“Vamos a ampliar la Red de Centros de la Mujer de Castilla-La Mancha con dos nuevos en los municipios de Tragacete (Cuenca) y de Brihuega (Guadalajara)”. Así lo ha avanzado esta mañana el presidente autonómico, Emiliano García-Page, en Almagro (Ciudad Real), donde ha tenido lugar el acto institucional celebrado con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales. Con estos dos nuevos recursos, la región llega a la cifra de los 90 centros y se consolida como la comunidad autónoma del país con mayor número de centros de la mujer en relación a su población.
“Malditas sean las sociedades que no son capaces de reconocer el valor o el mérito de su semejante” ha dicho García-Page en un emotivo acto en el que la Administración regional ha reconocido a seis mujeres emprendedoras, residentes en núcleos rurales de la Comunidad Autónoma. “Voy a pelear siempre contra los privilegios y los que los invocan acudiendo a la historia”, ha apuntado el jefe del Ejecutivo regional.
Para Emiliano García-Page, la igualdad pasa por fomentar y garantizar que las necesidades básicas de toda la población estén cubiertas, “se viva en el pueblo o en una ciudad”, ha dicho el presidente, subrayando que “hablo de las condiciones más elementales de vida, aquello que no tendría que discutirse, una misma sanidad, una misma educación”.
Precisamente sobre esa igualdad, que recoge la Constitución Española, el presidente autonómico ha avanzado que, a lo largo del próximo año, en Castilla-La Mancha se va a conmemorar el 50 aniversario de la Transición. “Es algo que no podemos olvidar, por eso lo vamos a celebrar a pleno pulmón, porque evoca lo que somos: herederos de esa transición que nos ha permitido, como tierra, tener los mismos mimbres, los mismos instrumentos para discutir, para pelear”.
En otro orden de cosa, García-Page ha reivindicado, una vez más, los derechos de Castilla-La Mancha en materia hídrica, “a diferencia de lo que hacen algunas autoridades en el Levante, que para escapar de los problemas derivados de la Dana se permiten atacarnos o insultar a los ciudadanos de Castilla-La Mancha, y a sus regantes diciendo que poco más o menos aquí tenemos el grifo abierto”.
Se refería el mandatario castellanomanchego a las últimas declaraciones que sobre los caudales de los ríos Tajo y Júcar ha hecho el presidente valenciano, Carlos Mazón. Así ha dicho que “podría dar muchos datos, pero voy a dar diez sentencias del Tribunal Supremo que dejan a las claras cuáles son nuestros derechos que todavía hoy están sin corregirse”. Del mismo modo ha añadido, “yo deseo que el Levante tenga agua y que tenga satisfechas sus necesidades, pero tendrán que entender que también esta tierra debe tenerlas y sobre todo porque vemos el agua pasar, porque aquí se vino a vivir al lado de los ríos”.
Las últimas palabras del presidente de Castilla-La Mancha ha sido para reivindicar el entendimiento, el diálogo y alzar la voz contra “el odio, el odio contra las mujeres que se rebelan, y el odio en general contra el otro ser humano”.
Además de la consejera de Igualdad, Sara Simón, también han asistido a este acto otros miembros del Consejo de Gobierno como el vicepresidente segundo de la Junta, José Manuel Caballero y el consejero de Educación Cultura y Deportes, Amador Pastor. En representación de las Cortes de Castilla-La Mancha ha asistido la vicepresidenta, Josefina Navarrete.