En el Día Mundial del Corazón, y coincidiendo con el 25 aniversario de esta celebración, se han llevado a cabo jornadas dirigidas a pacientes y familiares en diferentes puntos de nuestra región y en toda la geografía nacional, muy enfocadas en la prevención de las enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo pero son prevenibles en la mayoría de los casos a través de hábitos saludables.
Así lo han señalado la delegada provincial de Sanidad, Pilar Cuevas, y la gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín, durante la apertura de la jornada que se ha celebrado en la Delegación de la Junta con motivo del Día Mundial del Corazón.
La Sociedad Castellano-Manchega de Cardiología, con el apoyo de la Junta de Comunidades y la implicación de profesionales del ámbito de la Cardiología, ha acercado a la ciudadanía conocimiento sobre estas enfermedades, cómo vivir tras el diagnóstico, los mitos y realidades y los factores que pueden predisponer su aparición.
Las máximas responsables sanitarias en Guadalajara han resaltado el valor de este tipo de iniciativas y el compromiso que demuestran las y los profesionales para mejorar la salud de las personas, subrayando que “acciones como ésta contribuyen a prevenir enfermedades, que es una de las líneas estratégicas de la Consejería de Sanidad y el Gobierno de Emiliano-García Page, tal y como recoge el Plan de Salud de Castilla-La Mancha”.
En este Día Mundial del Corazón, y coincidiendo con el 25 aniversario de esta celebración, se han llevado a cabo jornadas dirigidas a pacientes y familiares en diferentes puntos de nuestra región y en toda la geografía nacional, muy enfocadas en la prevención de las enfermedades cardiovasculares.
Durante el acto, la cardióloga Itsaso Rodríguez, las residentes de Cardiología Lorena Buelga y Maryori Anabell Tohalino y el residente de la UCI Gabriel González han expuesto de manera cercana y accesible cómo prevenir estas enfermedades evitando el tabaquismo, el sedentarismo y el sobrepeso, manteniendo una dieta saludable y controlando el colesterol o la presión arterial.
También se ha mostrado cómo actuar en caso de parada cardiorrespiratoria o cómo manejar un desfibrilador externo automático (DEA).
Finalmente, se han llevado a cabo talleres prácticos por parte de las enfermeras María Isabel Rosa Lendínez, Laura Gronard Grupeli y Alicia García Aragón, que han mostrado a los participantes cómo medir la tensión arterial y la frecuencia cardíaca.