Desde Sanidad se asegura que dado el grado de dependencia de los 19 pacientes, su elevada edad y la estabilidad en la situación clínica, hace que el recurso asistencial más adecuado para atender sus necesidades sea una residencia para personas mayores
Los residentes de la Unidad de Larga Estancia de Salud Mental (ULE) ubicada en el edificio del Instituto de Enfermedades Neurológicas de Guadalajara se trasladarán en próximas fechas a la Unidad de Residencia y Rehabilitadora de Alcohete.
El cierre de esta unidad ha provocado la reacción del Partido Popular de Guadalajara, desde donde han mostrado su "absoluto rechazo" a la decisión del Ejecutivo castellanomanchego asegurando que existe preocupación entre los pacientes, sus familias y los trabajadores.
La Dirección General de Humanización y Atención Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha estimado la necesidad de este traslado por razones asistenciales, ya que la URR de Alcohete permite ofrecer a estas personas una atención más adaptada a sus necesidades actuales.
En la actualidad son 19 las personas atendidas en la Unidad de Larga Estancia de Salud Mental, la edad media de los mismos es de 78 años y su situación clínica es estable, presentando todos ellos un grado de dependencia elevado.
Este último factor, unido a la edad y la estabilidad en la situación clínica, hace que el recurso asistencial más adecuado para atender sus necesidades, en la gran mayoría de los casos, sea una residencia para personas mayores.
En este sentido, y para garantizar la continuidad asistencial y el bienestar de estas personas en tanto se gestiona este traslado a una residencia de mayores, permanecerán todos ellos en la Unidad Residencial Rehabilitadora de Alcohete, que cuenta con plazas vacantes y medios para cubrir todas las necesidades que puedan precisar.
La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín, ha mantenido recientemente un encuentro con los responsables de la ULE y de la URR de Alcohete, con el objetivo de exponer y coordinar el traslado de estos residentes.
La reunión ha contado con la presencia de responsables médicos, de Enfermería y de Trabajo Social de ambos dispositivos, así como con la delegada provincial de Sanidad, Pilar Cuevas, la gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín, y miembros del equipo directivo de la Gerencia y de la propia Dirección General.
Los residentes de la ULE son personas de avanzada edad, la mayoría supera los 78 años y su patología mental es estable. Por este motivo, ha añadido Marín, "la atención que precisan no es tanto psiquiátrica como geriátrica, al presentar la mayoría un alto grado de dependencia, y la URR de Alcohete es un dispositivo en el que ofrecer terapias y cuidados más adecuados para dar respuesta a sus necesidades actuales, su dependencia y sus pluripatologías".
La ULE tiene su origen en el antiguo hospital de La Merced, una institución provincial de carácter benéfico centrada en la atención a personas con enfermedad mental crónica y perfiles de exclusión social. Contaba en sus inicios con 75 pacientes y en la actualidad son 19, con un tiempo medio de institucionalización de más de 45 años y no habiendo ingresado nuevos usuarios desde 1989.
Este tipo de unidades se crearon en un momento en el que la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud no contemplaba la atención a la salud mental. "Es un modelo obsoleto y a extinguir que contrasta con la apuesta actual por reducir estigmas y normalizar la vida de las personas con enfermedad mental, ya que actualmente se trabaja en la inserción social y laboral de las personas con enfermedad mental y en preservar su autonomía, evitando la institucionalización siempre que sea posible", ha señalado la directora general.
A este respecto, la URR de Alcohete es un dispositivo que garantiza la continuidad asistencial en condiciones de seguridad, dignidad y en un espacio adaptado a las necesidades de los pacientes y con los recursos humanos necesarios con los que ofrecer la mejor atención a las personas.
Todos los pacientes de la ULE cuentan con medidas de apoyo en su capacidad jurídica, ante lo cual, la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara ha contactado con sus familiares y tutores para informarles de estos traslados y responder a cuantas consultas han considerado plantear.
.