Las reservas de agua de Guadalajara bajan -17 hm3, cuando la media de los últimos diez años es de -2 hm3

Publicado por: Marta Perruca
15/10/2025 11:52 AM
Reprods.: 273
Fotografía de archivo del embalse de Entrepeñas. Imagen: Oficina de Turismo de Sacedón
Fotografía de archivo del embalse de Entrepeñas. Imagen: Oficina de Turismo de Sacedón

Los emabalses de la cabecera, que el año pasado en esta semana ganaban tres hecómetros cúbicos, disminuyen sus reservas en 11 hm3, aunque suman 1.376 hm³ (54,64%), frente a los 1.013 hm³ (40,23%) de 2024

 

Las reservas de agua de la provincia de Guadalajara siguen bajando una semana más. Con fecha de este lunes, 13 de octubre, el volumen de agua embalsada arrojaba un balance negativo de -17 hectómetros cúbicos, casi el doble que la semana pasada (-9 hm³), según los datos de la plataforma embalses.net.

 

En total, la provincia almacena 1.661 hm³, lo que supone el 55,83 % de su capacidad total (2.975 hm³). En la misma semana de 2024, las reservas se reducían tan sólo un hectómetro cúbico y se situaban en los 1.282 hm³ (43,09%),  mientras que la media de los últimos diez años en esta misma fecha se sitúa en 716 hm³ (24,08%), dos menos que en la semana anterior.

 

Los embalses de la cabecera del Tajo pierden esta semana 11 hectómetros cúbicos -la semana pasada bajaban la prácticamente la mitad (-6 hm³).

 


El de Buendía disminuye sus reservas en - 5 hm3 y se queda con 800 hm³, lo que supone el 46,92% de los 1.705 que puede almacenar. Entrepeñas baja un total de seis y conserva 576 hm³, equivalentes al 70,84 % de sus 813 hm³ de capacidad.

 

En conjunto, los embalses de la cabecera suman 1.376 hm³, lo que representa en torno al 54,64 % de su capacidad total de 2.518 hm³.

 


Como curiosidad, el año pasado por estas fechas Entrepeñas y Buendía ganaban tres hectómetros cúbicos en un contexto de lluvias otoñales y acumulaban 1.013 hm³ (40,23%). Entrepeñas almacenaba 494 hm³ y Buendía 519 hm³.

 


Cabe señalar que el trasvase Tajo-Segura ha estado cerrado desde el 7 de agosto y hasta primeros de octubre como consecuencia de una rotura en el tramo de Liétor, en la provincia de Albacete. Cerraba sus compuertas con 168 hm³ pendientes de envío al Levanta, incluidos los 27 hm³ correspondientes al trasvase automático del mes de septiembre. Unos volúmenes que, según las propias normas de explotación del Trasvase, al superar el año hidrológico el 30 de septiembre, deberían quedarse en la cueca cedente. No obstante, la Comisión de Explotación del acueducto ha autorizado su trasvase en meses posteriores, una circunstancia que ha sido denunciada por la Asociación de Municipios Ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía.

 

Alcorlo, Beleña, Bolarque y El Vado piereden reservas


En lo que se refiere al resto de embalses de Guadalajara, Alcorlo, Beleña, Bolarque y El Vado han visto disminuidas sus reservas y el resto se mantiene.


Alcorlo baja dos hectómetros cúbicos hasta los 127 hm³, de los 180 que puede albergar (70,55%).

 

Almoguera sigue estable una semana más en los 6 hm³, de un máximo de 7 (85,71 %).


Beleña pierde dos, hasta los 25 hm³ de los 53 que tiene de capacidad (47,16 %).

 

Bolarque resta uno y se queda con 24 hm³, de los 31 posibles (77,41%).

 

El Atance continúa en los 27 hm³, de los 35 que puede almacenar (77,14%)

 

El Vado baja uno y se sitúa en los 20 hm³ de los 56 que tiene de capacidad (35,71%).

 

La Tajera permanece en los 40 hm³, en relación a su capacidad total de 64 (62,5%).

 

Pálmaces sigue con 16 hm³, frente a sus 31 posibles (51 %).

 

Las reservas de Castilla-La Mancha bajan 16 hm3
 

En el conjunto de la región, los embalses han bajado esta semana 16 hm³, hasta situarse en 2.933 hm³ de los 5.800 de capacidad total, lo que supone un 50,57% de llenado.

Por provincias, la situación es la siguiente:

Albacete: 13,62%

Toledo: 43,24%

Guadalajara: 55,83%

Cuenca: 59,70%

Ciudad Real: 58,67%

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions