La provincia de Guadalajara registró 121 concursos entre abril y junio de 2025, lo que supone el 17,3 por ciento del total presentado en Castilla-La Mancha durante el segundo trimestre del año, según el informe del Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sobre los efectos de la crisis económica en los órganos judiciales.
Además, Guadalajara fue la única provincia de la región en la que se presentó un expediente de modificación sustancial de las condiciones de trabajo de carácter colectivo (ERE) en este periodo, conforme al artículo 169 del texto refundido de la Ley Concursal.
En el conjunto de Castilla-La Mancha, los órganos judiciales tramitaron 700 nuevos concursos entre abril y junio de 2025, un 33,1 % más que en el mismo trimestre de 2024, cuando se contabilizaron 526.
Por provincias, los concursos se distribuyeron de la siguiente manera: Toledo encabezó la lista con 313, seguida de Albacete (137), Guadalajara (121), Ciudad Real (85) y Cuenca (44).
En cuanto al tipo de concurso, los presentados por personas físicas no empresarios fueron los más numerosos y los que registraron un mayor incremento (35,6 %), al pasar de 466 en 2024 a 632 este año. Los concursos de personas jurídicas crecieron un 12,2 % (46 en total) y los de personas físicas empresarios aumentaron un 15,8 %, con 22 presentaciones.
En los Juzgados de lo Mercantil de Castilla-La Mancha se declararon durante el segundo trimestre 475 concursos, un 31,6 % más que en 2024 (361). Ninguno de ellos llegó a la fase de convenio y 12 iniciaron la fase de liquidación.
Durante el mismo periodo, el número de lanzamientos practicados en Castilla-La Mancha fue de 197, lo que supone un descenso del 26,2 % respecto al año anterior.
Del total, 140 procedieron de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) —principalmente por impago de alquiler—, 30 de ejecuciones hipotecarias y 27 de otras causas.
Los lanzamientos por impago del alquiler descendieron un 33,3 %, y los derivados de ejecuciones hipotecarias un 36,2 %, mientras que los motivados por otras causas se triplicaron (+170 %).
Por el contrario, las ejecuciones hipotecarias iniciadas en los órganos judiciales de Castilla-La Mancha aumentaron un 49,8 %, pasando de 265 en el segundo trimestre de 2024 a 397 en el mismo periodo de 2025.
En materia laboral, los Juzgados de lo Social de la región recibieron 1.104 demandas por despido, un 1,9 % más que el año anterior, mientras que las reclamaciones de cantidad (1.062) descendieron un 7,2 % en el mismo periodo.
Asimismo, los procedimientos monitorios —para reclamación de deudas dinerarias— sumaron 10.368, lo que representa un descenso del 6,9 % respecto al segundo trimestre de 2024.
El informe del CGPJ recoge también los juicios verbales posesorios por ocupación ilegal de viviendas, que en Castilla-La Mancha se redujeron un 33,3 % al pasar de 42 a 28 procedimientos entre abril y junio de 2025.