Los más pequeños abrieron la jornada con sus carreras, entusiasmo y alegría en pleno casco urbano
La villa alcarreña de Pareja ha vivido esta mañana una jornada muy especial con la celebración de la décima edición de la Carrera Popular Lago de Pareja (la primera edición se disputó en 2014), una cita que, por la elevada participación de parejanos —cerca del 80% de la población local—, su alto nivel deportivo y su recorrido, siempre espectacular, se ha consolidado como referente en el calendario deportivo provincial. Este año ha reunido a 435 participantes entre las diferentes pruebas.
Los más pequeños abrieron la jornada con sus carreras, entusiasmo y alegría en pleno casco urbano, desde chupetines hasta infantiles, recibiendo todos medalla de recuerdo y, a partir de benjamines, pódium con premios. El entusiasmo de los niños, su alegría e ilusión, llenó las calles de Pareja, siempre precedidos de la guía de uno de los voluntarios parejanos, Santiago Tello.
Tras ellas, se daba la salida conjunta a las pruebas de 10 kilómetros, 5 kilómetros y Marcha Andariega, en un inicio marcado por algunas gotas de lluvia, que pronto cesaron. La temperatura era entonces de 14 grados centígrados, ideal para correr. A medida que avanzaba la mañana el sol fue ganando fuerza hasta dejar el termómetro en 25 grados a la hora de la paella popular, a la vera de la olma nueva.
El trazado volvió a poner de manifiesto las virtudes paisajísticas y patrimoniales de Pareja. La carrera discurre por todos los lugares emblemáticos del municipio, como la fachada sur de la iglesia de La Asunción —la Puerta del Sol—, la plaza de toros de El Torreón o la Plaza del Ayuntamiento —salida y meta—, mezclando historia y naturaleza, con la vuelta al azud, caminos, sendas y asfalto. El público, y los corredores después de la llegada, disfrutó especialmente de la gran cuesta final, visible en toda su dimensión desde la muralla de Pareja -verdadero balcón sobre elevado sobre el azud, el pantano de Entrepeñas y La Alcarria-, y que pone a prueba a los participantes en los últimos metros.
El alcalde de Pareja, Javier del Río, hizo balance satisfecho, después de correr la carrera de 10 kilómetros. “Es una alegría enorme comprobar cómo los vecinos, desde los más pequeñitos hasta los más veteranos, se vuelcan con la prueba. Hoy hemos visto correr o andar a cerca del ochenta por ciento del pueblo. Eso es un orgullo como alcalde, como vecino y como deportista. Hemos cumplido diez años y ya pensamos en la próxima década”. El regidor también agradeció la labor de voluntarios y colaboradores. “Al cumplir esta décima edición es momento de dar las gracias en nombre del Ayuntamiento y de todo el pueblo de Pareja a Miguel Ángel Pastor, a Beatriz Martínez, y a todos los que han estado en los cruces, en el avituallamiento o entregando fruta y agua, o colaborando de una u otra forma durante estos 10 años para el éxito de la carrera. Esta carrera es posible gracias a todos ellos, a un recorrido exigente pero precioso, y al buen trato que procuramos dar a todos los corredores”, reconocía.
En la distancia reina de 10 kilómetros, el triunfo fue para Javier Rosado, del club Velociraptor, que paró el crono en 33’09” imponiéndose en un vibrante duelo con Jesús García, del Club Atletismo Tarancón, que llegaba apenas 18 segundos más tarde. Rosado, que ha vencido en más de la mitad de las ediciones disputadas, subió al pódium acompañado de su hijo. “Este año la carrera ha sido durísima. Jesús me ha apretado hasta el final y he tenido que darlo todo en la subida después del Azud. Aquí nunca te puedes relajar”, señalaba en meta, agradecido, un año más, a la organización.
El segundo clasificado, Jesús García, explicaba cómo se desarrolló ese gran duelo. “Hemos salido juntos y hemos hecho la primera parte de subida y de bajada al mismo ritmo. En el kilómetro cinco me ha costado muchísimo seguirle, le he dejado unos metros, pero aun así he remado hasta el final a ver si no se me iba y podía en la última subida intentar cogerlo. Al final ha mantenido bien esos metros y se ha llevado la victoria”. Sobre el circuito fue claro. “A quien le guste un circuito duro por naturaleza, en el que aparte de esforzarse muchísimo puede disfrutar de un entorno precioso como son las sendas, el pantano y el pueblo, Pareja es el lugar. Es un circuito para esforzarse y disfrutar a partes iguales. Además, aquí se cuida mucho al corredor y eso se agradece”, señaló.
El tercer puesto fue para Daniel Fernández, del club Chisporretas de Arganda del Rey. Firmó un tiempo de 36’37”. El club argandeño vuelve cada año a Pareja por la amistad que le une a la familia Barrera, y en esta ocasión se llevó además el premio al club más numeroso, por deferencia de los locales Pareja Runners. Fernández debutaba en los diez kilómetros tras ganar en otras ediciones la carrera de cinco. “Estoy muy contento con la experiencia. He preferido salir más flojo para asegurarme el tercer puesto, que íbamos peleando hasta el kilómetro siete. Ahí decidí dar un tirón y me salió bien. La cuesta final la he sufrido un montón, pero el público te arropa y eso ayuda muchísimo. Ha sido un cambio grande respecto a los cinco kilómetros, pero me ha encantado dar la vuelta al lago. El año que viene volveré con más aspiraciones”, anunciaba.
El primer parejano en meta fue Alberto Barrera (Pareja Runners y Chisporretas), que recibió la ovación de sus vecinos al cruzar la línea de llegada entre los mejores de la clasificación absoluta, concretamente en el puesto decimoquinto, con un tiempo de 43’24”. Orgulloso, como siempre, de la participación y el ambiente que hay en la carrera de su pueblo, se impuso al sprint a su hermano, Carlos, al que sacó solo dos segundos en meta.
En la categoría femenina de diez kilómetros, la victoria fue para María Soledad Aragunde, del Club Atletismo Brihuega, con 43’18”, mejorando su marca del pasado año. “Pareja tiene un circuito de calendario. Es duro y entretenido a la vez, con asfalto, caminos y la vuelta al lago. Hoy he sabido dosificar y he disfrutado muchísimo”.
Segunda fue Leticia Manzano, del Club de Atletismo Nuria Fernández, con 44’20”. “Es el primer año que hago el circuito provincial y lo estoy disfrutando un montón. Esta carrera me ha gustado mucho, aunque la he sufrido, quizá porque vengo de empezar septiembre. He intentado coger a Soledad, pero no he podido, así que he seguido mis sensaciones y he llegado segunda. Contenta, muy contenta. El circuito es precioso, aunque la cuesta final se hace bola, pero eso también tiene su encanto. Y el ambiente del pueblo es genial, muy acogedor. Para repetir, sin duda”.
Tercera fue Esther Corral, también del Club Atletismo Brihuega, con 45’39”. “La carrera me ha parecido muy bonita, sobre todo la parte del lago, aunque también muy dura, con cuestas importantes. La primera y la segunda estaban muy lejos, así que me he conformado con mantener el tercer puesto, y muy contenta. En Brihuega intentamos venir a todas las pruebas del circuito, es una forma de pasarlo bien haciendo deporte. Además, los pueblos se vuelcan y organizan comidas y actividades que se agradecen mucho. Es también una manera de aficionar a los más pequeños al deporte”.
En la distancia de cinco kilómetros, el cadete setero Iker Morientes sorprendió con su victoria en 19’22”. En el pódium le acompañaron José Manuel Moreno San Juan, “Nano”, del club Chisporretas, y el organizador de la prueba, Miguel Ángel Pastor, del club Pareja Runners, tercero con 22’38”. En féminas se impuso la parejana Alba Pastor con 22’30”, que además de colaborar en la organización desde primera hora de la mañana, tuvo fuerzas para ganar la carrera. “Es un día muy especial para mi familia y para el pueblo. Organizar y correr aquí, con los niños disfrutando en las calles, es un orgullo enorme”. Alba hubiera hecho pódium masculino, puesto que llegó tercera de la general del 5K.
La Marcha Andariega volvió a ser una de las pruebas más participativas, reuniendo a familias enteras que recorrieron caminando los cinco kilómetros del circuito y confirmando que en Pareja la carrera es también una gran fiesta popular. El participante de mayor edad fue Luis del Río, que con 92 años completó el recorrido entre aplausos, convirtiéndose, un año más, en ejemplo de constancia y vitalidad.
El organizador y miembro de Pareja Runners, Miguel Ángel Pastor, subrayó el valor que ha alcanzado la prueba en una década. “Llegar a diez ediciones es un auténtico orgullo. Aquí corre todo el pueblo y quien no corre, anda. Es una jornada que ya forma parte de la identidad de Pareja y que une deporte, convivencia y turismo. Cada año superamos los 400 inscritos, con presencia de clubes de toda la provincia y de comunidades vecinas. La carrera está consolidada”, afirmaba.
La cita, incluida en el Circuito Provincial de Carreras Populares de la Diputación de Guadalajara, contó con el apoyo del Ayuntamiento de Pareja, de la Diputación Provincial, del Club Atletismo Brihuega y de la Guardia Civil. Además de los premios en metálico y de la cesta de ibéricos para el club más numeroso, que se llevó Chisporretas, los corredores inscritos recibieron camiseta y calcetines técnicos, medalla finisher en la prueba larga, un tarro de miel de la Alcarria y comida popular. El Ayuntamiento de Pareja agradece a la Diputación su inclusión en el circuito provincial desde la I edición, en 2014.
La entrega de premios, presidida por el alcalde Javier del Río, contó con la presencia de los concejales Inocente del Río, Ricardo Fernández, María Tierraseca, responsable de Deportes, y Santiago Tello, junto a Abelardo Ortega, del Club Atletismo Brihuega, colaborador con la organización. El broche final lo puso una paella popular en la Plaza Mayor, junto a la Olma Nueva, que compartieron cerca de seiscientas personas en un ambiente inmejorable.