Cogolludo abre el ciclo de mesas redondas 'Pueblos Vivos'

Publicado por: Ana María Ruiz
02/10/2025 12:19 PM
Reprods.: 56
El ciclo arrancó ayer en el Ayuntamiento con la participación de la diputada de Bienestar Social y el alcalde de la localidad.
El ciclo arrancó ayer en el Ayuntamiento con la participación de la diputada de Bienestar Social y el alcalde de la localidad.

Organizado por El Decano de Guadalajara, con la colaboración de la Diputación Provincial, se desarrollará en varias localidades de la Guadalajara rural 

 

El Decano de Guadalajara, con la colaboración de la Diputación Provincial, arrancaba ayer en Cogolludo el ciclo de mesas redondas que bajo la denominación 'Pueblos Vivos' recorrerá durante octubre y noviembre cinco localidades de la provincia -Cogolludo, Molina de Aragón, Sigüenza, Cifuentes y Jadraque- con el objetivo de informar sobre diversos e importantes servicios que se prestan desde la institución provincial a sus habitantes. 

 

Con este ciclo se pretende también dar voz a los vecinos, de modo que se conviertan en protagonistas y participen de forma activa en estas mesas-coloquio. 

 

A lo largo de dos meses, El Decano de Guadalajara abordará temas de gran importancia para la Guadalajara rural como los programas 'Tu medicación al día', 'Como en casa', el transporte a la demanda, la brecha financiera o las ayudas a los autónomos en el mundo rural. Para ello, contaremos con la participación de diputados provinciales, alcaldes y técnicos de la Diputación que ayudarán a conocer más a fondo estos servicios esenciales para los habitantes de los pequeños núcleos de población. 

 

'Tu medicación al día'

 

El ciclo se abría ayer con la mesa sobre 'Tu medicación al día', en la que participaron la diputada delegada de Bienestar Social, Margarita Morera, y el alcalde de Cogolludo, Juan Alfonso Fraguas. La mesa estuvo moderada por la directora de este digital, Ana María Ruiz. 

 

'Tu medicación al día' es un programa sociosanitario de la Diputación de Guadalajara que se lleva a cabo en colaboración con el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Guadalajara. Lleva funcionando desde 2020 a través de convenios anuales que han incrementado considerablemente su dotación económica dado el éxito de la inciativa, pasando de los 30.000 con que estaba dotado hace cinco años a los 180.000 aprobados para 2025. 

 

En la actualidad existen 740 ususarios registrados y 34 farmacias adheridas que dan cobertura a 51 municipios. Este año, como novedad, la Diputación también va a extender el programa a las farmacias de la capital, ya que el Ayuntamiento de Guadalajara ha dejado de financiar un sistema similar que tenía acordado con el Colegio de Farmacéuticos. 

 

'Tu medicación al día' consiste en organizar desde las farmacias la medicación diaria de pacientes de más de 65 años polimedicados que toman cinco o más medicamentos y que tienen baja adherencia al tratamiento. Ésta puede deberse a la complejidad del mismo, la falta de comprensión de los tratamientos o dificultades para administrarlos. Estos pacientes presentan mayor riesgo de complicaciones, ingresos y reingresos hospitalarios y una peor calidad de vida, además de un aumento del gasto sanitario. De ahí la importancia de este programa, al que también pueden sumarse las personas con problemas de salud mental o cuidadores con más de un paciente a su cargo. 

 

Según ha explicado Margarita Morera, el sistema -totalmente gratuito para los usuarios- funciona de la siguiente manera. La farmacia proporciona a los usuarios un blister de comprimidos con toda la medicación sólida que deben tomar a lo largo de la semana, indentificada por días y horas. Con este método se contribuye a la mejora de la seguridad y la efectividad del tratamiento y al tiempo se facilita la labor de pacientes, familiares y cuidadores.

 

Para ser beneficiario de este programa se debe contar con el informe de un médico de cabecera que determine que el paciente puede acceder al sevicio, siempre que sean usuarios del Sescam, tengan más de 65 años y estén polimedicados. También puede determinarse para otros casos -especialmete los relacionados con problemas de salud mental- a través de los trabajadores sociales de la Delegación de Bienestar Social de la Junta de Comunidades, administración que colabora en la iniciativa. 

 

La diputada de Bienestar Social ha destacado la importancia de este programa para los pequeños núcleos de población de la provincia: "Es un servicio necesario y en línea con las estrategias que que tienen la Diputación y el equipo de José Luis Vega, centradas en la promoción social y la igualdad de las áreas rurales".

 

Morera ha destacado además que se trata de un programa pionero en España que está siendo copiado en otras comunidades autónomas: "Nos sentimos muy orgullosos porque somos pioneros en muchísimas cosas. El año pasado, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos se recorrió media España para hablar del mismo, entre congresos y jornadas farmacológicas. Eso quiere decir que en otras provincias, en otras zonas, tienen interés y curiosidad para llevarlo a sus territorios. Desde Guadalajara estamos haciendo cosas que no sólo benefician a los ciudadanos de la provincia, sino que indirectamente beneficiamos a provincias vecinas o en situaciones de despoblación como tenemos nosotros". 

 

Un servicio esencial para los vecinos de las zonas rurales

 

Por su parte, el alcalde de Cogolludo ha destacado la importancia que este servicio tiene para los habitantes de la localidad y de los pueblos vecinos: "Este programa, que es muy importante y necesario, ya se ha quedado corto, con solicitudes que no se han podido atender, porque no sólo facilita la vida de las personas que viven solas en casa, sino que también es un gran apoyo para la vivienda tutelada. Para las trabajadoras es de gran ayuda porque se aseguran la adhesión al tratamiento y es un control que faciltia el trabajo de las auxiliares y las trabajadoras de ayuda a domiclio".

 

Respecto a las sensaciones que le han traladado los usuarios en una población donde entre el 20 y el 25 por ciento son mayores de 65 años, Juan Alfonso Fraguas asegura que "todo el mundo nos dice que es beneficioso poque todos tienen controlada su medicación. El programa está vivo, está actualizado, es excepcional y además se beneficia a otras localidades del entorno". 

 

Fraguas ha puesto de manifiesto el círculo que cierran en la España rural programas como 'Tu Medicación al día' o 'Como en casa', que sirven de refuerzo a otros programas de salud para colectivos vulnebrables que se desarrolan en Cogolludo: "Tenemos una ayuda a domiclio bastante potente, con más 20 de usuarios, y junto con la vivienda tutelada cerramos el círculo. Se favorece que los mayores puedan estar en su casa mucho más tiempo. De este modo, se libera asistencia en residencias e incluso en el Hospital porque tener la medicación controlada minimiza ingresos en el Hospital y minimiza las plazas en residencias. Y el hecho de que les lleves la comida a casa y tengan la medicación controlada garantiza que los pequeños pueblos que no tiene servicios puedan mantener a la gente. Es un programa muy beneficioso en todos los sentidos", ha concluido el alcade.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions