Más de 1.200 guadalajareños se suman a la oleada de protestas por el asalto de la Flotilla Global Sumud

Publicado por: El Decano
03/10/2025 02:52 PM
Reprods.: 149
Fuente: Centro Social Octubre
Fuente: Centro Social Octubre

La concentración convocada urgentemente por la Plataforma por Palestina Guadalajara se convirtió en una manifestación por las calles del centro en la que se reclamó a los sindicatos la convocatoria de una huelga general para el próximo 15 de octubre

 

 

Más de 1.200 personas han participado en la concentración convocada de manera urgente por la Plataforma por Palestina Guadalajara en señal de protesta por el asalto de la Flotilla Global Sumud, compuesta por unas 440 personas de diferentes países, entre ellas 65 españoles y un total de 51 barcos, con el objetivo es romper el bloqueo israelí sobre Gaza y entregar ayuda humnanitaria urgente a su población. La ciudad se unía de esta manera a la oleada de concentraciones y manifestaciones que han tenido lugar por toda la geografia nacional, convocadas por  organizaciones propalestinas, sindicatos estudiantiles y entidades sociales.

 

Lo que en principio debía ser una reunión ante las puertas del Ayuntamiento de Guadalajara para protestar por el secuestro en aguas internacionales por parte del ejército sionista, fue finalmente una manifestación que recorrió el centro de Guadalajara, exigiendo el fin de la ocupación y la convocatoria de una huelga general para el próximo 15 de octubre por parte de los sindicatos, en la misma línea que las movilizaciones previstas en Euskadi y Navarra, ha exigido a los sindicatos mayoritarios la convocatoria de una huelga general para el próximo 15 de octubre. Decenas de estudiantes ya se habían manifestado por la mañana por el centro de la ciudad para protestar contra en Genocidio de Gaza.

 

Cabe recordar que el pasado domingo más de 2.000 guadalajareños se sumaron a la manifestación convocada por la Plataforma al grito de "Palestina libre".

 

 

 

 

Bajo el lema 'Han asaltado la flotilla. ¿Todas a las calles!', la Plataforma Guadalajara con Palestina convocaba de manera urgente a los ciudadanos de Guadalajara a partipar en la concentración prevista a las 19.00 horas, en la Plaza Mayor, con el objetivo de denunciar el asalto a la Flotilla Global Sumud por fuerzas militares israelíes cuando ya estaban llegando a aguas territoriales palestinas, y una vez que los gobiernos italiano y español retirasen las tripulaciones que las custodiaban días atrás.

 

Desde la Plataforma se destacaba  "la importancia del apoyo a las personas retenidas, exigiendo la liberación inmediata al gobierno israelí, denunciando el genocidio que sufre el pueblo palestino, reclamando la ruptura de todas las relaciones comerciales con Israel y la materialización de las sanciones que corresponden por lo que está cometiendo".

 

Guadalajara con Palestina recordaba que este nuevo episodio de violencia se suma a otras intimidaciones y varios ataques perpetrados con drones en días anteriores que habían producido significativos daños, sin interrumpir el avance de los barcos. "En estos momentos, la situación crítica que se vive en Gaza hacía necesaria la entrada de los productos humanitarios que trasladaba la Flotilla y que han sido requisados. La acción contra la Flotilla está criminalizando la solidaridad y persigue a quienes se enfrentan con su cuerpo al genocidio y otras muchas injusticias".

 

Sobre la Flotilla Global Sumud

La Flotilla Global Sumud es una expedición marítima internacional de carácter civil, no violento y humanitario, cuyo objetivo es romper el bloqueo israelí sobre Gaza y entregar ayuda urgente a su población. Su nombre, Sumud, significa “resistencia firme” en árabe, y simboliza la perseverancia del pueblo palestino frente a la ocupación.

 

Esta iniciativa se ponía en marcha  en junio de 2025 por una coalición de organizaciones como la Freedom Flotilla Coalition, Marcha Mundial hacia Gaza, Magreb Sumud Flotilla y Sumud Nusantara y está formada por más de 500 activistas de 46 países, incluyendo médicos, periodistas, artistas, parlamentarios y defensores de derechos humanos. Entre ellos destacan Greta Thunberg, Ada Colau y Liam Cunningham.

 

La flotilla zarpaba a finales de agosto de 2025, con delegaciones y convoyes que partieron de Otranto, Génova y Barcelona, seguidos por Catania, Syros y Túnez a principios de septiembre, compuesta por más de 50 embarcaciones, entre veleros, barcos de recreo y pequeñas naves, con el objetivo de romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel desde 2007, abrir un corredor humanitario permanente y denunciar lo que la ONU ha calificado como “castigo colectivo” sobre Gaza.

 

La flotilla fue interceptada en aguas internacionales por el ejército israelí el 2 de octubre de 2025, lo que ha generado una ola de protestas y denuncias por violación del derecho internacional. Los barcos transportaban alimentos, medicamentos y productos humanitarios, requisados durante el asalto. Los activistas han sido detenidos y trasladados al puerto de Ashdod, con la previsión de ser deportados. Entre ellos hay ciudadanos europeos y latinoamericanos.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions