El Grupo Provincial de VOX en la Diputación de Guadalajara ha registrado dos mociones con la finalidad de reforzar la salud pública, la seguridad y el apoyo al medio rural de la provincia. Ambas están basadas en la retirada del amianto y en la mejora de los medios de prevención y respuesta ante incendios forestales mediante la adquisición de cubas cisterna y se debatirán en el pleno ordinario de este viernes.
La primera moción presentada por VOX plantea que la Diputación ofrezca asistencia técnica y material a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes para cumplir con la obligación legal de elaborar un censo de instalaciones con amianto y su correspondiente calendario de retirada, conforme a los plazos establecidos.
La iniciativa contempla además una línea de ayudas económicas que faciliten la eliminación de este material peligroso, cumpliendo con las obligaciones legales y protegiendo la salud de los vecinos. “La prioridad debe ser cuidar la salud de los guadalajareños”, sostiene el diputado provincial, José Luis Arcángel. Para ello, “los ayuntamientos necesitan localizar antes de 2028 dónde hay amianto y planificar su retirada, empezando por lo sensible: colegios, redes de agua y polideportivos”, añade.
“Esto va de sentido común: saber qué piezas antiguas tenemos con amianto, en qué estado están y ayudar a quitarlas con orden, porque la Diputación tiene medios técnicos para dar solución al problema mientras que los pueblos pequeños no”, concluye Arcángel.
La segunda moción de VOX tiene como objetivo reforzar la capacidad de respuesta ante incendios y otras emergencias rurales como sequías, proponiendo la puesta en marcha de un plan provincial de ayudas para la adquisición de cubas cisterna multiusos. “Dado que en un incendio los primeros minutos son cruciales, proponemos ayudas para que los pueblos tengan cubas y el agua llegue antes, dar apoyo al INFOCAM, y que el resto del año sirvan para sequía, riego de sembrados, ganadería o baldeos” explica el diputado provincial, Víctor Morejón.
Asimismo, Morejón subraya que se trata de “un plan provincial sencillo, con criterios claros, pensado para sumar y no sustituir a nadie, que da seguridad a los vecinos y mejora la capacidad de respuesta ante cualquier emergencia”.