El viernes 17 de octubre, a las 20 horas, el salón de actos del Centro San José de Guadalajara acogerá un concierto flamenco con motivo de la entrega del Premio Fundación Siglo Futuro a Filomena Auñón “Filo de los Patios”
La Fundación Siglo Futuro presenta una intensa programación cultural para los meses de octubre y noviembre, con actividades que combinan música, teatro, conferencias científicas y homenajes a grandes figuras de la cultura y la investigación.
El sábado 11 de octubre, a las 20 horas, en el salón de actos del Ayuntamiento de Villanueva de la Torre, se celebrará un recital de cante, toque y baile flamenco dentro del ciclo “Cultura en Ruta”, organizado por la Diputación Provincial y la Fundación Siglo Futuro. La actuación contará con la cantaora Antonia Contreras, ganadora de la Lámpara Minera del Cante de las Minas, acompañada a la guitarra por Juan Ramón Caro, con Marisol Fillola y Carlos Velázquez en palmas y baile, y Alejandro de Benito en la percusión. La entrada será libre.
El viernes 17 de octubre, a las 20 horas, el salón de actos del Centro San José de Guadalajara acogerá un concierto flamenco con motivo de la entrega del Premio Fundación Siglo Futuro a Filomena Auñón “Filo de los Patios” y a Antonio Carrión por su contribución a la difusión de la cultura en la provincia. Participarán Filo de los Patios al cante, Antonio Carrión a la guitarra, Marisol Fillola y Carlos Velázquez al baile, y Roberto Mesa en la percusión. Se solicitará un donativo de tres euros.
El viernes 24 de octubre, a las 19 horas, en la Fundación Ibercaja de Guadalajara, tendrá lugar la inauguración oficial del curso cultural 2025-2026 con la conferencia “Logros y retos en oncología: avances recientes en el tratamiento del cáncer de pulmón y de páncreas”, a cargo del reconocido bioquímico Mariano Barbacid, Premio Nacional de Investigación. En este acto se entregará el Premio Fundación Siglo Futuro a los valores humanos y culturales.
El miércoles 29 de octubre, también en la Fundación Ibercaja, la catedrática María Inés López-Ibor ofrecerá la conferencia “Salud mental en los adolescentes en la era digital”, dentro del ciclo “Medicina y salud pública”, en colaboración con MD Anderson Cáncer Center.
El jueves 30 de octubre, el Teatro del Colegio Salesianos presentará la primera obra de la trilogía de las “Novelas ejemplares” de Cervantes, con la representación de “La española inglesa” y “Las dos doncellas”, dirigidas por Gonzala Martín Scherman.
El jueves 6 de noviembre, en la Fundación Ibercaja, se celebrará el concierto “Cuando caiga la tarde”, del grupo Gani Mirzo Trío, que fusiona músicas de oriente y occidente con una propuesta que rinde homenaje al papel de las mujeres en la cultura andalusí.
El sábado 8 de noviembre, el Ayuntamiento de Cantalojas acogerá la obra de teatro “Conversaciones con mamá”, dirigida por Manuel Galiana e interpretada por María José Álamo y Óscar Olmeda, dentro del ciclo “Cultura en Ruta”. Ese mismo día se organizará una excursión cultural con visita al Palacio del Pardo y la Sala Histórica de la Guardia Real.
El jueves 13 de noviembre, en el salón de actos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, los investigadores del CSIC Lidia Abad y Fernando Ramonet ofrecerán la conferencia “Detección móvil de contaminantes: perros robots y drones en acción”, una demostración sobre nuevas tecnologías para la monitorización del aire.
El sábado 15 de noviembre, en el Centro Cultural Don Íñigo López de Mendoza de Mondéjar, se representará “El enfermo imaginario” de Molière, dirigida por Manuel Galiana y protagonizada por él mismo junto a Pepe Carabias y Mirian Gas.
El miércoles 19 de noviembre, Benjamín Prado ofrecerá la conferencia “Bob Dylan, el hombre que vivió seis veces”, acompañada por un concierto tributo de Rubén Pozo, exintegrante del grupo Pereza.
El sábado 22 de noviembre, en el Teatro del Colegio Salesianos, se presentará la segunda obra de la trilogía cervantina, “El celoso”, dirigida por Gonzala Martín Scherman y María Eugenia de Castilla.
El lunes 24 de noviembre, en el Centro San José, tendrá lugar la conferencia “Café y chocolate: placer y salud”, con las investigadoras del CSIC María Ángeles Martín Arribas y María Dolores del Castillo. Al finalizar, se ofrecerá una degustación de distintos tipos de café y chocolate.
El sábado 29 de noviembre, en la Parroquia El Salvador de Guadalajara, se celebrará por primera vez una misa flamenca, oficiada por el sacerdote Jesús Mercado y cantada por Antonia Contreras, acompañada a la guitarra por Juan Ramón Caro.
Por último, el viernes 19 de diciembre, en la Concatedral de Santa María, se inaugurará oficialmente la Navidad en Guadalajara con el pregón a cargo de Félix Sanz Roldán, general de Ejército y exdirector del Centro Nacional de Inteligencia. El acto incluirá el concierto “Cantando a la Navidad”, a cargo del grupo La Bazanca, de Valladolid, dedicado a la música tradicional castellana.