiva y diversa” a través de actividades culturales, deportivas y formativas.
Durante su intervención, Narro ha destacado que el programa combina propuestas que fomentan el autoconocimiento, la creatividad, la reflexión y la visibilidad de las mujeres, con el objetivo de avanzar hacia una igualdad real entre mujeres y hombres.
El concejal ha querido destacar que “la igualdad no debe ser un eslogan ni una imposición ideológica, sino un hecho tangible”, y ha reafirmado el compromiso del equipo de Gobierno y de la alcaldesa Ana Guarinos con “una igualdad real de oportunidades, donde las mujeres puedan desarrollarse en libertad, sin barreras ni discriminaciones”.
El concejal ha recordado que el mes de septiembre comenzó con el II Encuentro Femenino de Baloncesto, celebrado en el Palacio Multiusos, donde jugadoras de distintos clubes mostraron su talento y compañerismo. “Fue una jornada para visibilizar el deporte femenino y animar a las chicas más jóvenes a practicarlo”, ha señalado.
Además, ha anunciado el inicio del ciclo de talleres Mujeres en Positivo, con la primera sesión titulada Tu brújula, tus valores, impartida por Alicia Coach, que se celebrará mañana, 30 de septiembre, en el Centro Municipal Integrado.
Octubre: teatro, cine y visión de futuro
La programación continuará con la obra Te lo dedico de Blanca Marsillach (miércoles 8 de octubre), que mezcla poesía, música y teatro para reflexionar sobre la igualdad desde la emoción. También se celebrarán los talleres Tejiendo redes (martes 14) y Crea tu visión de vida MBO (martes 21), enfocados en el diseño personal de proyectos vitales.
El martes 29, el Teatro Moderno acogerá la proyección del corto Violetas, ambientado en el Madrid de 1945, que aborda la relación entre dos hombres marcada por la sociedad de la época. La sesión incluirá un coloquio con los directores y actores.
Noviembre: mes central contra la violencia hacia las mujeres
Narro ha subrayado que noviembre será “un mes muy especial”, centrado en el 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Entre las actividades previstas destacan:
También se celebrará la III Marcha contra la violencia hacia las mujeres (domingo 23), que finalizará con un homenaje a las víctimas de 2025 y una performance de una artista local.
Como novedad, se ha convocado el I Concurso de relatos cortos contra la violencia hacia las mujeres, abierto a mayores de 16 años, con premios de hasta 300 €. El plazo de presentación finaliza el 17 de octubre.
El jueves 27 tendrá lugar el concierto-coloquio “Mujeres por la música”, una propuesta que busca reflexionar sobre el papel femenino en la creación musical.
Diciembre: cierre con reflexión
La programación concluirá con el taller Renacer: el comienzo de mi historia, también impartido por Alicia Coach, que servirá para poner en valor los aprendizajes adquiridos durante el semestre, en el Museo Francisco Sobrino.
Toda la información está disponible en la web del Ayuntamiento de Guadalajara, en el DNI y en las oficinas de Plaza Mayor. Las actividades son gratuitas, pero hay que retirar invitación en las taquillas del Teatro Buero Vallejo.
Finalmente, ha invitado a toda la ciudadanía a participar en las actividades: “Cada propuesta es una oportunidad para crecer, aprender y convivir desde el respeto entre todos los vecinos de Guadalajara”.