Porque “no es competencia de las Entidades Locales”
El presidente del Partido Popular de Guadalajara, Lucas Castillo, ha denunciado el cambio de gestión que el Gobierno socialista de Sánchez ha llevado a cabo en el Plan Corresponsable en la Conferencia Sectorial de Igualdad “de forma unilateral” recortando la financiación al 75%, pasando el 25% restante a las Comunidades Autónomas. En el caso concreto de Castilla-La Mancha, el Gobierno regional en vez de asumir lo firmado imputa a su vez esta cuantía a los ayuntamientos que solicitaron en Plan para este ejercicio “sin previo aviso ni negociación”.
Castillo ha asegurado que esta medida “pone en riesgo” la continuidad de programa que desarrollan los municipios porque muchos no podrán asumir ese 25% y afecta también al principio de autonomía local.
El presidente provincial ha recordado que el Plan Corresponsable es una política Estatal impulsada por el Ministerio de Igualdad con el objetivo de favorecer la conciliación laboral y familiar, que siempre ha estado financiada por el Ministerio de Igualdad, mientras las Comunidades Autónomas gestionaban y distribuían ese dinero entre los municipios de cada una de las regiones. Castillo ha apuntado que gracias a este plan de Corresponsable, “los ayuntamientos hemos podido sacar adelante numerosos proyectos que se han convertido en servicios, actividades o en acciones puntuales que han ido dirigidos a niños y familias siendo todo un éxito, y que esperan, los beneficiarios, se vuelva a repetir”.
Lamentablemente, ha explicado, en la última Conferencia Sectorial de Igualdad, el Ministerio ponía sobre la mesa un nuevo modelo de financiación, pasaba a asumir solo el 75% del plan, recortando el 25% que trasladaban a las comunidades, una decisión que adoptan con el plan 2025 en ejercicio y en ejecución. Es decir, “una vez más, el PSOE cambia las reglas del juego. Sacan una orden a la que 125 municipios de Guadalajara se adhirieron estando al cien por cien iba financiado. En septiembre, a través de una comunicación de la Consejería de Igualdad a los ayuntamientos afectados, conocen que ese 25% tampoco lo va a asumir la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La consejera, Sara Simón, ha decidido imputárselo a los ayuntamientos que se adhirieron al programa”.
En CLM, el total del Plan asciende a 14 millones de euros, y el 25% es lo que van a tener que asumir todos los municipios de la región. En Guadalajara son 125 los municipios afectados “sin una previsión de gasto municipal para esta materia, y con el Plan 25 ya en ejecución, generando lógicamente una incertidumbre tanto financiera como jurídica en los ayuntamientos”.
El presidente provincial ha insistido que ha sido “un cambio unilateral” por parte del Ministerio de Igualdad, pero asegura la Junta “de forma también unilateral” ha alterado la financiación y se lo traslada a los ayuntamiento siendo consciente de que no tienen dotación prevista, ni base legal, además de ser una competencia completamente ajena a las Entidades Locales”.
Una vez más, el máximo responsable provincial ha recordado las numerosas ocasiones en las que ha denunciado que los ayuntamientos asumen competencias impropias como por ejemplo; con Bienestar Social a través del Servicio de Ayuda a Domicilio, el Transporte Terrestre con el Plan Astra, o con el Plan de Empleo. En este sentido, ha criticado que competencias propias del Gobierno regional recaigan en entidades locales tachándolo “de irresponsable” y ha aseverado que “pone en riesgo la continuidad de programa, de los servicios y de las actividades que desarrollan los municipios gracias al Plan Corresponsable, porque lógicamente muchos municipios no podrán asumir ese 25% y afecta también al principio de Autonomía local, es decir, los ayuntamientos tenemos la autonomía de gestionar nuestras cuentas y de decidir nuestros propios intereses”.
Acciones del Partido Popular
Por todo ello, el Partido Popular de Guadalajara está trabajando desde distintos ámbitos: den la Diputación, en los municipios avisando de la situación, a nivel regional en las Cortes de Castilla-La Mancha y también en las Cortes Generales. Castillo ha avanzado que los tres senadores por Guadalajara, María Patricio, Montserrat Rivas y el propio Castillo, han lanzado una batería de preguntas para “dilucidar la competencia del Plan, sobre los acuerdos de la Conferencia Sectorial de Igualdad, para que dejen patente que ese 25% lo tienen que asumir las Comunidades Autónomas o sobre el presupuesto y ejecución del presupuesto de la región”. Igualmente, han preguntado si van a controlar lo que está haciendo la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; si van a adoptar algún tipo de medida correctiva o sancionadora; o sobre la economía local y sostenibilidad financiera y seguridad jurídica y gestión del Programa.
Castillo se ha preguntado si los 125 ayuntamientos que se sumaron al Plan Corresponsable 2025 con unas reglas del juego están ahora obligados a pagar,
con estos cambios impuestos sin negociación previa, porque la Junta no cumpla con lo firmado en la Conferencia Sectorial de Igualdad. Y también se ha preguntado ¿quién va a asumir el coste de los ayuntamientos que no paguen?
Finalmente, ha pedido a la ministra Ana Redondo que asuma sus competencias y obligaciones y financie como se comprometió el Gobierno el cien por cien del Plan Corresponsable, y ha pedido a la consejera de Igualdad de la Junta, la socialista Sara Simón, que también cumpla con la palabra dada en esa Conferencia Sectorial de Igualdad y ayude a los ayuntamientos de su región y de su provincia asumiendo el 25% del que se comprometieron y no carguen más a los ayuntamientos con competencias impropias”, ha concluido el presidente del Partido Popular de Guadalajara.