Tras finalizar el minuto de silencio, Alberto Rojo, concejal socialista en el Ayuntamiento y secretario general del PSOE en Guadalajara, y Susana Martínez, concejala del grupo AIKE, comparecían ante los medios de comunicación
Esta mañana los grupos municipales PSOE y Aike convocaban un minuto de silencio a las 12:00 horas en la Plaza Mayor de Guadalajara, condenando el genocidio en Gaza.
Tras finalizar el minuto de silencio, Alberto Rojo, concejal socialista en el Ayuntamiento y secretario general del PSOE en Guadalajara, y Susana Martínez, concejala del grupo AIKE, comparecían ante los medios de comunicación, apuntando que hay que tener "esperanza ante ese acuerdo de alto el fuego, que puede ser el fin de la guerra y que puede parar las víctimas que se están llevando a cabo con el pueblo gazatí. Entendemos que para acabar con la guerra y para acabar con las muertes y para acabar también con ese sufrimiento de miles de personas que llevan dos años sufriendo y que desde luego hoy condenamos con este acto solidario", apunta Rojo.
Es por ello, que el concejal socialista considera que es importante "la respuesta institucional de condena y tienen que ser las administraciones públicas que lo tienen que hacer. En el Ayuntamiento de Guadalajara, lamentablemente, la alcaldesa no está liderando esta respuesta institucional. Se presentó una moción, se trató el pasado viernes, en la cual éramos muy claros en lo que se pedía: Actos solidarios, actos de visibilización y de reivindicación, como minutos de silencio y también la puesta de un crespón en el balcón del Ayuntamiento de la ciudad de Guadalajara. Incomprensiblemente el gobierno municipal, con la señora Guarinos a la cabeza y sus socios de la ultraderecha de Vox, quienes se negaron a llevar a cabo este tipo de iniciativas", denuncia.
"En esta ciudad siempre hemos demostrado que somos solidarios. Y lo hemos hecho hace poco tiempo con las víctimas, con los asesinados, con los muertos de Ucrania y con el ataque ruso a Ucrania.¿Qué pasa? ¿Que para la señora Guarinos son menos importantes estas víctimas que las de Ucrania? Entendemos que no puede ser así. Y por tanto hemos querido llevar a cabo este minuto de silencio entre dos formaciones políticas que tenemos claro que hay que estar con la población civil, que hay que parar estoy también lo decimos hoy con esperanza porque esta firma esperemos que conlleve la paz", afirma Rojo.
Por otro lado, Susana Martínez, concejala del grupo Aike, considera que desde las instituciones democráticas "es imprescindible que defendamos los derechos humanos, la legalidad y el derecho internacional y que condenemos la violencia siempre y en este caso estamos hablando de un genocidio retransmitido en directo, del que tenemos suficiente información para no dudar y para manifestarnos con claridad".
"Se está hablando de 600.000 personas asesinadas por el Estado de Israel, muchas de ellas niños y niñas", apunta la concejala. "El Estado de Israel está impediendo cualquier tipo de entrada de ayuda humanitaria y eso lo estamos viendo también con la flotilla, con el secuestro de personas españolas y de otros países que ha sucedido hace unas semanas y que hoy mismo hay otra flotilla que ha sido secuestrada. Esto va en contra de todo el derecho internacional".
Es por ello, que desde el grupo municipal Aike, denuncian que "cuando en el Pleno hemos hablado de este tema y lo hemos hecho en dos ocasiones, lo que vimos es a un Partido Popular que disimula, que dice cosas como que no sabe si es un genocidio o no es un genocidio. Bueno, si no tenemos claro eso, tenemos un problema serio con la legalidad internacional y con los derechos humanos. Y un partido, Vox, que además lo justifica".
"Estamos justificando la masacre, el exterminio y la aniquilación de un pueblo y contra eso hay que rebelarse", apunta. "No vale solo con decir qué pena es un genocidio, hay que pararlo y bloquear al Estado de Israel y conseguir que el pueblo palestino sea libre", concluye Susana Martínez.