ENTREVISTA: "Paredes grises en Guadalajara tenemos para aburrir y proyectos como este podrían ponerla en el mapa como un punto de referencia artístico"

Publicado por: Marta Perruca
05/10/2025 08:00 AM
Reprods.: 53

El artista urbano Dulze_Salado (Antonio Hernández) acaba de terminar sus particulares letras de Taracena, a la entrada de este pueblo pedáneo de Guadalajara, casi al mismo tiempo que la capital ha inaugurado las suyas en la rotonda del Quijote y junto a la Glorieta de la Aviación

 

Taracena tiene sus particulares letras, que han cubierto de significado y de vida un muro gris a la entrada del municipio, que hasta hace apenas unos días sólo daba cabida a una vieja reivindicación que se podía leer bajo una mano de pintura: “Caobar mata”. Ahora es un gran letrero al “estilo de las postales Estadounidenses”, tal y como señala el artista Dulze-Salado, quien ha querido dejar este legado a la localidad en la que reside desde hace siete años.

 


Y es que el arte urbano es una de las cosas que mejor definen a Antonio Hernández, además de ser hijo del relojero de Guadalajara responsable de mantener a punto el reloj de la torre del Ayuntamiento, que eso marca mucho más que las horas: Siempre con sus trastos de pintar de acá para allá, sus tatuajes, su gorra y los cientos de ideas que le revolotean por la cabeza para cubrir con arte cualquier muro o espacio un poco feo de Guadalajara... Y si eso se puede hacer de una manera participativa, mejor que mejor, porque su faceta de educador social aflora fácilmente y el arte es una herramienta básica para la integración. Al fin y al cabo, tal y como recuerda, “si hay algo que sobra en Guadalajara son muros grises” y en ellos tiene el grafitero un lienzo y un sinfín de posibilidades para plasmar sus obras con su sello particular y bajo un estilo que el define como "postmoderno, chapado a la antigua".

 


El Decano de Guadalajara conversa distendidamente con Dulze_Salado bajo su última obra de arte en Tarecena, en cuyas letras los vecinos de la localidad se sienten plenamente reconocidos, para profundizar en sus inquietudes artísticas.

 


- ¿Cómo surge la idea de embarcarse en esta iniciativa?

La vida me trajo a Tarecena donde me he comprado una casa y todos los días pasaba por aquí y veía esta pared enorme, preciosa y gris. Entones me surgió la inquietud, como artista, grafitero y persona a la que le gusta pintar, de localizar a los dueños y pedirles permiso para hacer un diseño que, sí que es cierto que es una iniciativa particular, con la que he disfrutado, pero al mismo tiempo tiene la intención de dar alegría al pueblo, para que tenga una entrada diferente y un aliciente para que apueste por seguir decorándolo de una u otra manera y le demos un tono diferente a todo su conjunto.

 

"La alcaldesa, Carla Ayuso, se mostró encantadísima con la idea, hasta tal punto que me movió el permiso con Caobar y desde la Asociación de Vecinos de Taracena aportaron una cantidad para el material. Es estupendo, porque al final el pueblo ha participado activamente en este mural".


 


- Porque este muro es de la planta de Caobar…

- Sí. Tras las elecciones salió elegida Carla Ayuso, que es una chica joven. Me fui a verla y le planteé esta idea de corazón, para llevarla a cabo de manera totalmente gratuita y sin coste para el Ayuntamiento, porque para mí era algo diferente a lo que estoy acostumbrado. Es cierto que yo hago todo tipo de diseños, pero nunca había hecho algo tan rural y enfocado al pueblo, que es lo que se muestra aquí: Unas letras de grafiti con un estilo interior con motivos rurales. La alcaldesa se mostró encantadísima con la idea, hasta tal punto que me movió el permiso con Caobar y desde la Asociación de Vecinos de Taracena aportaron una cantidad para el material. Es estupendo, porque al final el pueblo ha participado activamente en este mural.

 



- ¿Cuál ha sido tu inspiración para esta obra?

- Me he inspirado en el propio pueblo de Taracena. En las primeras dos letras la temática es la Peña Hueva; en la R tenemos la colza, que suele crecer cuando se deja el campo el barbecho; la A, que mucha gente me pregunta, es la botarga que se restauró hace unos tres años y me gustó poder integrarla de alguna manera; la C es un tractor, porque la localidad está rodeada de agricultura; De hecho, en la última A también aparece un cultivo y luego la E y la N representan una pequeña imagen ilustrativa del pueblo con la iglesia, que es donde sabía que me iba a ganar a las abuelillas de Taracena. El conjunto de la obra está inspirado en las postales de Estados Unidos. Los pueblos norteamericanos tienen en la entrada esos carteles de" Bienvenidos a …" y dentro tienen cosas representativas de ese pueblo. Este tipo de carteles se estilaban mucho en las postales de los años 20 a los 50 y esto es lo que me he traído aquí, mezclando el grafiti, que es lo que a mí me gusta, y la ilustración.

 

"El conjunto de la obra está inspirado en las postales de Estados Unidos. Los pueblos norteamericanos tienen en la entrada esos carteles de" Bienvenidos a …" y dentro tienen cosas representativas de ese pueblo".


 

- Casualmente, el Ayuntamiento de Guadalajara acaba de inaugurar las letras de Guadalajara que creo que no han dejado indiferente a nadie…

- Sí, creo que ha generado bastate debate (risas).  A la vez que salía ese proyecto yo intenté mover otra iniciativa que consistía en un mural como este de Taracena, pero en varias zonas de Guadalajara, con este estilo u otros y ¿por qué no? haciéndolo de manera participativa, a partir de unos talleres con adolescentes o, incluso, adultos, porque muchas veces encasillamos y eso no es así. Imparto unos talleres en Madrid centro, en la tienda Writers de Gran Vía y no te imaginas la cantidad de adultos que tengo y de artistas que quieren probar otras superficies y otros materiales.

 

Cuando salió esta iniciativa me pareció una locura, porque me dije ¿Dónde lo van a poner? La verdad es que no ha quedado mal, pero subjetivamente, creo que es más bonito lo que he hecho yo. Está bien que pongamos Guadalajara, pero creo que hubiese estado mejor pintar paredes grises que tenemos en nuestra ciudad. Otra cosa no, pero paredes grises en Guadalajara tenemos para aburrir y proyectos como este podrían poner a Guadalajara en el mapa como un punto artístico de referncia y no sólo como una ciudad dormitorio. Lo vamos a seguir siendo, porque estamos al lado de Madrid, pero si de paso me doy un paseo para ver las obras de arte urbano que tiene por la zona centro y ya me tomo algo en un bar… Creo que eso ayudaría bastante.

 


- Se ha hablado mucho de eso, pero ¿realmente crees que supondría una diferencia desde el punto de vista turístico?

- Que se lo pregunten a Driebes. Nadie apostaba un duro por ellos y lleva cerca de diez años celebrando el certamen de pintura mural con sprays “Ruranos”, que es todo un referente a nivel nacional. Tendrá más de 150 muros pintados en el pueblo tanto por artistas locales de Guadalajara, como nacionales. Esta localidad ha conseguido que la gente se pare en Driebes y lo conozca e incluso vaya a propósito a dar un paseo para conocer el pueblo y ya  de paso, esas personas se van a sentar a comer algo, van a comprar en la tienda y es todo positivo.

 

- ¿Cuánto tiempo lleva pintar un mural de estas características?

- Pues lo calculé por curiosidad y disfrutándolo y haciéndolo tranquilamente tarde entre 12 y 15 horas, en cinco tardes. Una primera para el marcaje y el fondo; dos tardes para el interior, que en una de ellas vino a echarme una mano Moli, una artista de Guadalajara, y el resto para pefilar y retocar.

 

"Con 14 años me compré unos sprays y me bajé a una discoteca abandonada que había a las afueras de Guadalajara y allí hice mi primer grafiti. Hoy por hoy, 24 años después, puedo decir que me dedico a ello de manera profesional y en Guadalajara. Nadie es profeta en su tierra, las cosas como son, pero sí me salen bastantes cosillas".


 

- ¿Cómo te iniciaste en el mundo del grafiti?

- Todo esto parte de  cuando tenía 14 años. Como a cualqiuier chaval, me gustaba mucho el RAP, las letras y toda la cultura del Hip Hop y empecé a pintar. Gracias a mi madre, siempre me ha gustado mucho la pintura, porque ella pinta y me inculcó esa pasión, así que encontré mi hueco en el mundo de la pintura en general y en el grafiti. Con 14 años me compré unos sprays y me bajé a una discoteca abandonada que había a las afueras de Guadalajara y allí hice mi primer grafiti. Hoy por hoy, 24 años después, puedo decir que me dedico a ello de manera profesional y en Guadalajara. Nadie es profeta en su tierra, las cosas como son, pero sí me salen bastantes cosillas.

 


-¿Y has trabajado mucho en esta zona?

- En Guadalajara cuando me llaman personas particulares intento facilitarles todo, porque entiendo que para un negocio aquí es bastante complicado. También sigo haciendo grafitis como hobby para lo que tengo bastantes muros de particulares, como el callejón del bar El Faro, que nos permitieron pintarlo, y del Ayuntamiento, como son los del parque de la Chopera.

 


Cuando trabajo para ayuntamientos me sale el educador social que llevo dentro, porque aparte de artista, grafitero y persona a la que le gusta pintar, soy educador social. En Guadalajara me he reunido con tres alcaldes diferentes con la intención de presentarles mi concepto de ciudad, que es un proyecto turístico, pero también de participación ciudadana a la hora de hacer los murales, pero como decíamos, nadie es profeta en su tierra y no me sale tanto como quisiera. Al final son ellos los que tienen que dar al visto bueno para poder hacer las cosas más grandes y vistosas, pero no me voy a cansar de luchar.

 

"Cuando trabajo para ayuntamientos me sale el educador social que llevo dentro, porque aparte de artista, grafitero y persona a la que le gusta pintar, soy educador social"


 


- Además, es que eres lo que se conoce aquí como GTV, es decir, de Guadalajara de toda la vida…

- Efectivamente, yo soy de Guadalajara de toda la vida, mi padre también y mi abuelo, de hecho los dos son los relojeros del Ayuntamiento: Son los encargados del reloj de la torre del edificio consistorial y tienen la tienda en la cuesta del reloj. No me voy a cansar de ir a hablar con un alcalde o un concejal, porque al final yo quiero la ciudad en la que vivo, pese a que mi ciudad me ha dado unas cuantas patadas, pero no me voy a cansar nunca.

 


- ¿Cómo definirías tu estilo?

- (Risas) Me hace mucha gracia que me hagas esta pregunta, porque tengo la frase. Cuando me lo preguntan yo siempre digo: Postmoderno chapado a la antigua .

 



- ¿Y eso por qué?

- Porque abarca todo. Me gustan las cosas postmodernas, es decir, lo último, pero manteniendo la esencia, los inicios. Esto ocurre en cualquier disciplina artística: De como se hacían antes las cosas, a como se hacen ahora, la esencia se va manteniendo, pero las obras se crean en el año en que vivimos. ¿Me he explicado?

 


-Sí, pero para los que no somos muy entendidos en la materia cuesta visualizarlo...

- Es muy fácil. Si ponemos un grafiti antiguo y otro moderno al lado, vemos que ahora se han añadido muchas cosas que quedan muy bien y tienen un toque moderno, pero al mismo tiempo se mantiene la esencia. Hay gente que se pierde en el camino y se olvida de dónde viene y yo creo que es bonito seguir plasmando esos orígenes. Yo me defino como postmoderno chapado a la antigua en todos los conceptos, porque ya no sólo pinto muros, también hago ilustraciones, exposiciones, talleres participativos, Team Building o lo que antes se conocía como un incentivo de empresa… Es decir, todo lo que tenga que ver con el mundo de la pintura. Claro, ahí es muy difícil perderte y decir vale, este es mi estilo y esto es lo que yo hago. Por eso siempre intento mantener la esencia de cuando yo empecé y de cómo he continuado.

 


- ¿Qué proyectos tienes en mente, cuáles son tus retos para el futuro?

- Ese capítulo de proyectos importantes para Guadalajara lo tengo en standby, porque no pienso malgastar mis ideas con este Ayuntamiento, porque luego no van a ningún lado. Por suerte, mis proyectos personales para esta ciudad me los puedo guardar para cuando considere que quieren escucharme. De momento, este viernes me voy a Sevilla, la siguiente semana a Huelva, la siguiente a Vigo, después a Segovia. Tengo un proyecto muy bonito en el que localizamos empresas y asociaciones de personas con discapacidad, nos juntamos y les hacemos una actividad de un par de horas para fomentar la integración y el trabajo en equipo y que al final tengan un resultado palpable y real. Esta misma actividad la hacemos en colegios, donde vamos, les hablamos del grafiti, del dibujo, dibujamos con ellos y luego todo eso lo plasmamos en la pared. Ver el resultado es algo que no tiene precio. No me falta trabajo, aunque me encantaría que fuera en mi ciudad. Luego hacemos mucho trabajo de reproducción, que le llamo así porque consiste en plasmar un diseño en un espacio concreto.

 

"El grafiti es una cosa que nace de un hobby y el día mañana puede convertirse en un oficio, en algo que desarrollas tú con tus manitas, teniendo en cuenta que cada día hay menos oficios"



- Para terminar, ¿qué te gustaría transmitir a nuestros lectores con esta entrevista?

- Simplemente, que al final, el grafiti es una cosa que nace de un hobby y el día mañana puede convertirse en un oficio, en algo que desarrollas tú con tus manitas, teniendo en cuenta que cada día hay menos oficios.

 


Antes de Ferias estuve pintando en la Calle Mayor, en el edificio que han renovado en frente de Hercesa, que era de Julián de Utrilla. Me llamó para que se lo decorara porque venían las ferias y quería que estuviera bonito y vistoso, ya que iba a retirar la valla. El feed back fue muy positivo y eso me llenó mucho más que el hecho de pintarlo. Que venga la gente a darte la enhorabuena por el trabajo, que te digan que les ha gustado mucho, los colores, el diseño… aunque no lo terminen de entender. Y digo esto, porque la gente que para mí tiene más peso es la población mayor. Me encanta que un abuelillo o abuelilla se pare y me digan ¿qué estás haciendo hijo?

 


Me gustaría que esta profesión y el grafiti se valoraran como se merecen, porque en Guadalajara hay gente que lo valora mucho, pero hay otra que no, y esa parte que no lo valora es la que me motiva para seguir trabajando.

 

 

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions