El Comité Ejecutivo Provincial del Partido Popular de Guadalajara ha aprobado una declaración en la que expresa su preocupación por la situación de los Puntos de Atención Permanente (PAP) de los municipios de Almonacid de Zorita, Budia y Tamajón, que dan cobertura sanitaria a más de 40 localidades de la provincia.
El presidente del PP provincial, Lucas Castillo, recordó que el borrador del nuevo mapa sanitario de Castilla-La Mancha, publicado el pasado 18 de agosto, contempla la derogación de cuatro órdenes, entre ellas la que regula los PAP. En su opinión, esta decisión “quita el rango normativo a los puntos de atención permanente, lo que resulta peligroso, porque baja de nivel y se convierte en una simple decisión administrativa”.
Castillo advirtió que esta modificación podría permitir que “el director gerente del SESCAM, con una firma, decida en qué municipio se abre o se cierra un puesto de atención permanente”, lo que a su juicio pone en riesgo la continuidad de estos servicios en el medio rural.
Por este motivo, el Partido Popular solicitará a las administraciones locales, provincial y regional su apoyo para reclamar a la Consejería de Sanidad que mantenga la regulación de los PAP mediante una norma de igual rango a la vigente, e incluya un anexo nominativo con su ubicación, radios de cobertura, horarios y dotación mínima.
Asimismo, el PP propone que cualquier modificación futura de la red de PAP se someta a información pública, con audiencia a los ayuntamientos afectados, publicación de la cartografía y una memoria justificativa, “de conformidad con el artículo 36.3 de la Ley 11/2003, del Gobierno y del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha”, precisó Castillo.
Durante la reunión, el presidente provincial también se refirió a la gestión del incendio del Pico del Lobo, que calificó como “un desastre medioambiental y un ejemplo de la incompetencia y lentitud del Gobierno regional”.
Según Castillo, “el fuego campó a sus anchas durante días, quemando miles de hectáreas, mientras los socialistas de la provincia aseguraban que estaba controlado cuando la realidad mostraba lo contrario”. Añadió que “el PSOE solo reaccionó cuando la presión mediática y las denuncias de los sindicatos y del Partido Popular pusieron en evidencia la falta de medios”.
El dirigente provincial reclamó la dimisión de la consejera Mercedes Gómez, a la que responsabilizó de “una deficiente coordinación y gestión en un desastre natural que ha arrasado más de 3.000 hectáreas”.
El Comité Ejecutivo del PP también abordó las consecuencias del nuevo mapa concesional de transporte elaborado por el Gobierno central, que elimina 26 paradas en la provincia de Guadalajara en la línea que conecta Valencia con Madrid.
Castillo explicó que la medida afectará especialmente a las comarcas de Molina de Aragón y Sigüenza, y recordó que, a nivel nacional, “el nuevo mapa deja sin parada a 1.417 municipios —el 74% de los incluidos en esta línea— y elimina un total de 456 rutas”.
“El Ministerio propone que ese recorte pase a manos de la Junta, y todos sabemos cómo funciona la Junta”, concluyó el presidente provincial.