La Diputación destina 900.000 euros al arreglo de caminos rurales de 54 pueblos en 2025

Publicado por: El Decano
15/10/2025 11:08 AM
Reprods.: 29
Imagen: Diputación Guadalajara
Imagen: Diputación Guadalajara

La Junta de Gobierno ha aprobado las memorias valoradas de la segunda anualidad del programa plurianual de mejora de caminos rurales de titularidad municipal 2024-2027

 

La Junta de Gobierno de la Diputación de Guadalajara ha aprobado las memorias valoradas de las actuaciones de inversión para la mejora de camios rurales de titularidad municipal en la anualidad 2025, dentro del programa plurianual 2024-2027.


En esta segunda anualidad del plan plurianual, la Diputación va a ejecutar arreglos en los caminos rurales de 54 pueblos de la provincia, con un total de 6.000 horas de trabajo efectivo y una inversión de 899.966,29 €.


El programa plurianual de actuaciones de mejora de infraestructuras de caminos rurales de titularidad municipal tiene como objetivo el acondicionamiento de caminos que resultan imprescindibles para el acceso a explotaciones agrícolas y que son de titularidad municipal y discurren por suelo rústico o no urbanizable. A lo largo de los cuatro años de vigencia del programa, las actuaciones llegarán a todos los pueblos de la provincia.

 

Actuaciones y pueblos por zonas geográficas.


Para el desarrollo de esta segunda anualidad del plan plurianual de mejora de caminos rurales de titularidad municipal, las actuaciones se han agrupado en seis zonas geográficas: Campiña, Cifuentes, Sigüenza-Jadraque, Molina de Aragón I, Molina de Aragón II y N-II.


En la zona de la Campiña se van a realizar mejoras en los caminos de diez pueblos, a los que se han asignado 1.090 horas de trabajo efectivo, valoradas en 163.493,88 €. Los pueblos son: Arroyo de Fraguas, El Cardoso de la Sierra, Cogolludo, Razbona, Majaelrayo, Retiendas, Robledillo de Mohernando, Tamajón, Torrejón del Rey y Tortuero.


A la zona de Cifuentes se le asignan en 2025 un total de 890 horas de trabajo, con una inversión de 133.495 €, para actuaciones en los caminos de 10 pueblos: Ablanque, Canredondo, Cifuentes, Gualda, Moranchel, Cobeta, Ocentejo, Peralveche, Riba de Saelices y La Loma.


En la zona denominada Sigüenza-Jadraque, las horas de trabajo asignadas son 980 y su importe está valorado en 146.994,49 €, con actuaciones en los caminos de 7 pueblos: Bujalaro, Pálmaces de Jadraque, Riofrío del Llano, Robledo de Corpes, Saúca, Sigüenza y Zarzuela de Jadraque.


En la zona Molina I, se distribuyen 980 horas de trabajo valoradas en 146.994,49 € para los caminos de 9 pueblos: Alcoroches, Fuembellida, Peralejos de las Truchas, Pinilla de Molina, Poveda de la Sierra, Tierzo, Traid, Valhermoso y Zaorejas.


En la zona denominada Molina II se desarrollarán 1.000 horas de trabajo, con un importe de 149.994,38 €, distribuidas entre 9 pueblos: Castilnuevo, Fuentelsaz, Milmarcos, Molina de Aragón, Prados Redondos, Rueda de la Sierra, Tartanedo, Torremocha del Pinar y La Yunta.


Por último, en la denominada Zona N-II, se distribuyen 1.060 horas de trabajo, valoradas en 158.994,05 €, para las actuaciones en caminos de 9 localidades: Alcolea del Pinar, Anguita, Argecilla, Ciruelas, Hita, Luzaga, Luzón, Maranchón y Torre del Burgo.


Montante global plurianual y criterios de distribución


El programa plurianual de mejora de caminos rurales de titularidad municipal 2024-2027 tiene un presupuesto global de 3.990.000 € para llegar a todos los municipios de la provincia en su periodo de vigencia. La inversión prevista en cada una de las siguientes anualidades fue de 910.465 € en 2024, asciende a 900.000 € en 2025 y será de1.195.500 € en 2026 y 984.000 € en 2027.


La asignación de inversiones a cada pueblo se realiza aplicando los criterios de extensión del término municipal, incluyendo en su caso la de barrios y EATIMs. De esta forma, se asignan un mínimo de 60 horas de trabajo a los municipios de hasta 20 kilómetros cuadrados de extensión, que se va incrementando en 20 horas más por cada 20 kilómetros más de superficie y a cada EATIM se le asignan 30 horas de trabajo. Las horas de trabajo se valoran sobre la actuación en las obras de una motoniveladora, un rodillo compactador y una cisterna de agua.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions