El Pleno del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares ha celebrado una sesión ordinaria este jueves 2 de octubre que, como es habitual, ha comenzado con un minuto de silencio para condenar la muerte por violencia machista de 13 mujeres desde el último Pleno celebrado en septiembre. Además, a petición de Izquierda Unida, se ha guardado otro minuto de silencio en señal de apoyo a la flotilla solidaria española rumbo a Gaza y como condena al genocidio en Gaza. En este caso, los y las ediles del Equipo de Gobierno (PSOE) y de IU se han puesto en pie, mientras que los y las concejalas de Vox y PP han permanecido sentados. Mane Corral, portavoz del PP, ha aclarado que no se han sumado porque “IU no ha querido incluir a todas las víctimas del conflicto, incluidas las israelíes”, argumento al que también ha aludido Miguel Ángel Flores, de Vox.
El orden del día incluía varios puntos relacionados con las bases reguladoras para la convocatoria de ayudas y subvenciones de distintos ámbitos municipales como, por ejemplo, Cohesión Social, Cultura, Deportes, Igualdad, Mayores, Comercio o Promoción de la Salud, según ha repasado David Pinillos. Las bases sometidas a votación han sido las siguientes: para la atención a familias en situación de vulnerabilidad y/o exclusión; para apoyo socio-laboral, inserción y prevención a jóvenes en riesgo; para la atención al desarrollo de nuevas respuestas en el ámbito social de asistencia sanitaria; para la modernización, la innovación y la competitividad del comercio y la hostelería local de Azuqueca de Henares; para asociaciones implicadas en el estudio histórico y etnológico de Azuqueca de Henares; para bandas de música, corales y rondas del municipio; para apoyo socio-laboral a colectivos en riesgo de exclusión; para actuaciones dirigidas a la atención de personas con discapacidad intelectual; para actuaciones dirigidas a la atención de personas con diversidad funcional del municipio; para el tratamiento y rehabilitación de adicciones; destinadas a la colaboración con asociaciones de profesionales de narración oral; para asociaciones de madres y padres de alumnos de Azuqueca de Henares; para actividades de información y sensibilización en colectivo LGTBI; destinadas a la colaboración con centros educativos de ámbito universitario con modalidad a distancia; para la atención a la convivencia y respuesta socio jurídica en materia de extranjería; para actuaciones dirigidas a la promoción del envejecimiento activo en las personas mayores del municipio; destinadas a la colaboración con agrupaciones pedagógicas que tengan como objetivo la investigación, recuperación y difusión del patrimonio histórico-educativo; para acciones realizadas para la promoción de la salud, así como a favor de enfermos de enfermedades crónicas y sus familiares; para terapias específicas a menores con diversidad funcional del municipio, y para Entidades-Clubes-Sociedades anónimas deportivas, eventos deportivos y deportistas individuales del municipio.
En el turno de debate, la portavoz de IU, María José Pérez, ha afirmado que existe “un defecto de procedimiento en todos los expedientes porque no se incluye el informe económico presupuestario que avale la disponibilidad de crédito y, en algunos, también falta el informe jurídico que confirme el cumplimiento de los requisitos legales exigidos” y ha indicado que “tampoco aparece el anexo con el modelo de solicitud”. También ha criticado que no se explicara cada base con los cambios en los criterios en la comisión informativa y que, en la de Entidades-Clubes-Sociedades anónimas deportivas, eventos deportivos y deportistas individuales del municipio, se admitan entidades con ánimo de lucro, refiriéndose a la Sociedad Anónimas. También ha planteado la retirada de estos puntos, que finalmente se han sometido a votación.
Miguel Ángel Flores, de Vox, ha señalado que estas bases “merecían un Pleno extraordinario porque son cuestiones que afectan a los vecinos y necesitaban más calma y tiempo”. “Es dinero público, de todos los azudenses, por lo que hay que ser más escrupulosos con la transparencia”, ha añadido, al tiempo que se ha sumado a la propuesta de IU de retirar los puntos.
Desde el PP, Mane Corral, ha explicado que “en enero de 2025 se aprobaron los presupuestos, donde se cambiaba el sistema de subvenciones, que pasaban de nominativas a concederse por concurrencia competitiva” y, ahora, “en octubre se traen las bases a votación”. “Han tenido 10 meses para preparar estas bases y no vamos a ser cómplices ni culpables de su mal hacer y de que dejen desnudo al tejido asociativo de Azuqueca”, ha afirmado, en alusión al voto en contra de su grupo.
Desde el Equipo de Gobierno, David Pinillos ha recordado que “es la primera vez que el Ayuntamiento opta por las subvenciones de concurrencia competitiva” y ha aclarado que “los créditos consignados en el presupuesto siguen disponibles”. Además, Susana Santiago, la primera teniente de alcalde, ha insistido en que “se ha seguido el procedimiento indicado por la técnica de Subvenciones y las áreas de Secretaría e Intervención” y que “el informe jurídico y económico se incluirá en el expediente de tramitación de cada convocatoria porque estas bases son genéricas”.
En todos los casos, salvo el último (ayudas para Entidades-Clubes-Sociedades anónimas deportivas, eventos deportivos y deportistas individuales del municipio), se han aprobado con el apoyo del Equipo de Gobierno, el rechazo del PP y la abstención de Vox e IU. Las ayudas para Entidades-Clubes-Sociedades anónimas deportivas, eventos deportivos y deportistas individuales del municipio han sumado los votos a favor del Equipo de Gobierno, en contra de PP e IU y la abstención de Vox. Ha tenido que repetirse la votación con idéntico resultado, por lo que el voto de calidad del alcalde ha definido la aprobación.
Por otra parte, se han dado nuevos pasos para la construcción de un Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) y de una nueva oficina de empleo en la ciudad. En el caso del CIFP se ha acordado por unanimidad la desafectación definitiva de la parcela DE-1 del Sector SUR-R9 donde se ubicará este centro. Se trata de un terreno ubicado en el número 4 de la avenida Manu Leguineche con una superficie de 17.687,73 metros cuadrados. Una vez modificada la calificación jurídica de la parcela, que ha pasado de bien de dominio público (dotacional) a bien patrimonial, se ha aprobado por unanimidad el inicio del expediente para su cesión gratuita a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de cara a la construcción del CIFP.
En cuanto a la oficina de empleo, se ha aprobado la cesión gratuita a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de la propiedad de la parcela SG-2.1 del Sector SUR R-6, ubicada en la avenida de Villanueva, número 27-B, y con una superficie de 1.000 metros cuadrados, para la construcción de este servicio. El punto ha contado con los votos a favor del Equipo de Gobierno e IU, el rechazo del PP y la abstención de Vox.
En el apartado económico, se ha sometido a votación la aprobación provisional de la modificación de varias ordenanzas fiscales, a propuesta de los servicios técnicos de Hacienda. En todos los casos, el Equipo de Gobierno, Vox e IU han votado a favor, mientras que el PP se ha abstenido. Estas son las ordenanzas modificadas:
-Ordenanza Fiscal General de Gestión, Recaudación e Inspección de los tributos y otros ingresos de derecho público locales. Se introducen cambios en los artículos 40, 91 y 97.
-Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa de Cementerio Municipal. Se incluye las cuotas de nicho (75 años) por 500 euros y de enterramiento en nicho por 300 euros.
-Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la prestación del servicio de asistencia a toda actividad juvenil, cultural y deportiva. Se cambia la denominación para evitar equivocaciones.
-Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por colocación de puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos o atracciones situados en terrenos de uso público e industrias callejeras y ambulantes. Se modifican los artículos 7 (se unifican las cuotas para fiestas -antes se diferenciaba entre barrios, mayo y septiembre-), 10 y 14 (se deroga).
-Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por la ocupación de terrenos de uso público con mercancías, materiales de construcción, escombros, vallas, puntales, asnillas, andamios y otras instalaciones análogas. Se eliminan las tarifas por mes para aplicar únicamente las tarifas por día.
Además, se ha aprobado, con el apoyo del Equipo de Gobierno, Vox e IU y la abstención del PP, la derogación del precio público de los servicios del programa Azuconcilia, que sigue funcionando, pero que cobra directamente a las familias usuarias la empresa que lo presta.
El Pleno también ha acordado la aprobación inicial de la modificación del reglamento de régimen interno del cementerio municipal con los votos a favor del Equipo de Gobierno, IU y Vox y en contra del PP. El portavoz del Equipo de Gobierno, David Pinillos, ha explicado que se ha introducido en el reglamento la opción de nicho. Desde el PP, Laura Pérez, ha criticado que el reglamento necesita una revisión y que, desde su grupo, se elaboró un nuevo reglamento, que no se ha revisado desde el Equipo de Gobierno. David Pinillos ha respondido que la propuesta no ha sido trasladada y que en el Pleno se presentaba una modificación.
Por otra parte, en cumplimiento del dictamen emitido por el Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, el Pleno ha sometido a votación la modificación de los Estatutos de la Mancomunidad Vega del Henares (MVH) para su aprobación definitiva (la MVH ya aprobó esta modificación en el Pleno de marzo). Con el cambio, Azuqueca estará representada a partir de la próxima legislatura por un vocal más y pasará de 3 a 4 (1 por cada 10.000 habitantes). Este punto se ha aprobado con el respaldo del Equipo de Gobierno y de IU, mientras que PP y Vox se han abstenido. El concejal de IU Rodrigo Vasco ha repasado otros cambios en los Estatutos, como la inclusión de nuevas finalidades o el ámbito cultural como fin, y ha insistido en que la representación en la MVH no se acompaña de un salario público. Miguel Ángel Flores, portavoz de Vox, ha dicho que “Azuqueca necesita mejores servicios y precios más bajos”. Desde el PP, su portavoz, Mane Corral, ha preguntado por los criterios para fijar la cifra de 10.000 habitantes para conceder un vocal y, al no recibir una respuesta satisfactoria, su grupo se ha abstenido.
En el apartado de mociones, se han debatido cuatro textos: tres presentadas por el grupo municipal de Izquierda Unida y una, por el grupo municipal popular.
IU ha planteado la “reprobación al portavoz del Partido Popular, D. Manuel Corral González, por su desafortunado comportamiento en el pregón de las fiestas patronales del año 2025”. La moción ha sido aprobada con los votos a favor del Equipo de Gobierno e IU y en contra, del PP y Vox. Miguel Ángel Flores, de Vox, ha afirmado que no iban a apoyar el texto porque es “un ejercicio de hipocresía” y ha acusado a IU de “faltas de respeto e insultos” a Vox y sus ediles en el Salón de Plenos y en los medios de comunicación. El aludido, Mane Corral, ha planteado que también se podría reprobar a cada uno de los integrantes de Equipo de Gobierno y ha matizado lo ocurrido: “no alenté, sonreí”. David Pinillos, portavoz del Equipo de Gobierno, ha pedido a su homólogo del PP que reconociera su error y se disculpara por la falta de respeto “no tanto por el presidente del Gobierno, sino por los Populares, Lucía García Sanz y la Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de la Soledad”, además de afearle el comportamiento como “concejal del Ayuntamiento, diputado provincial y aspirante a alcalde”. Por último, María José Pérez, de IU, ha insistido en que “fue lamentable”, “como cargo público, debe dar ejemplo” y que “la libertad de expresión no ampara el insulto, tal y como recogen sentencias del Tribunal Supremo y del tribunal Constitucional. También ha planteado la redacción de un protocolo “para que estos comportamientos no sucedan”.
También ha pedido IU “la aplicación real del protocolo de gestión de colonias felinas municipales” y “la continuación del compromiso con la Memoria Histórica y Democrática de la localidad”. La primera moción se ha aprobado con el apoyo de PP, Vox e IU, mientras que el Equipo de Gobierno se ha abstenido. Rodrigo Vasco (IU) ha pedido que el acuerdo se traduzca en avances reales. David Pinillos, portavoz del Equipo de Gobierno y concejal del área, ha aclarado que “ha habido avances en el número de colonias identificadas o registradas, pero hay carencia de responsables o alimentadores”. “Nos gustaría haber sido más ágiles, pero ha habido trabas administrativas”, ha reconocido.
La moción de la Memoria Histórica y Democrática se ha aprobado con los votos a favor del Equipo de Gobierno, IU y del edil del PP Javier Ortega, mientras que el resto de concejales del PP y Vox se han opuesto. Desde Vox y PP han señalado que “los problemas reales y cotidianos de Azuqueca son la seguridad, la limpieza o el empleo”, que este debate “divide a la sociedad” y que “habría que reconocer a todos los bandos porque sufrieron de una parte y de otra”. Rodrigo Vasco (IU) ha insistido en que la moción busca “fomentar el pensamiento crítico y la pedagogía sobre la historia para conocer el pasado” y “no habla de bandos”, puntos que ha avalado el portavoz del Equipo de Gobierno, David Pinillos. Vox y PP han respondido que el texto habla de “víctimas de la dictadura”.
Por su parte, la moción del PP solicitaba “una política pública de vivienda para Azuqueca de Henares”. El grupo municipal de IU ha presentado una transaccional “más ambiciosa” porque “es una problemática grave que se debe solucionar entre todos”, que ha aceptado el PP. Vox también ha propuesto una transaccional que ha sido rechazada por el PP porque no apoya la declaración de Azuqueca como Zona de Mercado Residencial Tensionado porque “es una medida que no funciona”. Desde el Equipo de Gobierno, se ha señalado que “es una medida en beneficio de la ciudadanía”. “Somos conscientes de la escasez de vivienda, pero nos enfrentamos a la falta de capacidad competencial”, ha añadido David Pinillos. Finalmente, el texto ha recibido el apoyo del Equipo de Gobierno, PP e IU, mientras que Vox se ha opuesto.