El IES José Luis Sampedro culmina su proyecto para reducir la huella hídrica del Zoo

Publicado por: El Decano
01/10/2025 10:02 AM
Reprods.: 52
Imagen: Ayuntamiento de Guadalajara
Imagen: Ayuntamiento de Guadalajara

El proyecto nace hace un año ante la preocupación del gran gasto de agua que se realiza en el zoo municipal, fundamentalmente por la necesidad de renovar el agua constantemente en el recinto de las nutrias y los estanques de los patos


En el marco de la IX Convocatoria Dualiza, el IES José Luis Sampedro ha presentado hoy el cierre de su proyecto “Reduciendo la huella hídrica del Zoo de Guadalajara”, una iniciativa educativa que apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia en el uso del agua en instalaciones complejas como el zoológico municipal y centro de recuperación de fauna silvestre.


Durante el acto, Isabel Saborit, directora del IES José Luis Sampedro destacó el enfoque técnico y riguroso del proyecto, dirigido por Sara Torralba, que ha implicado a toda la comunidad educativa en el análisis de consumos, de degradación del agua e identificación de ineficiencias y diseño de soluciones basadas en la economía circular.


El proyecto nace hace un año ante la preocupación del gran gasto de agua que se realiza en el zoo municipal, fundamentalmente por la necesidad de renovar el agua constantemente en el recinto de las nutrias y los estanques de los patos, “lo cual es una necesidad real”.


Entre las propuestas se incluyen sistemas de recirculación y reutilización de aguas grises, sensores inteligentes y mejoras en la gestión del recurso hídrico.


La docente ha compartido con el público las iniciativas creativas que están desarrollando en el marco del proyecto, como los humedales artificiales para el tratamiento de aguas, el uso de los rayos ultravioleta para depurar el agua y las acciones de concienciación sobre el uso responsable del agua.


“Más de 60 alumnos y alumnas han participado en las distintas fases del proyecto, desde la recogida y análisis de muestras hasta el planteamiento de soluciones”, señalaba, añadiendo que, “el mensaje del uso responsable del agua no solo ha llegado a los alumnos, sino también a los visitantes del zoo”.


El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Guadalajara, José Luis Aguacil, cerró la presentación subrayando el compromiso del Ayuntamiento con este tipo de iniciativas y anunció que se estudiará la viabilidad de implementar algunas de las medidas propuestas, como los filtros verdes y sistemas de reutilización del agua, con el objetivo de convertir al Zoo de Guadalajara en un referente nacional en gestión hídrica dentro del ámbito de zoológicos de tamaño medio.


“El zoo es una instalación que requiere una gestión constante y eficiente del recurso del agua para bienestar animal, la limpieza de espacios y para mejorar la experiencia de los visitantes. Además, es un proyecto desde una perspectiva completamente técnica y rigurosa y adaptada a las necesidades que se están teniendo ahora en materia hídrica”, señaló el concejal. “Cuando el conocimiento se pone al servicio del bien común, todos ganamos; gana el medioambiente, gana la ciudad y gana la educación”.


Desde su creación, las Ayudas Dualiza han respaldado más de 250 proyectos en toda España, beneficiando a miles de estudiantes en áreas como informática, mecatrónica, química, comercio o vitivinicultura. Estos proyectos han contribuido a acercar la FP a sectores estratégicos, generando sinergias entre centros educativos y empresas que se traducen en una formación más especializada y adaptada a las necesidades reales del mercado laboral.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions