Guadalajara ha acogido el prestigioso curso del Colegio Americano de Cirujanos para la atención inicial al paciente politraumatizado

Publicado por: El Decano
07/10/2025 01:43 PM
Reprods.: 37
Imagen: Sescam
Imagen: Sescam

La formación se ha impartido en el Instituto de Enfermedades Neurológicas de Castilla-la Mancha entre el 2 y el 4 de octubre y han participado 14 profesionales

 

El Instituto de Enfermedades Neurológicas de Castilla-La Mancha (IEN), dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha sido de nuevo sede del prestigioso curso del Colegio Americano de Cirujanos para la atención inicial al paciente politraumatizado.

 

Durante los días 2, 3 y 4 de octubre 14 profesionales han asistido a esta formación en la que es ya la sexta edición en Guadalajara del curso del American College of Surgeons ‘Advanced Trauma Life Support’ (ATLS). El curso, que es el más importante a nivel mundial en la atención inicial al paciente politraumatizado, se lleva a cabo en 80 países y cuenta con pocas sedes acreditadas.

 

El director médico de la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara, Ramón Arroyo Espliguero, ha destacado durante la presentación el reconocimiento que supone para Guadalajara la designación como sede de esta formación desde febrero de 2023, siendo a día de hoy la única de la región y una de las 17 que hay en todo el territorio nacional.

 

Acompañado por la subdirectora de Gestión responsable del IEN, Isabel San Juan Martín, ha valorado el compromiso de los profesionales implicados en la organización del curso, que se hace en colaboración con la Asociación Española de Cirujanos. Sin este compromiso, ha precisado, no sería posible acoger una formación para la que se exige contar no sólo con instalaciones adecuadas como las que ofrece el IEN sino también con instructores acreditados.

 

Esta edición, la formación ha reunido a especialistas de Madrid, Alicante, Murcia, Guipúzcoa, Ciudad Real, Navarra y la propia Guadalajara, de servicios como Cirugía General y del Aparato Digestivo, Anestesiología y Reanimación, Traumatología y Cirugía Ortopédica, Cuidados Intensivos y Medicina Familiar y Comunitaria, así como facultativos de servicios de Urgencias.

 

El jefe del servicio de Cirugía General de la GAI de Guadalajara, Roberto de la Plaza Llamas, dirige este curso para cuya celebración ha destacado el apoyo de la Gerencia y sus distintas direcciones, y en especial la Dirección de Gestión representada por la subdirectora Isabel San Juan. Ha contado como instructores con los doctores Ignacio Antonio Gemio del Rey y el propio Roberto de la Plaza por parte del servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo, así como el doctor Rubén Viejo Moreno, médico de emergencias de la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) y del servicio de Medicina Intensiva del Hospital de Guadalajara. Todos ellos fueron acreditados para impartir esta formación mediante el curso de Instructores del ATLS y también imparten docencia en distintas sedes del curso en España.

 

El profesorado se ha completado con instructores procedentes de Málaga, Orense y Ciudad Real, mientras que Beatriz Díaz Ruiz, enfermera de la Urgencia Extrahospitalaria del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Guadalajara, se ocupa de la coordinación del curso y los aspectos logísticos.

 

Curso exigente y prestigioso

El curso cuenta con un intenso programa con un enfoque eminentemente práctico. La formación se lleva a cabo en escenarios simulados y con actores y actrices. Consta de un examen previo y a lo largo del curso se desarrollan discusiones interactivas de casos y estaciones de destreza para salvar vidas, así como experiencias prácticas en talleres. Al finalizar, los participantes realizan un exigente examen teórico y práctico con casos simulados.

 

El tiempo medio de espera desde que los solicitantes hacen la reserva hasta ser admitidos supera los cuatro años. Antes de iniciar el curso, los participantes reciben un extenso manual con metodología y material docente que es común en todos los países y sedes participantes y deben llevar aprendido este manual con el fin de sacar el máximo provecho a la formación mediante la aplicación práctica de sus contenidos.

 

Ser elegidos como sede implica realizar al menos dos cursos anuales y de manera continuada. Como destaca el doctor De la Plaza, la formación incide en la importancia de la evaluación y el tratamiento desde el mismo momento en que tiene lugar el accidente, continuando con la evaluación inicial, la reanimación, la reevaluación, la estabilización y el traslado a un centro especializado en caso necesario. Durante la misma se da a conocer la atención estándar al trauma en las salas de urgencias en distintos países y a día de hoy, el curso ha entrenado a más de un millón y medio de profesionales en más de 75.000 cursos en todo el mundo.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions