El incendio forestal de Peñalba de la Sierra evoluciona de forma favorable y se trabaja para su estabilización

Publicado por: El Decano
29/09/2025 06:06 PM
Reprods.: 75
Imagen: JCCM Guadalajara
Imagen: JCCM Guadalajara

Las decisiones que se han tomado en la reunión de coordinación del CECOPI es seguir manteniendo el nivel 2 de emergencia pues “queda mucho trabajo por hacer. Se continúa con el corte de las carreteras, pero ayer ya permitimos que la gente pudiera volver a sus casas porque, sobre todo, esa parte sur del incendio está ya bastante fría”

 

El Gobierno de Castilla-La Mancha mantiene el nivel operativo 2 de emergencia y continúa intensamente con las labores de extinción en el incendio forestal de Peñalba de la Sierra, en la Sierra Norte de Guadalajara, “hasta que consigamos perimetrar y estabilizar el incendio, así como las labores de coordinación con el mando único entre el dispositivo INFOCAM regional y el de Castilla y León”.

 

Así se ha informado a los medios de comunicación, tras la reunión celebrada a primera hora de la mañana por el CECOP (Centro de Coordinación Operativa) que ha estado presidida por el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, acompañado por la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García; y el delegado de Desarrollo Sostenible, Rubén García.

 

Almodóvar ha explicado que la evolución del incendio es favorable pues “ayer fue un día meteorológicamente que nos ayudó mucho en las operaciones terrestres y no ha crecido en superficie. Es decir, se mantiene en alrededor de 3.000 hectáreas y las cuadrillas han venido trabajando de forma eficaz, con lo cual nos permite afrontar el día de hoy con un escenario mejor que los días previos”.

 

Con estas premisas, las decisiones que se han tomado en la reunión de coordinación es seguir manteniendo el nivel 2 de emergencia pues “queda trabajo por hacer. Se continúa con el corte de las carreteras, pero ayer ya permitimos que la gente pudiera volver a sus casas porque, sobre todo, la parte sur del incendio está ya bastante fría durante un par de días”, ha recordado.

 

Están trabajando en la lucha contra el fuego siete medios aéreos, 32 medios terrestres y 180 efectivos humanos para seguir trabajando hoy con el objetivo de seguir rematando y consolidando el perímetro especialmente los puntos calientes. “De cara a la tarde seguiremos reevaluando con los técnicos la situación. Tenemos que ser cautelosos y seguir trabajando de forma coordinada como se ha hecho hasta ahora con la UME (Unidad Militar de Emergencias), las BRIF del Ministerio de Transición Ecológica, además de los medios de Castilla y León”, ha expresado.

 

“Seguimos constituidos con el mando único de la emergencia en el que tomamos decisiones conjuntas entre ambos dispositivos, el nuestro INFOCAM y el de Castilla y León, para avanzar determinando la estrategia más adecuada para extinguir el incendio junto con los técnicos que dirigen la emergencia”, ha reflejado el viceconsejero.

 

“Hay que ser cautelosos y no está aún estabilizado. Se está trabajando para ver dónde están los puntos más calientes e ir apagándolos además de vigilar el perímetro. Preocupa la zona norte de Segovia, La Pinilla, y aquí en Guadalajara el noreste donde hay una serie de humos y cierta actividad. Hay que vigilarlo y para ello, tenemos nuestros medios aéreos y las brigadas helitransportadas. Estamos generando los accesos para que los autobombas puedan ir accediendo a los sitios más recónditos”, ha añadido.

 

En cuanto a la situación atmosférica, ha indicado que “hoy tenemos una temperatura más o menos media para esta época del año, con viento del este y del noreste con lo cual no es una mala predicción meteorológica. Se sigue trabajando, pero ahora tenemos que adaptar esa humedad que ralentiza mucho el avance de las llamas y ver cuáles son las partes del incendio más activas, para adaptarnos a esos humos que van a apareciendo”.

 

La estrategia, por tanto, como ha indicado, “es observar, tener preparado las brigadas helitransportadas y los medios terrestres para ir rematando esos puntos calientes. A primera hora de la mañana como todavía había muchas nieblas y nubes muy bajas no merece la pena tener un gran número de medios desplegados porque no ven. Hay que esperar a que el sol caliente para ver esos puntos realmente peligrosos. Hemos preferido que el despliegue máximo de medios aéreos sea de cara al mediodía que son las horas críticas y por la tarde tener todo el dispositivo preparado en las zonas del incendio que más los van a requerir”.

 

Despliegue contundente de medios de extinción

El viceconsejero de Medio Ambiente ha señalado que “desde el principio el despliegue que se ha hecho es contundente y el que la emergencia requería. Estamos hablando de un incendio forestal a más de 2.000 metros de altitud, donde hay muchos kilómetros de distancia y para llegar los medios más efectivos son las helitransportadas que están muy habituadas a trabajar junto con el helicóptero. Son la élite de nuestro dispositivo y este incendio requería de ese despliegue inicial hasta que pudimos acceder con nuestros medios terrestres y se empezaron a movilizar”.

 

Como ha asegurado, “en INFOCAM tenemos experiencia en apagar incendios en esta zona, pues son incendios siempre de muy difícil acceso, de altísima pendiente con muchos riesgos asociados. Ya ha habido en el pasado incendios con accidentes y la seguridad de las personas es la primera premisa que tenemos en nuestro dispositivo”. “En este tipo de incendios inaccesibles nuestra estrategia es la que creemos más adecuada por la seguridad y el especial carácter que puede tener”, ha insistido.

 

Cuando se activó el nivel 2, como ha recordado, “es porque el incendio pasó a una configuración diferente donde se requerían medidas de protección ciudadana de cara al corte de las carreteras, a proteger las poblaciones y solicitamos la activación de la UME como viene siendo habitual cuando empieza a ser un gran incendio y requiere este tipo de medidas”. “Esa es la secuencia que se ha seguido en INFOCAM en este incendio y como se ha hecho en los diez últimos años. Llevamos ya 1.060 incendios y el 87 por ciento se apaga en fase de conato”.

 

Así, ha insistido en que este incendio “es extremadamente complejo de apagar. Un incendio con tanta altitud es muy complicado, se requiere de unidades muy especializadas, nuestras BIFOR son las mejores y esa fue la decisión que se tomó. Además, estuvimos dos días creando los accesos para los medios terrestres, con nuestro bulldozer generando toda la infraestructura de red viaria para que nuestras autobombas y retenes pudieran seguir y apagar el incendio ahí arriba. Pero eso no es una labor fácil, ya que es una inversión de trabajo de dos días para recoger los frutos en los días siguientes”:

 

“No es nada fácil trabajar a tantos metros de altitud donde no llega nadie más que nuestros helicópteros”. Por ello, ha hecho hincapié en defender y apoyar la estrategia que se ha seguido durante todos estos días “porque la seguridad es la labor principal”.

 

Almodóvar ha asegurado que “en esta zona ha habido muchos incendios de rayo, siempre hemos trabajado siempre con esta estrategia y siempre hemos sido efectivos. La seguridad prima por encima de todo”. Y ha recordado los incendios de esta zona en el año 92, también en 2003, “y por ello, hay que seguir trabajando con las helitransportadas en las zonas más inaccesibles y cuando el incendio va bajando y ya se pueda acceder a él por medios terrestres es cuando pensamos en un despliegue de medios terrestres contundente como el que se ha hecho”.

 

Por último, con respecto a la afirmación que han hecho algunos representantes de los trabajadores, sobre haber helitransportado los primeros días a los retenes de tierra, Almodóvar ha hecho hincapié en que “quien propone esto, vive muy lejos de la realidad actual del dispositivo. Es una absoluta temeridad, pues para subirse a un helicóptero de emergencias hace falta una habilitación y una formación previa, no es algo que puedas hacer en mitad de una emergencia”. Y ha terminado asegurando que “proponer dejar a bomberos y bomberas forestales en alta montaña sin evacuación disponible, ni zona segura, es simplemente una temeridad que se salta las normas básicas de seguridad de INFOCAM”.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions