La sesión arranca con la intervención del jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, quien repasará las políticas desarrolladas por el Gobierno regional
Las Cortes de Castilla-La Mancha acogen hoy jueves y mañana viernes dos intensas jornadas políticas en las que se desarrollará el Debate sobre el Estado de la Región. Se trata de una de las citas más importantes que se celebran cada año en el Parlamento regional, en la que se abordan las políticas generales llevadas a cabo por el Gobierno de Castilla-La Mancha, que se debatirán con los grupos del PSOE, PP y Vox.
La jornada de hoy viernes arrancará con la intervención del presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ofrecerá un discurso sin límite de tiepmpo durante la mañana, en el que repasará toda la acción del Ejecutivo autonómico desde la celebracion del último Debate.
Tras la misma, se levantará la sesión y se reanudará por la tarde -no antes de las 16:00 horas- con el intercambio entre los portavoces que designen los grupos Popular, Vox y Socialista. Éstos, podrán hablar durante un máximo de 30 minutos y recibirán réplicas y contrarréplicas por parte del presidente García Page, si así lo estima oportuno. Al término de esta primera jornada, cada grupo tendrá la oportunidad de presentar ante la Mesa de las Cortes hasta siete resoluciones, que serán debatidas y votadas en la jornada del viernes.
En la sesión de mañana las primeras propuestas que se someterán a votación serán las del grupo parlamentario del PSOE, seguidas de las del PP y de las de Vox.
Tras la votación de las resoluciones se levantará la sesión y se dará por concluido el Debate.
Las personas interesadas en seguir el DBR en directo pueden hacerlo a través de este enlace.
Ayer miércoles, la consejera Portavoz, Esther Padilla, mandaba a la sociedad una reflexión sobre el Debate del Estado de la Región, en la que, según afirmó, García-Page abordará en profundidad "el buen momento que vive la región, así como los desafíos del mañana".
La portavoz del Ejecutivo insistía en que "la región ha cambiado mucho y lo ha hcho para bien en estos diez años, veníamos de muy atrás, de una etapa de recortes y retrocesos, y hemos conseguido no solo superar este amargo periodo sino ponernos por delante de la media nacional".
En esta sesión plenaria, aseguraba, "el presidente tendrá la oportunidad de rendir cuentas y de hacer balance en un momento en que hemos cumplido más de la mitad del programa de legislatura y hemos iniciado el 91% de los compromisos", recordando que el presidente regional va a impulsar acciones que consoliden los logros existentes, al tiempo que presentará iniciativas que continúen fortaleciendo lo que ya funciona, así como medidas para afrontar nuevos desafíos.
Padilla adelantaba que la vivienda y la juventud, constituirán dos ejes fundamentales del Debate, donde se plantearán iniciativas concretas. También ocuparán un lugar central la formación, el campo, los cuidados, las nuevas oportunidades para el acceso al empleo y el emprendimiento, el acceso a la cultural o la igualdad. "Sin olvidar la defensa firme de los intereses de Castilla-La Mancha en temas tan importantes como el agua, el aprovechamiento energético o el modelo de financiación autonómica para que nuestra región no tenga que hacer renuncias”, añadía la portavoz.
En palabras de la consejera, este debate volverá a poner de manifiesto "que el presidente García-Page cuenta con un modelo claro de futuro para Castilla-La Mancha, un modelo de estabilidad, que funciona, y que está orientado a que nuestra región siga progresando, creciendo, generando empleo, atrayendo población, garantizando la igualdad y aumentando el bienestar".
La diputada regional del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Itziar Asenjo, aseguraba este martes en rueda de prensa en Guadalajara que el PP-CLM, liderado por Paco Núñez, "ofrece soluciones reales para la región frente a los diez años de desidia y nefasta gestión de Emiliano García-Page".
Según señalaba, "Page ha tenido diez años para cumplir con Guadalajara y no lo ha hecho. Nosotros seguiremos reclamando lo que nos corresponde: inversiones, infraestructuras, servicios públicos de calidad y respeto a esta provincia que siempre da más de lo que recibe".
La parlamentaria autonómica ha afirmado que Castilla-La Mancha "necesita soluciones reales, no más excusas" y que, tras una década de Gobierno socialista, "los problemas se han agravado: tenemos una sanidad colapsada, una educación abandonada, un campo olvidado, impuestos cada vez más altos y más de un tercio de la población en riesgo de pobreza".
"La gestión del PSOE ha sido un fracaso. Lo vemos en las listas de espera, en las aulas saturadas, en los agricultores que no llegan a fin de mes y en las familias que cada vez pagan más por todo", afirmaba.
Asenjo avanzó que el Partido Popular presentará propuestas en el Debate sobre el Estado de la Región para impulsar "una sanidad pública y de calidad, con profesionales reconocidos y pacientes bien atendidos; una educación gratuita y moderna, con más recursos y menos abandono escolar; un campo fuerte, motor económico y orgullo de nuestra tierra; una bajada de impuestos para que las familias respiren y las empresas crezcan; y un plan serio contra la pobreza, porque nadie debería quedarse atrás".
Asimismo, ha defendido que Castilla-La Mancha "merece un Gobierno que escuche, que trabaje y que gestione. El Partido Popular está preparado para hacerlo con rigor y con compromiso, porque creemos en esta tierra y en su gente. Es hora de cambiar la desidia por la acción y las promesas vacías por resultados. Castilla-La Mancha no puede seguir así".
Por su parte, David Moreno, líder del Grupo Parlamentario Vox, ponía de relieve el temor dentro de su partido de que Emiliano García-Page, "presente una visión idílica de la región. "Va a justificar su gestión como un caso de éxito de gobernanza política, pero la realidad es que Page no sabe gestionar y que no hay ningún éxito en una región", según se afirma en una nota de prensa.
Las principales preocupaciones de Vox en Castilla-La Mancha son, según su presidente regional, "el abandono del campo, la falta de auxiliares técnicos educativos en los centros escolares o los graves problemas que padece la sanidad pública".