Esteban presume de haber iniciado más de 400 viviendas protegidas en este mandato, pero apenas superan las 300

Publicado por: Marta Perruca
08/10/2025 04:00 PM
Reprods.: 86

A pregundas de El Decano en rueda de prensa previa al Debate del Estado de la Ciudad, el edil de Urbanismo ha detallado las promociones que se encuentran activas, que sumarían 304 viviendas con algún tipo de protección o, en el mejor de los casos, 334 si en Concepción Arenal en lugar de 66 viviendas, se construyen 20 viviendas y 76 apartamentos

 

El portavoz del del PP, Alfonso Esteban ha asegurado que el Ayuntamiento de Guadalajara ha puesto en marcha más de 400 viviendas con algún régimen de protección en sus dos primeros años de legislatura, pero a El Decano de Guadalajara no le salen las cuentas. De hecho, el cómputo se queda en algo más de 300. El concejal de Urbanismo ha destacado este dato durante una comparecencia previa al Debate del Estado de la Ciudad, que tendrá lugar el próximo viernes, recordando que la vivienda es uno de los principales problemas que afrontan los españoles y, también, los vecinos de esta capital.

 


A preguntas de El Decano de Guadalajara, Esteban ha especificado las diferentes promociones que se han iniciado en esta legislatura, empezando por las cuatro parcelas de las Cañas y del remate de las Cañas. Se trata del Plan de Vivienda que presentaba el Gobierno de Alberto Rojo, a través de un acuerdo con la Junta de Comunidades y el Gobierno central que suponía la construcción de 310 viviendas en alquiler con precios entre los 500 y 600 euros, en cuatro parcelas

 


El Ayuntamiento habría vendido a High Innovation (Hercesa) una de esas parcelas: “Cuando se enajenan es obligatorio que se destinen a VPT o VPO por lo que buena parte de esas viviendas ha salido de la colaboración público-privada de esa venta, que este equipo de Gobierno llevó a cabo y sobre la que se está construyendo también viviendas en régimen protegido”.

 


Se trata de una parcela de 6.000 m2 en la calle Concepción Arenal, para construir 66 viviendas o bien 20 viviendas y 76 apartamentos, en función de la edificabilidad que tiene esta parcela, que es de 9.700 m².

 


La convocatoria realizada, ya con el Gobierno de PP y Vox en el Ayuntamiento, quedaba desierta en el mes de septiembre de 2023, con lo que en enero Guarinos,  a preguntas de los medios, anunciaba una nueva solución para construir viviendas protegidas en esta parcela de la calle Concepción Arenal, 63 y también en la de la Avenida del Olivar, 23, ya no en alquiler, sino para venta. La convocatoria volvía a quedar desierta en el mes de febrero de 2024. Finalmente, el Ayuntamiento conseguía vender los terrenos de la calle Concepción Arenal, quedando pendiente la promoción de la Avenida del Olivar, que contemplaba  40 viviendas protegidas de en torno a 90 metros cuadrados útiles con garaje .

 


En otras dos de esas cuatro parcelas, -en la calle Acebedo-, ha recordado Esteban, “se licitó una concesión de un derecho de superficie para la construcción de 156 viviendas de alquiler asequible. Hubo un adjudicatario (Hercesa) y el estado de las obras está muy avanzado, con lo que hacia el mes de junio las viviendas estarán terminadas”, ha señalado.

 


Por otro lado, en la SUE-30 en el Puente Árabe, “también disponemos de un suelo residencial que hemos enajenado y en colaboración con la iniciativa privada se van a hacer viviendas protegidas”. En el mes de mayo se formalizaba la venta de esta parcela, situada en la Carretera de Fontanar, 3 con una superficie de 496,86 m² y una edificabilidad de 3.273,61 m², lo que permitirá la construcción de hasta 32 viviendas protegidas.

 


Por último, ha destacado el proyecto para construir 450 viviendas de las que 50 serán en régimen de protección, en la calle Zaragoza , 55 (SUE 24) en la zona de la antigua fábrica de Avicu “cuyas obras de urbanización ya se han iniciado y entiendo que habrá una compatibilidad de las obras de urbanización y de construcción de vivienda y por lo tanto el año que viene veremos viviendas en este espacio tan singular de la ciudad”.

 


El casco “recupera el pulso”

Esteban también se ha referido a los proyectos de construcción y de rehabilitación de vivienda en el casco histórico, afirmando que “estamos viendo como el casco histórico de la ciudad de Guadalajara está volviendo a recuperar ese pulso que perdió hace años”.

 


Así ha enumerado “importantes obras de rehabilitación en la Calle Mayor”; una licencia para la rehabilitación de un edificio en la Plaza de España n.º 6; las obras del Palacio de Montemar, el antiguo edificio de Novoplex que están pendientes de inciarse; el “resultado fantástico” del edificio Utrilla, que da entrada a la Caye Mayor, desde Santo Domingo; o la rehabilitación del edificio de la Cámara de Comercio.

 


También ha anunciado un Proyecto de Actuación Específica (PAE) que afectará en breve a la calle San Gil; un nuevo edificio en la Plaza de Dávalos; dos planes de actuación edificatoria en la Carrera.

 


“Hoy Guadalajara recupera ese latido de su casco histórico y esto es muy importante”, porque “lo primero que tiene que tener el casco histórico para tener vida es población y no puede haber población joven si no hay vivienda”, ha valorado el edil de Urbanismo.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions