"El programa de esta celebración es muy completo porque se tocan fórmulas muy diferentes de acercar la figura de Buero a la sociedad"

Publicado por: Carmen Ibáñez
04/10/2025 09:00 AM
Reprods.: 61

Guadalajara celebra el natalicio de Buero Vallejo con un programa de actividades

 

Esta semana el Ayuntamiento de Guadalajara ha presentado el programa de actividades organizado con motivo del natalicio de Antonio Buero Vallejo (29 de septiembre de 1916), dramaturgo universal nacido en la ciudad y referente indiscutible de la cultura española. La iniciativa, fruto de la colaboración entre las concejalías de Cultura y Turismo, busca rendir homenaje a su legado al tiempo que refuerza la proyección patrimonial y turística de Guadalaja.


Desde 'El Decano de Guadalajara', hablamos con la actriz y gestora cultural, Abigail Tomey, que forma parte de este programa de actividades el domingo 5 de octubre con la lectura dramatizada 'Monólogo para mi hijo Enrique'.

"El objetivo de este programa es recordarnos y refrescarnos, la relevancia que Buero tiene en las letras españolas. Siempre está bien recordar de vez en cuando la relevancia de los hombres y mujeres que nos han dejado un legado cultural o científico o histórico relevante. Y las generaciones se renuevan continuamente, así que es importante y necesario renovar también las celebraciones porque siempre hay nuevos jóvenes que lo vivirán por primera vez.Y es importante que los jóvenes conozcan a los hombres y mujeres relevantes de nuestro pasado en cualquier área", explica.


Entre los días 3 y 5 de octubre, se están llevando a cabo las visitas guiadas Guadalajara, la ciudad de Buero Vallejo, un recorrido gratuito por espacios vinculados a la vida y creación del autor: "E
l programa que se plantea en esta celebración es muy completo en cuanto a que se tocan fórmulas muy diferentes de acercar la figura de Buero a la sociedad", apunta Tomey. 


Estas visitas guiadas van a vincular al autor
 con lugares concretos de nuestra ciudad; "No voy a adelantar nada, pero obviamente su padre, ya se sabe, era miembro de la Academia de Ingenieros, la madre era de Taracena y él vivió mucho tiempo en la ciudad,  estudió en un instituto de la ciudad y desde aquí, desde Guadalajara, ganó su primer premio literario. E
s importante poder imaginar al autor en sus propias calles, en la calle que lo vio crecer", explica Abigail. 


Por otro lado, hoy sábado 4 de octubre la compañía Factoría Teatro impartirá el taller Lectores a escena, dirigido a niños y jóvenes, centrado en la obra 'Las Meninas', una de las obras del autor que tiene personajes más "peculiares": "En este caso Buero situa la obra en la época de Velázquez y aparecen todos los personajes que estan el cuadro de Las Meninas, inlcuyendo los reyes. Pedagógicamente es una obra muy interesante que vincula a Buero Vallejo como autor de teatro del siglo XX con un pintor del siglo XVII y con parte de la historia de España. Es una elección muy acertada a que Factoría Teatro lleva muchos años enseñando historia y literatura a través de obras de teatro clásico", afirma.



"Decidí que más que acercarnos a una obra de teatro que ya  han tenido todas buenas representaciones y y un estudio crítico con profundidad, resultaba mucho más interesante mostrar facetas nuevas o menos conocidas de Buero"

 

Además, el Palacio Antonio de Mendoza acogerá una de las obras emblemáticas de Buero Vallejo: 'Historia de una escalera': "La celebración de Buero está promovida desde la concejalía de Turismo, y que mejor que situar una un proyecto teatral en uno de los monumentos más relevantes de la ciudad. Va a ser una oportunidad de poder disfrutar del espacio en un contexto distinto o de la obra en un espacio diferente".


La programación concluirá el domingo 5 de octubre con la lectura dramatizada 'Monólogo para mi hijo Enrique', interpretada por  Abigail Tomey: "Esta es
 mi propuesta escrita especialmente para esta ocasión: Acercar varias piezas y textos de Buero, peculiares y poco conocidos, porque apenas se hacen sobre un escenario, por diferentes motivos, y son peculiares porque no están escritos en obra teatral, o sea no son peculiares porque no son obras de teatro, que es por lo que más conocemos Buero.El autor tiene un cuento, una poesía y un monólogo escritos en diferentes momentos vitales de su vida, que suponen ser un hito especial en su biografía", explica.


"Decidí que más que acercarnos a una obra de teatro que ya  han tenido todas buenas representaciones y y un estudio crítico con profundidad, resultaba mucho más interesante mostrar facetas nuevas o menos conocidas de Buero, que nos hablan sobre todo de experiencias vitales muy importantes en su biografía", concluye.


Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Powered by WebTV Solutions