La Subdelegación del Gobierno guarda un minuto de silencio por el último asesinato machista

Publicado por: El Decano
30/09/2025 12:35 PM
Reprods.: 36
Imagen: Subdelegación del Gobierno de Guadalajara
Imagen: Subdelegación del Gobierno de Guadalajara

En lo que va de año, 28 mujeres han sido asesinadas en España por violencia de género

La Subdelegación del Gobierno de España en Guadalajara ha convocado esta mañana un minuto de silencio para condenar el asesinato machista de Katherine Yuliet, de 29 años, ocurrido este pasado domingo en Sevilla, y expresar el pésame a sus familiares y allegados. La subdelegada del Gobierno, Susana Cabellos, ha recordado que la violencia de género se sustenta en la desigualdad entre hombres y mujeres y ha insistido en la necesidad de seguir avanzando hacia una sociedad más justa, pese a los planteamientos negacionistas de la violencia machista.

 

En lo que va de año, 28 mujeres han sido asesinadas en España por violencia machista y 12 menores de edad han quedado huérfanos. Desde 2003, son ya 1.323 las mujeres que han muerto víctimas de la violencia de género.

 

En el minuto de silencio han participado representantes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y del Ayuntamiento de Guadalajara, así como de la Policía Nacional y personal de la Subdelegación.

 

Recursos de ayuda

El Ministerio de Igualdad tiene a disposición de cualquier mujer que lo necesite diversos recursos de asesoramiento y ayuda, como el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es. Todos ellos funcionan las 24 horas, todos los días del año.

 

En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra las mujeres, así como asesoramiento jurídico de 8 a 22 horas todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

 

Por otro lado, en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions