El Festival de Cine Comprometido de Guadalajara (Fescigu) celebrará del 8 al 11 de octubre su vigésimo tercera edición en el Espacio Joven Europeo (EJE) de Azuqueca de Henares, que acoge el certamen por segundo año consecutivo tras su traslado desde la capital. El festival, organizado por la Asociación Cultural Cinefilia, dedicará su programación a la Paz, con proyecciones, estrenos, actividades educativas y el tradicional Hall Solidario.
El acto de presentación ha contado con la presencia del alcalde de Azuqueca, Miguel Óscar Aparicio; el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega; la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García; el director global de Personas y Asuntos Corporativos de Insudpharma (Grupo Chemo), Carlos Romero; y los codirectores del festival, Luis Moreno y Montse de la Cal.
El alcalde, Miguel Óscar Aparicio, ha destacado que el certamen “da voz a quienes muchas veces no la tienen y defiende el cine que entretiene, denuncia, educa e inspira”. El regidor subrayó que el FESCIGU, junto a la Muestra Nacional de Teatro Espiga de Oro y el Festival de Jazz, “forma un triángulo de grandes eventos culturales en nuestra ciudad”.
El presidente de la Diputación, José Luis Vega, reafirmó el respaldo de la institución provincial: “Hoy más que nunca tenemos que unirnos y alzar la voz para mantener actividades que fomentan valores y pensamiento crítico”, y criticó a quienes “pretenden enterrar la cultura y blanquear la violencia”.
Por su parte, la delegada de la Junta, Rosa María García, recordó que el festival “estuvo a punto de desaparecer cuando se le retiró el apoyo en la capital, pero Azuqueca le abrió los brazos y las administraciones que hoy estamos aquí hicimos un gran esfuerzo por evitar que muriera después de tantos años”. En este sentido, valoró que el Fescigu “ha encontrado en el EJE un nuevo hogar desde el que va a seguir creciendo y brillando”.
García subrayó además que el Gobierno regional “no solo colabora económicamente, sino también a través de áreas esenciales como Educación e Igualdad, acercando el cine comprometido al alumnado de primaria y secundaria con Infancine y Juvencine, y promoviendo actividades en torno a la igualdad efectiva entre mujeres y hombres”. Respecto a la temática, aseguró que “este grito contra lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza, en Ucrania, en tantos rincones del mundo, echando a la gente de sus hogares y cercenando la infancia de muchos niños y de muchas niñas, también tiene que estar presente en todos los actos culturales que se celebran y el Fescigu no podía ser una excepción”.
El director del certamen, Luis Moreno, puso en valor la implicación de los centros educativos, con cerca de 5.000 estudiantes inscritos en la campaña escolar. Señaló que las secciones Infancine y Juvencine se desarrollarán en dos sedes: en el EJE, del 6 al 10 de octubre, con unos 3.000 escolares, y en el Centro San José de Guadalajara, del 20 al 24 de octubre, con otros 3.000 alumnos. Los colegios han colaborado además en la decoración del EJE con símbolos pacifistas y los institutos locales en la grabación de un vídeo conjunto.
Moreno explicó la elección de la Paz como hilo conductor: “Vivimos tiempos de crispación y propaganda de rearme que trata de inculcarnos una cultura de la guerra, pero nadie quiere la guerra más que las élites. La sociedad tiene que reaccionar y mostrar su compromiso con la Paz”.
El director recordó que el FESCIGU es colaborador oficial de la Academia de Cine en la preselección de los Premios Goya y destacó que el jurado de esta edición contará con figuras como Marta Belaustegui, José Carabias o Paca Gabaldón.
También anunció que ya está disponible la venta anticipada de entradas y bonos a través de la web oficial (www.fescigu.com/2025/entradas.html) y en taquilla presencial media hora antes de cada sesión.
El festival contará con el tradicional Hall Solidario, con la participación de diez ONGs y asociaciones, y con tres exposiciones organizadas por Cruz Roja y Amigos del Pueblo Saharaui en torno a la dignidad humana y la cultura de la paz.
La codirectora del festival, Montse de la Cal, avanzó parte de la programación, que incluye producciones locales como Disonancia y Egoísta en la jornada inaugural, así como dos estrenos en la sección Daños Colaterales: el documental ¿Qué pasó con Yugoslavia? El engaño de nuestra vida y el preestreno de Desarmando la guerra, primer largometraje de Cinefilia, dirigido por la propia De la Cal.
En representación de Insudpharma (Grupo Chemo), Carlos Romero destacó la vinculación de la compañía con Azuqueca, donde cuenta con dos plantas y más de 1.400 trabajadores, y aseguró que “el Fescigu es más importante por lo que representa que por el lugar donde se celebre”. Añadió que se trata de “un festival muy reconocido y con una calidad de los cortos impresionante” y deseó que continúe ligado al municipio a largo plazo.
El festival se desarrollará del 8 al 11 de octubre en el EJE de Azuqueca, con sesiones escolares y actividades paralelas hasta el 25 de octubre en Azuqueca y Guadalajara capital. La programación completa ya está disponible en la web oficial: www.fescigu.com.