La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha ensalzado la gestión del Gobierno de coalición de PP y Vox en el ecuador de la legislatura, durante el Debate sobre el Estado de la Ciudad 2025, destacando la transformación urbana, la mejora de los servicios públicos, la seguridad, la inversión social y el impulso económico y cultural de la ciudad.
“Guadalajara ha pasado de la parálisis a la acción. Hoy, los servicios públicos funcionan, las obras avanzan y la ciudad es más segura y habitable”, afirmó la alcaldesa, atribuyendo estos logros a la acción coordinada de su equipo de gobierno.
Entre los hitos destacados, Guarinos señaló la construcción de 559 viviendas protegidas —156 de alquiler asequible y 403 en régimen de compra—, según los datos ofrecidos durante su intervención, y la reactivación del casco histórico con nuevas construcciones y rehabilitaciones en calles emblemáticas como la Carrera, Plaza de Dávalos o la Calle Mayor. La alcaldesa subrayó que también se encuentra en fase final el Plan del Casco Histórico y mencionó proyectos de urbanización como la rehabilitación del Alcázar para convertirlo en Palacio de Congresos.
En materia de servicios públicos y obra civil, Guarinos destacó la mejora del transporte urbano, las zonas verdes, la limpieza y el mantenimiento de colegios y cementerio, así como la finalización de proyectos clave de remodelación de calles y plazas.
Sobre la seguridad, la alcaldesa manifestó que Guadalajara ha reducido 2,9 puntos la criminalidad convencional y se ha consolidado como una de las ciudades más seguras de España, gracias a la incorporación de nuevos agentes y al refuerzo de los recursos en emergencias.
La alcaldesa también puso en valor el impulso económico y social, afirmando que desde el inicio del mandato el Ayuntamiento ha destinado 2,6 millones de euros a promoción económica y fomento del empleo, reduciendo la tasa de paro en 3,5 puntos respecto a 2019. Entre las medidas citó el Plan Municipal de Empleo, becas para personas vulnerables y convenios con entidades locales, así como la próxima puesta en funcionamiento de la terminal intermodal Guadalajara-Marchamalo, que convertirá a la ciudad en un nodo estratégico.
Guarinos resaltó asimismo la inversión de 30 millones de euros en políticas sociales, dirigidas a infancia, mayores, igualdad, inclusión y lucha contra la violencia. “Más de 3.000 personas han sido atendidas mediante un modelo individualizado y multidisciplinar”, afirmó, destacando proyectos como Casa Belén y la colaboración con la Fundación NIPACE.
En el ámbito cultural y deportivo, la regidora apuntó la organización de más de 250 eventos deportivos y 300 espectáculos culturales durante 2024 y lo que va de 2025, así como la recuperación de tradiciones como el recorrido de los encierros por el casco antiguo. También puso en valor las inversiones medioambientales, con la plantación de más de 400 árboles, la recuperación del río Henares y la implantación de la Zona de Bajas Emisiones.
Por último, Guarinos destacó la mejora de la gestión económica del Ayuntamiento, que ha pasado del déficit al superávit en solo dos años, y los avances en transparencia, situando a Guadalajara como la segunda capital más transparente de Castilla-La Mancha. "Guadalajara ha dado un salto histórico: ha pasado del puesto 32 al 13 entre las capitales de provincia más transparentes de España, avanzando 19 puntos en solo un año", ha manifestado.
La alcaldesa cerró su intervención agradeciendo a los concejales de PP y VOX, así como a los empleados municipales y a los vecinos, “por su compromiso y por hacer de Guadalajara una gran ciudad”.
“A ellos y al resto de miembros de la Corporación les pido que sientan la política más útil que hay y la más cercana, la municipal; que no formen parte de la política destructiva basada en los bulos y mentiras; y que sean constructivos y honestos, haciendo política responsable basada en el civismo, la que forjamos con la Constitución Española de 1978, la de la concordia, la libertad, la igualdad y la solidaridad. No rompamos consensos históricos de todo un país por privilegios políticos de unos pocos. Nos jugamos nuestro futuro, convivencia y prosperidad.”, ha finalizado Ana Guarinos.
Por su parte, el portavoz del grupo municipal VOX, Víctor Morejón, reivindicó que “Guadalajara no está dormida ni en coma, como dice la oposición. Es una ciudad en marcha, con rumbo claro y con un Gobierno que trabaja con rigor y eficacia”. Morejón destacó la labor de VOX en garantizar la seguridad, gestionar el gasto con responsabilidad y devolver el orgullo a la ciudad, así como en políticas sociales efectivas, culturales liberadas de ideología, apoyo al comercio local y al turismo.
Entre los hitos señalados por VOX están la incorporación de nuevos agentes de Policía Local, la promoción interna en el Cuerpo de Bomberos, la aprobación de planes de emergencia, la ejecución de más de 200 actividades culturales y la recuperación de tradiciones como los encierros por el casco histórico. También defendió la reclamación al Gobierno regional del cumplimiento de compromisos pendientes, como la recuperación del Fuerte de San Francisco, la remodelación de la Estación de Autobuses y la rehabilitación del Edificio del Ateneo.
Tanto Guarinos como Morejón coincidieron en destacar que Guadalajara avanza hacia un modelo de ciudad moderna, sostenible, segura y comprometida con sus ciudadanos, basada en hechos y resultados, frente a discursos vacíos y promesas incumplidas.
En apenas dos años, el Ayuntamiento ha impulsado la construcción de 559 viviendas protegidas —156 de alquiler asequible y 403 en régimen de compra— mediante colaboración público-privada y cesión de suelo municipal. Además, se ha reactivado la vida del casco histórico con nuevas construcciones y rehabilitaciones en calles emblemáticas como la Carrera, Plaza de Dávalos, calle San Gil, Plaza de España y Calle Mayor. Entre los proyectos destacados figura la rehabilitación del Alcázar como Palacio de Congresos y la segunda fase del Poblado de Villaflores.
La alcaldesa destacó la mejora de servicios esenciales como transporte urbano, zonas verdes, limpieza, mantenimiento de colegios y cementerio, así como la finalización de proyectos clave de obra pública: remodelación de calles, plazas y la lámina de agua del Alamín. La Estrategia de Transformación Urbana, dotada con 14,3 millones de euros, permitirá renovar los principales ejes urbanos y reforzar los pueblos anexionados con mejoras en centros médicos, instalaciones deportivas y caminos rurales.
Guadalajara se consolida como una de las ciudades más seguras de España, con una reducción de 2,9 puntos en la criminalidad convencional. Se han incorporado 17 nuevos agentes de Policía Local y se están reforzando los recursos en emergencias con un nuevo parque de bomberos, equipamiento especializado y adquisición de ambulancias. Los principales planes municipales de emergencia están aprobados o en fase final. “La seguridad no se improvisa, se planifica. Guadalajara ha demostrado ser una ciudad segura y solidaria”, subrayó Guarinos.
El Ayuntamiento ha destinado 2,6 millones de euros a promoción económica y fomento del empleo, reduciendo la tasa de paro en 3,5 puntos respecto a 2019. Entre las medidas destacan el Plan Municipal de Empleo, becas para personas vulnerables y convenios con entidades locales. Además, se ha avanzado en la implantación de nuevas empresas y en la terminal intermodal Guadalajara-Marchamalo, que convertirá a la ciudad en un nodo estratégico.
En turismo, se ha apostado por la innovación, la accesibilidad y la musealización del patrimonio, con eventos como “The Champions Burger”, la semifinal nacional del Concurso Internacional de Paella Valenciana y el recorrido de encierros por el casco antiguo.
El Gobierno municipal ha destinado 30 millones de euros a infancia, mayores, igualdad, inclusión, familia, voluntariado y lucha contra la violencia. Más de 3.000 personas han sido atendidas mediante modelos multidisciplinares, destacando la colaboración con Fundación NIPACE y la apertura de Casa Belén. Se ha reforzado la protección frente al acoso escolar, la violencia de género y la trata de personas.
El Ayuntamiento ha invertido cerca de 2 millones de euros en instalaciones deportivas y ha organizado más de 250 eventos deportivos. La ciudad ha vivido intensa actividad cultural con más de 300 espectáculos y eventos que han atraído a miles de visitantes. En medio ambiente, se han plantado más de 400 árboles, recuperado el río Henares y promovido movilidad sostenible con la implantación de la Zona de Bajas Emisiones y puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Gestión económica, transparencia y participación
Guadalajara ha pasado del déficit al superávit en solo dos años, congelando la presión fiscal y equilibrando las cuentas municipales. En transparencia, la ciudad ha avanzado 19 puestos en un año, situándose como la segunda capital más transparente de Castilla-La Mancha. Los presupuestos participativos han aumentado la participación ciudadana un 148% en votos emitidos.
La alcaldesa destacó la respuesta eficaz de la ciudad ante emergencias como la DANA en Valencia o lluvias torrenciales, así como actos de homenaje a víctimas de la COVID-19 y a bomberos fallecidos. “Son las grandes personas las que hacen grandes ciudades, y Guadalajara lo es”, concluyó Guarinos.ç
La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha concluido hoy el Debate sobre el Estado de la Ciudad, que se ha prolongado poco más de tres horas, con un amplio conjunto de propuestas dirigidas a mejorar la calidad de vida de los guadalajareños, reforzar los servicios públicos y reclamar inversiones y compromisos tanto al Gobierno de España como al de Castilla-La Mancha.
Entre las principales demandas al Ejecutivo central, Guarinos ha reclamado una bajada generalizada de impuestos, una financiación justa para los ayuntamientos, y mejoras urgentes en el transporte ferroviario y por autobús entre Guadalajara y Madrid. También ha exigido la inclusión de la ciudad en el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2026-2030, así como soluciones para infraestructuras clave como el Nudo de Cuatro Caminos y edificios estatales de la ciudad en desuso y abandono.
Al Gobierno regional, la alcaldesa ha solicitado la derogación del Canon del Agua, la rehabilitación del Fuerte de San Francisco, el desdoblamiento de la CM-101, y la construcción del Parque Científico y Tecnológico en el Polígono del Ruiseñor. Asimismo, ha exigido la recuperación del Convenio Sanitario con Madrid, la mejora de centros de salud y la reforma del centro de Formación Profesional de Guadalajara.
En el ámbito municipal, Guarinos ha anunciado la puesta en marcha de un Plan de Choque para ampliar el suelo destinado a vivienda, la finalización del Plan del Casco Histórico, y la mejora de servicios como el transporte urbano, la limpieza, el mantenimiento de colegios y vías públicas, y la recogida neumática de residuos. También se ha comprometido a finalizar obras emblemáticas como el nuevo Parque de Bomberos, la Casa de los Cuentos, el Museo Carlos Santiesteban, y la culminar la rehabilitación de centros sociales y del antiguo edificio de Correos.
La alcaldesa ha reafirmado su compromiso con la seguridad, el empleo, el turismo, la cultura, el deporte, la juventud, la participación ciudadana, y la transparencia, con especial mención para la senda de Castillejos, “que no avanza porque el Gobierno regional no autoriza los permisos”.
Además, ha anunciado que se mantendrá congelada la presión fiscal por segundo año consecutivo, incrementando los beneficios fiscales para paliar el impacto de la inflación.