Trabajadores y estudiantes salen a la calle en apoyo al pueblo gazatí. La Plataforma Guadalajara con Palestina llama a participar en la manifestación que tendrá lugar a partir de las 19 horas, desde la avenida de Venezuela hasta la plaza Mayor
Al grito de "Stop Genocidio" y "Free Palestina", la ciudad de Guadalajara grita hoy contra el genocidio que continúa comentiendo el Estado de Israel contra los palestinos en Gaza. Hasta tres actos de apoyo al pueblo gazatí coinciden hoy en la capital.
A medio día arrancaba la concentración convocada por los UGT y CCOO para exigir el fin de la guerra y la implicación de la comunidad internacional en el conflicto, coincidiendo con los paros parciales de dos horas en cada turno convocados por los sindicatos mayoritarios en la provincia.
Alrededor de 200 personas tomaban parte en la concentración, donde han podido verse banderas de distintas fuerzas sindicales, trabajadores de empresas como GXO o Mahou y representantes de los grupos de la oposición del Ayuntamiento de Guadalajara, PSOE y Aike, asi como numerosos trabajadores a título particular. Como viene siendo habitual, no ha tomado parte ningún concejal del equipo de Gobierno de PP y Vox, ni la alcaldesa, Ana Guarinos.
Javier Morales, secretario provincial de CCOO, aseguraba que son necesarias las movilizaciones a pesar del alto el fuego: "Independientemente del alto al fuego, que lo celebramos, está lleno de trampas porque con Netanyahu y Trump hay que estar vigilantes y tenemos la certeza de que no se va a cumplir. Siguen los asesinatos, sigue sin entrar ayuda humanitaria, y continúa la impunidad del gobierno israelí".
Por ello, el sindicalista considera que, "aunque el Gobierno de España es de los más avanzados, la presion tiene que ser mayor contra el estado genocida de Israel", recordadndo que la inestabilidad internacional termina por afectar a la clase trabajadora.
Por su parte, Juan Antonio Péndas, secretario provincial de UGT, ha vuelto a exigir "la paz y un estade palestino viable y reconocido a nivel internacional y que la entrada de ayuda humanitaria sea total", así como la necesidad de "la retirada total del ejército israelí, una investigación para depurar crímenes de guerra y lesa humanidad, justicia y reparación para las víctimas y que la reconstrucción se haga atendiendo al interés de los gazatíes y no de la especulación extranjera".
Respecto a la ausencia de reprentantes municpales del Partido Popular y la ultraderecha de Vox, Pendás ha denunciado lo que considera uan vergüenza: "Viene siendo habitual. Han hecho bandera de mirar para otro lado, una cuestión vergonzosa porque esto no es una cuestión política, estamos hablando de derechos humanos y de 70.000 víctimas inocentes.
Por su parte, el Sindicato de Estudiantes e Izquierda Revolucionaria llevaban a cabo una manifestación en el marco de la huelga general de estudiantes, que partía desde la antigua sede de la Subdelegación del Gobierno y recorría las calles del centro de la ciudad para confluir con la concentración de los sindicatos mayoritarios en la plaza Mayor. Unos sindicatos con los que difieren en cuanto a la forma de protestar: "No estamos de acuerdo con sindicatos de clase mayoritarios en que sólo se convoquen dos horas de paro. Nos parece muy poco para algo de tal magnitud. No están dando todo lo que deberían de dar cuando tienen más poder para dar todavía más".
Asimismo ha anuncaido que el Sindicato de Estudiatnes continuará con las movilizaciones: "Esto no es una guerra sino un genocido y el plan de paz no se está cumpliendo para nada, sólo se emplea para limpiar a los sionistas y a los genocidas. Después plan de paz se sigue bombardeando la frontera de Gaza".
A ambas concentraciones se ha unido la plataforma Unidos por Palestina, creada por palestinos que viven en la ciudad y que desde hace dos años trabaja enviando ayuda al sur de Gaza en forma de agua, alimentos y medicamentos que compran allí mismo con las aportaciones económicas que reciben de los guadalajareños. Su presidente Shaker FM OlwanSram, ha denunciado que "Palestina está todavía bajo la ocupación de Israel. Sólo es un alto el fuego, no es la paz. La gente todavía sigue muriendo de hambre y de sed. La paz en Palestina es uan mentira".
Shaker ha agradecido la solidaridad y el apoyo que está recibiendo su pueblo por parte de Guadalajara: "Agradecemos mucho porque los guadalajareños salen a manifestarse para ayudar al pueblo palestino. Estamos recibiendo ayudas que mandamos desde aquí hasta Palestina".
Para cerrar el círculo de apoyo al pueblo gazatí, la plataforma Guadalajara con Palestina ha convocado a los ciudadanos a participar en la manifestación que tendrá lugar esta tarde, a partir de las 19 horas, con salida en la avenida de Venezuela, que recorrerá las calles más céntricas de la ciudad para llegar a la plaza Mayor, donde se leerá un manifiesto. "Seguimos saliendo a las calles a pesar del anuncio de paz y la foto de la vergüenza, porque no habrá paz real con impunidad legal para el genocida; no habrá paz sin desmantelar el régimen de apartheid ni su estructura militar asesina, sin la expulsión de los colonos sionistas de los territorios ocupados y sin el retorno de los desplazados a sus hogares. No puede haber paz, en definitiva, sin garantías de autodeterminación para el pueblo palestino", ha manifestado su portavoz, Malgosia Szkandera.
Además, mañana jueves, a las 19 horas, en el Rincón Lento, tendrá lugar un encuentro con la antropóloga y periodista libanesa, Leila Ghanem, conocedora de la realidad geopolítica de la región. Referente del Frente Popular para la Liberación de Palestina, jefa de redacción de la revista Bada’el, es también fundadora del Tribunal de Conciencia para juzgar los crímenes de guerra israelíes de 2008, coordinadora del Foro Social de Alternativas en Oriente Medio y promotora de los juicios contra la guerra de Irak y contra la multinacional Monsanto.
La entrada es libre.