UGT CLM propondrá un calendario de movilizaciones ante los recortes en la campaña de incendios

Publicado por: El Decano
30/09/2025 11:13 AM
Reprods.: 69
Una de las imágenes de los últimos días en el incendio de Peñalba de la Sierra. Imagen: Plan Infocam
Una de las imágenes de los últimos días en el incendio de Peñalba de la Sierra. Imagen: Plan Infocam

El sindicato afirma que la planificación de la campaña de incendios no se realiza en base a la situación climatológica y el riesgo de incendios, sino a un presupuesto, por lo que llevará la propuesta a  la reunión del Conité Intercentros que tendrá lugar este miércoles, 1 de octubre

 

La Sección Sindical de UGT en GEACAM ha trasladado este martes el malestar de la plantilla tras el cierre oficial de la campaña de incendios y ha anunciado que propondrá un calendario de movilizaciones para exigir medidas que den respuesta a los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la empresa pública.

 

Según ha señalado el sindicato en un comunicado, “la temporalidad, la precariedad y los recortes en campaña de extinción son cuestiones que se repiten año tras año y que ponen en riesgo tanto la seguridad de los compañeros como la protección de nuestro medio natural”.

 

UGT denuncia que la planificación del dispositivo no se ajusta a la realidad climatológica, sino “simplemente a un presupuesto, en vez de realizarse conforme a la situación real de nuestros bosques y el riesgo de incendios que existe”.

 

El sindicato subraya que este año la campaña no se ha cerrado con el 100 % de los medios activos, como ocurría hasta 2019. “El caso de Peñalba de la Sierra es solo la punta del iceberg de una situación que se ha podido dar muchas veces y que se va a seguir dando en el futuro. Y es que este incendio ha sido la muestra de lo que venimos advirtiendo desde el año 2020”, recoge el comunicado.

 

UGT recuerda que en el incendio de Guadalajara “el pasado día 21 y sucesivos, la Consejería tenía al 70% de los trabajadores de extinción realizando trabajos de poda y desbroce en el monte, en vez de estar combatiendo el incendio y aprovechando la climatología nocturna con bajas temperaturas para sofocarlo en las primeras 24/48 horas, en las cuales solo había un medio en la zona actuando en horario nocturno”.

 

En relación con las declaraciones de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, el sindicato responde que “la realidad es que se han desplazado convoyes desde Toledo, Cuenca y Ciudad Real para colaborar en la extinción, además de solicitar varios días después la UME, que el 100% de los medios que aporta son terrestres”.

 

Desde UGT alertan de que esta situación puede repetirse en cualquier provincia, recordando el incendio de Polán (Toledo) del pasado 13 de septiembre, en el que “varios medios no tuvieron relevo al día siguiente y otros como Urda y Navahermosa fueron desactivados, dejando toda la zona de Los Montes de Toledo sin ninguna unidad de intervención”.

 

El sindicato remarca que una de las reivindicaciones centrales sigue siendo recuperar las campañas de 122 días. “Hasta 2020 esa era la duración, salvo en el año 2023, año electoral, cuando incluso se amplió, pero desde entonces se han mantenido los recortes”, recuerdan.

 

Por todo ello, desde UGT avanzan que exigirán medidas concretas a la Consejería y llaman a la movilización: “Es necesario salir a la calle y exponer la situación a la sociedad castellanomanchega. Por ello, el próximo 1 de octubre en el Comité Intercentros vamos a proponer al resto de las organizaciones sindicales un calendario de movilizaciones”.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions