Recamder defiende que reforzar el liderazgo de las mujeres rurales es velar por el futuro del medio rural

Publicado por: El Decano
02/10/2025 01:54 PM
Reprods.: 43
Imagen: Recamder
Imagen: Recamder

En el seminario ‘Enfoque de género en las políticas agrarias y de desarrollo rural en Castilla-La Mancha’, también se ha resaltado que las mujeres ya son mayoría en las Juntas Directivas de 19 Grupos de Desarrollo Rural de la región

Presidentes, gerentes y técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha y de RECAMDER, han asistido hoy al seminario sobre ‘Enfoque de género en las políticas agrarias y de desarrollo rural en Castilla-La Mancha’, que se ha celebrado en San Pablo de los Montes (Toledo), organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.


El presidente de la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), Jesús Ortega, ha participado en una mesa redonda en la que se ha hablado de la influencia del Estatuto de las Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha en las organizaciones agrarias y de desarrollo rural. En ella, ha remarcado que “reforzar el liderazgo de las mujeres rurales es velar por el futuro del medio rural” y ha añadido que “el Estatuto ha ayudado a visibilizar el talento y el compromiso de muchas mujeres del medio rural, ha supuesto una mayor implicación de las mujeres rurales en la vida asociativa y en la defensa del territorio, y eso ha reforzado la legitimidad de las decisiones que se toman desde los Grupos de Desarrollo Rural”.


En este sentido, ha confiado en que los Grupos de Desarrollo Rural sigan existiendo en la próxima programación 2028/2034 por lo que aportan al medio rural en todos los ámbitos, incluida la igualdad de oportunidades para las mujeres rurales. “Esta es otra razón para que Europa siga apostando por Leader en la próxima programación y mantenga una financiación específica y que no se recorte el presupuesto de la PAC, porque lo contrario perjudicaría notablemente a las mujeres rurales y echaría por tierra todo lo conseguido hasta ahora”, ha manifestado Ortega y ha animado a organizaciones agrarias, asociaciones de mujeres rurales y Grupos de Desarrollo Rural, a ir de la mano en estas reivindicaciones.


Ortega ha recordado que el Estatuto de las Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha establece como obligación una participación mínima del 40% de mujeres en órganos de dirección de las entidades. En el caso de los Grupos de Desarrollo Rural “cumplimos e incluso superamos esa cifra con creces, y lo hacemos por convicción sincera”. De los 29 Grupos de Desarrollo Rural que existen en Castilla-La Mancha, 19 cuentan con mayoría de mujeres entre los integrantes de sus Junta Directivas, con porcentajes que llegan a alcanzar incluso el 69% en algún caso. De hecho, solamente 4 Grupos se sitúan en el porcentaje mínimo del 40%. Es más, 11 Grupos de Desarrollo Rural están presididos por mujeres y 15 Grupos cuentan con una gerente.


“Son cifras que revelan la importancia de la mujer rural en el medio rural y en la estructura de los Grupos de Desarrollo Rural”, ha afirmado Jesús Ortega, quien ha asegurado que el Estatuto de la Mujer Rural ha acelerado procesos que probablemente hubieran tardado más en llegar, ha puesto en valor el liderazgo femenino que muchas veces estaba oculto o no reconocido y ha ayudado a las mujeres a empoderarse y dar un paso al frente para ocupar puestos que les correspondía por derecho propio”.


El presidente de RECAMDER, que ha agradecido al Gobierno regional su apuesta permanente por el desarrollo rural y la aprobación de leyes y medidas valientes y trascendentales para el medio rural, ha explicado que “el hecho de priorizar en las convocatorias de ayudas Leader los proyectos impulsados por mujeres, está siendo un incentivo que está permitiendo que haya más proyectos liderados por mujeres, que muchas jóvenes que antes no se veían como posibles empresarias rurales ahora sí lo hagan y eso es clave para el relevo generacional y para luchar contra la despoblación”. Por tanto, el Estatuto de las Mujeres Rurales de Castilla-La Mancha “ha sido una medida valiente que está ayudando a equilibrar la balanza y a transformar el medio rural”. No obstante, ha apuntado que es fundamental seguir haciendo pedagogía sobre por qué es necesaria esta discriminación positiva hacia las mujeres.


Por último, Jesús Ortega ha resaltado que desde RECAMDER y desde los Grupos de Desarrollo Rural se llevan a cabo multitud de iniciativas relacionadas con la igualdad y el enfoque de género. En este sentido, ha recordado que el año pasado se realizaron 5 jornadas de formación sobre Igualdad y Perspectiva de Género, dirigidas a los equipos técnicos de los 29 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, y que hace poco finalizaba el proyecto de cooperación regional ‘Ponte en su lugar’ que han llevado a cabo 10 Grupos de Desarrollo Rural con la colaboración de RECAMDER para concienciar a los y las adolescentes del medio rural sobre la igualdad entre hombres y mujeres y prevenir la violencia de género.


Jornada ‘Eliminando Desigualdades’


Además, ha anunciado que el próximo 24 de octubre se va celebrar en Madrigueras una jornada que lleva por título ‘Eliminando Desigualdades’, en la que se analizarán desafíos y oportunidades para la igualdad en el ámbito empresarial y rural, se hablará de liderazgo femenino en el medio rural y se entregarán reconocimientos a 10 proyectos impulsados por mujeres.


El seminario de hoy ha sido inaugurada por la viceconsejera de Política Agraria Común y Políticas Agroambientales, Gracia Canales, y ha contado con ponencias y mesas redondas en las que se han analizado la perspectiva de género en el desarrollo rural, abordando temas como la diversidad y complejidad en el mundo rural, cualificación y movilidad de las mujeres rurales, y las mujeres rurales de Castilla-La Mancha.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions