El Ayuntamiento de Guadalajara, pletórico por la llegada de 12,1 millones de Europa para "transformar" la ciudad

Publicado por: Ana María Ruiz
06/10/2025 01:30 PM
Reprods.: 76
Alfonso Esteban y Santiago López durante la rueda de prensa.
Alfonso Esteban y Santiago López durante la rueda de prensa.

El Consistorio recibirá 12,1 millones de euros para la ejecución de los proyectos incluidos en una estrategia de desarrollo urbano sostenible que obligarán a aportar otros 2,2 millones de euros de las arcas municipales

 

El Boletín Oficial del Estado publicó el pasado viernes la resolución provisional que asigna la financiación del Plan EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local) y del programa Feder 2021-2027 para impulsar la transformación urbana y el desarrollo sostenible en toda Castilla-La Mancha. En el caso de Guadalajara capital, se han asignado un total de 12.156.122 euros para actuaciones integradas de rehabilitación de espacios urbanos, movilidad sostenible, digitalización de servicios públicos y eficiencia energética.

 

Los concejales de Urbanismo e Infraestructuras, Alfonso Esteban y Santiago López, respectivamente, han ofrecido hoy una rueda de prensa en la que han mostrado la satisfacción del equipo de Gobierno por la llegada de estos fondos: "Se trata de una gran noticia. Este equipo de Gobierno ha realizado un trabajo serio y riguroso, con una estrategia muy bien diseñada y transformadora de la ciudad", ha afirmado Esteban. 

 

En este sentido, el edil ha destacado que en la asignación de estos fondos "el Ayuntamiento de Guadalajara es el que más dinero va a recibir de toda España. Guadalajara ha recibido la puntuación máxima y recibirá la cuantía máxima. Ningún otro municipio va a recibir más que Guadalajara". 

 

Cabe destacar que las ayudas de los fondos Feder cubrirán el 85% de la inversión pública prevista, que asciende a un total de 14.301.320 euros. Por ello, el Ayuntamiento deberá aportar los 2,2 millones restantes con recursos propios, algo que se hará, según Esteban, "dotando los créditos necesarios" en próximos ejercicios presupuestarios.

 

En este sentido, todos los proyectos incluidos en esta estrategia de desarrollo urbano deberán estar ejecutados en junio de 2029. En caso de que se haya ejecutado el 20% en marzo de 2027, se podrá solicitar a Europa más fondos de los inicialmente asignados: "Vamos a poder llegar a ese hito porque una financiación adicional será buena para todos", ha afirmado Santiago López. 

 

Tres grandes ejes

 

El concejal de Infraestructuras ha recordado que la estrategia de desarrollo urbano sostenible del equipo de Gobierno se centra en proyectos que afectarán a tres ejes: paseo de Fernández Iparraguirre-Santo Domingo-La Carrera, Cardenal González de Mendoza-Museo Francisco Sobrino-plaza de la Antigua y avenida del Ejército-plaza de España-Alcázar.

 

Así, ha explicado que el Ayuntamiento lleva trabajanado desde su llegada al Gobierno en este gran plan. De momento, ya se han adjudicado la redacción de los proyectos a dos empresas: Bucana y la UTE Incoa. Esta fase se prolongará hasta finales de febrero de 2026. Una vez que estén adjudicadas las obras, el  equipo de  Goberino diseñará un cronograma y un Plan de Actuacion para estabelcer la prioridad de cada proyecto o incluso si se pueden simultanear.

 

"El objetivo es transfomar la ciudad, una transformación urbana que hará de Guadalajara una ciudad sostenible, moderna y una gran ciudad para vivir", ha manifestado López.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions