La Cuenca del Tajo cierra el año hidrológico con datos históricos de precipitación y agua embalsada

Publicado por: Marta Perruca
10/10/2025 11:13 AM
Reprods.: 79
Desembalse de Alcorlo. Imagen: Carmen Ibáñez
Desembalse de Alcorlo. Imagen: Carmen Ibáñez

A mediados de marzo se vivió una situación excepcional de borrascas lo que produjo que cinco embalses de Guadalajara tuvieran que evacuar agua a la vez (El Atance al río Salado; Pálmaces al río Cañamares; Alcorlo al Bornova; Beleña al Sorbe y La Tajera al río Tajuña) elevando a nivel rojo siete estaciones de aforo en los cauces de los ríos Henares, Tajo, Tajuña y Jarama

 

La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha cerrado el año hidrológico 2024–2025 (1 de octubre de 2024–30 de septiembre de 2025) con valores históricos de precipitación y un volumen embalsado sin precedentes tras el paso de cuatro borrascas consecutivas en marzo. El balance sitúa la precipitación media areal en 649,0 mm (36.200,4 hm3) y los embalses al 85,98% de su capacidad, con 9.501,64 hm3 almacenados.

 

Las precipitaciones se concentraron en pocos meses —octubre, enero, marzo y abril— y marzo destacó por registrar máximos históricos tras las borrascas Jana, Konrad, Laurence y Martinho. La gestión de las avenidas permitió almacenar grandes volúmenes y, sobre todo, evitar daños significativos a bienes y personas, manteniendo una comunicación continua con protección civil a través del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH).

 

Los indicadores hidrológicos muestran, en términos generales, un estado de normalidad frente a la escasez y la demarcación ha presentado una ausencia prolongada de sequía, con la excepción de una prealerta en el abastecimiento de Cáceres entre diciembre de 2024 y marzo de 2025.



Datos nivales y picos puntuales

La campaña nival aportó un pico puntual estimado en 55 hm3 de agua en forma de nieve en marzo, aunque el aumento no se mantuvo por la rápida subida de temperaturas y el deshielo posterior. Entre los puntos con mayores reservas puntuales se incluyen Alberche (Burguillo) 12,70 hm3, Lozoya (Atazar) 11,13 hm3 y Alto Tajo (Entrepeñas) 10,33 hm3.

 

Datos de Guadalajara

La provincia de Guadalajara está representada en el informe por varias subcuencas y sistemas embalsistas cuya evolución este año es relevante para el abastecimiento y la gestión hídrica local. La cuenca del Henares ha tenido precipitación media areal de 624,2 mm y un volumen acumulado 2.581,0 hm3; y en El Tajuña, una precipitación media areal 537,9 mm y un volumen acumulado de 1.394,9 hm3.

 

La cabecera del Tajo en el embalse de  Entrepeñas ha tenido una reserva nival puntual de 10,33 hm3, con fecha de 16 de marzo de 2025.

 

En lo que se refiere a la margen izquierda del Tajo (tramos que inciden en el área provincial) la precipitación media areal ha sido de 454,8 mm, con un volumen 3.785,2 hm3.



Impactos y gestión local

La CHT subraya que la gestión operativa durante las avenidas evitó daños graves y facilitó la coordinación con las autoridades de protección civil. En Guadalajara, los embalses y cauces vinculados a Henares, Tajuña y al sistema Entrepeñas-Buendía experimentaron incrementos notables en aportaciones, reforzando la disponibilidad hídrica pese a la volatilidad asociada a episodios intensos de lluvia y deshielo.

 

Cabe recordar que, a mediados del mes marzo de 2025, la provincia de Guadalajara registró hasta siete estaciones de aforo superado umbral de aviso rojo, en los cauces de los ríos Henares, Tajo, Tajuña y Jarama, lo que suposo situaciones hidrológicas muy peligrosas con probable inundación de zonas habitadas y cortes de vías de comunicación importantes siendo recomendable reforzar las medidas de protección y los bienes expuestos. En concreto, se encontraron afectadas las estaciones de la Red Integrada de Estaciones de Aforos (SAIH-ROEA) de Trillo, en el río Tajo, Humanes, Azud de Humanes y Guadalajara, en el río Henares; Loranca de Tajuña y Armuña de Tajuña, en el río Tajuña y Valdepeñas de la Sierra, en el río Jarama.

 

Esta situación coincidio con la excepcional circunstancia de contar con cinco embalses aliviando agua de sus presas: El Atance al río Salado; Pálmaces al río Cañamares; Alcorlo al Bornova; Beleña al Sorbe y La Tajera al río Tajuña. En el caso de Alcorlo, el embalse de mayor capacidad de la provincia después de Entrepeñas, aliviaba agua por primera vez en su historia, superando el 95% de su capacidad, lo que ponía en jaque a la localidad de San Andrés del Congosto. 

 

La demarcación no registra sequía prolongada y, salvo la prealerta en Cáceres, las unidades territoriales se mantuvieron en estado de normalidad durante el periodo.

 

Datos por subcuenca (resumen)

Cabecera: 549,9 mm — 5.169,5 hm3.
Tajuña: 537,9 mm — 1.394,9 hm3.
Henares: 624,2 mm — 2.581,0 hm3.
Madrid: 682,4 mm — 4.442,8 hm3.
Alberche: 767,9 mm — 3.151,5 hm3.
Tajo Izquierda: 454,8 mm — 3.785,2 hm3.
Tiétar: 1.016,9 mm — 4.534,5 hm3.
Alagón: 922,3 mm — 4.066,3 hm3.
Árrago: 893,6 mm — 912,4 hm3.
Bajo Tajo: 569,2 mm — 6.162,1 hm3.
Total cuenca: 649,0 mm — 36.200,4 hm3.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions