El Liceo Casino de Jadraque ha acogido esta mañana una nueva sesión del programa “Pueblos Vivos”, una iniciativa impulsada por la Diputación Provincial de Guadalajara en colaboración con El Decano de Guadalajara, con el objetivo de acercar a la ciudadanía los diferentes programas y convocatorias de ayudas que promueve la Institución Provincial para fortalecer el tejido económico, mejorar los servicios y contribuir al desarrollo sostenible de los pueblos de la provincia.
Bajo el título “Ayudas a autónomos en la zona rural”, la mesa coloquio, moderada por Marta Perruca Hurtado, periodista de El Decano de Guadalajara, ha reunido al alcalde de Jadraque, Héctor Gregorio Esteban; la vicepresidenta tercera de la Diputación y delegada de Promoción Económica y Despoblación, Mª Pilar Muñoz Romero; y la jefa del Servicio de Promoción Económica, Mª Isabel Garrido Garrido.
Mª Pilar Muñoz y Mª Isabel Rodríguez explicaron las cuatro líneas de ayudas destinadas a los autónomos que mantiene activas la Diputación en 2025, con una dotación global superior al millón de euros, y explicó que todas ellas tienen como finalidad favorecer la modernización de los negocios rurales, garantizar la prestación de servicios básicos en los municipios más pequeños y apoyar sectores estratégicos como la apicultura o la resina.
Esta línea, la más veterana y con mayor demanda, surgió en 2020 durante la pandemia con un crédito inicial de 400.000 euros y 271 solicitudes, con el objetivo de ayudar a los autónomos y microempresas a mantener su actividad en un contexto de grave crisis económica. Desde entonces, tal y como ha apuntado Garrido, ha experimentado un crecimiento sostenido tanto en recursos como en participación, alcanzando en 2025 una dotación de 700.000 euros y 534 solicitudes, de las que 447 han resultado beneficiarias.
Las ayudas financian actuaciones de inversión para la adquisición de bienes necesarios para la mejora y modernización de los negocios, como maquinaria, equipos informáticos, mobiliario, elementos de transporte o aplicaciones tecnológicas. La subvención máxima por beneficiario varía en función del número de trabajadores contratados, con importes que oscilan entre 1.500 y 2.500 euros.
Con un crédito de 250.000 euros, esta línea está destinada a autónomos que desarrollan su actividad en núcleos de hasta 500 habitantes, con el fin de contribuir al pago de su cuota del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de seis meses, de enero a junio "por eso esta convocatoria es hasta julio, para que les de tiempo a aportarnos los recibos del RETA". En 2025 se han recibido 241 solicitudes, de las que 225 han sido favorables, y la mayoría corresponden a bares, pequeños comercios, farmacias y panaderías, negocios imprescindibles para la vida cotidiana en los pueblos más pequeños.
Esta ayuda está pensada para quienes mantienen abiertos los últimos servicios de los municipios rurales, desde la tienda o el bar del pueblo hasta la peluquería o la gasolinera: "Con esta ayuda lo que más subvencionamos son bares y cafeterías, llegando a la práctica totalidad de los pueblos más pequeños de la provincia", ha comentado Garrido.
La Diputación también destina 100.000 euros a apoyar a los apicultores con más de 50 colmenas en la provincia. En 2025 se han registrado 101 solicitudes, con 99 beneficiarios. Estas ayudas sirven para sufragar gastos corrientes como material de trabajo, formación, servicios veterinarios, asesoramiento, promoción o el pago de cotizaciones a la Seguridad Social.
Finalmente, la Institución provincial mantiene una convocatoria específica de 15.000 euros destinada a los trabajadores autónomos del sector de la resina, con ayudas de hasta 1.250 euros por beneficiario. En la última convocatoria se han concedido seis ayudas, tres de ellas a mujeres, para resineros de municipios como Alcolea del Pinar, Cobeta, Valdepeñas de la Sierra y Torete.
Durante su intervención, el alcalde de Jadraque recordó que una de las patas principales de un municipio cabecera de comarca como Jadraque es el sector servicios, los relacionados con Educación, Bienestar Social, Sabidad y Seguridad, pero también las tiendas, supermercados, comercios y restauranrtes, que se nutren y sobreviven gracias a los 30 ó 40 pueblos de su entorno; un pequeña parte industrial, en el polígono, formada por cerrajerías metálicas, carpinterías, talleres, etc. y el sector primario, con dos empresas importantantes y un número significativo de agricultores y ganaderos: "Es un sector que hay que cuidar, porque es el que fija realmente población y hace que todo el tejido del sector servicios e industrial se mantenga. Esto se puede trasladar casi a todas las cabeceras de comarca de la provincia", ha explicado.
Gregorio señaló la utilidad de estas ayudas para los pequeños autónomos y las empresas del medio rural cuyo volumen de negocio fluctúa con el calendario festivo, teniendo en cuenta la gran afluencia de gente que llena los pueblos en periodos como el verano o Semana Santa, "pero esos negocios luego tienen que aguantar esos otros meses en los que no hay gente. Jadrque no deja de ser cabecera, pero hay pueblos alrededor que tienen un bar y hay 15 personas" . Asimismo, el primer edil destacó la apuesta de la Institución Provincial en la simplificación de los trámites reducidos a los requrimientos mínimos legales para facilitar el acceso y la agilidad de las distintas convocatorias: "Una de las ventajas es que las ayudas de la Diputación son fáciles de pedir, sólo hay que rellenar dos anexos y además son bastante ágiles. Estas convocatorias no tienen grandes dotaciones pero ayudan a asumir gastos que son necesarios", ha valorado.
Además, ha señalado que estas subvenciones contribuyen a complementar otras convocatorias y beneficios de adaministraciones "más competentes" como la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y en este punto se ha referido a los beneficios fiscales y otras ayudas que contempla la Ley contra la Despoblación. "Hay que complementar y remar entre todos, porque al final vemos que la sangría que estaban sufriendo los pueblos, ahora mismo, se ha sujetado y ahora toca revertirla".
Al margen de las ayudas económicas, el alcalde concluyó su intervención reflexionando sobre la necesidad de recuperar los oficios, lo que contribuiría incentivar el empleo y los servicios en el medio rural: "Necesitamos que la Administración ayude a formar a las personas que se incorporan al mercado laboral atendiendo a las necesidades del mismo. En Jadraque y su comarca no hay gente que quiera y sepa trabajar en la hostelería, en la obra civil, albañalería, fontanería, carpinería, electricidad... La Adminstración tiene que ser más flexible y darse cuenta de lo que necesita la sociedad" ha aseverado.
Durante el coloquio la técnico destacó el crecimiento sostenido de estos programas en los últimos años. La línea de inversión, impulsada por primera vez en 2020 durante la pandemia, ha visto cómo se duplicaba su presupuesto (de 400.000 € a 700.000 €) y aumentaba notablemente la participación. Así, en 2024 la Diputación concedió subvenciones a 460 autónomos con un importe total de casi 700.000 € y en la convocatoria de 2025 mantiene la dotación en 700.000 €adelsierranorte.org. El número de solicitudes creció en paralelo: por ejemplo, la convocatoria 2024 agotó su crédito por la alta demanda.
También las ayudas al comercio rural han mostrado fuerte interés. En la convocatoria 2025 se recibieron 241 solicitudes (de las que 34 eran nuevos solicitantes) y se aprobaron 225 ayudas por un montante global de 250.000 €. Únicamente se desestimaron 15 peticiones por no cumplir las bases. En el caso de la apicultura, las 101 solicitudes del año pasado dieron lugar a 99 ayudas concedidas por valor de 100.000 €.
"Uno de los principales objetivos que tiene la Diputación es fijar población y luchar contra la despoblación, más en una provincia donde los pueblos son pequeños, de menos de 100 habitantes o de 10, incluso, por lo que es esencial apoyar a los autónomos quel, además de presar servicios fundamentales, fijan población y, en algunos casos, crean empleo", ha hecho hincapié Garrido
Durante la mesa, Mª Isabel Garrido también destacó el trabajo de difusión que realizan los Grupos de Acción Local (ADAC, ADASUR, FADETA, ADEL Sierra Norte y Molina-Alto Tajo), que actúan como entidades colaboradoras para facilitar el acceso de los emprendedores rurales a estas ayudas.
La diputada delegada de Promoción Económica y Despoblación, que señaló el compromiso de la Diputación por continuar impulsando y reforzando estas ayudas, explicó que suelen convocarse a mediados del mes de marzo, a excepción de la subvenciones para el mantenimiento y consolidación de la estructura comercial y los servicios básicos, que se convoca en julio para que los solicitantes puedan jusrtificar las cuotas del RETA, entre enero y junio: "La intención de cara a 2026 es poder sacar las subvenciones cuanto antes, para agilizar su resolución y cobro por parte de los solicitantes. Queremos mantener estas ayudas porque hemos visto que son muy importante, principalmente para los pueblos más pequeños, donde el equipo de Gobierno de la Diputación pretende favorecer la actividad económica y revertir los procesos de despoblación en la medida de lo posible", ha señalado.
Además de estas líneas, la Diputación de Guadalajara colabora con la CEOE-CEPYME provincial a través de los convenios “Impulsa Guadalajara 2025” (320.000 €) y “Desarrollo y Crecimiento Económico de Guadalajara y su Provincia” (140.000 €), orientados a la atracción de inversiones y al fomento empresarial.
Asimismo, se mantiene la convocatoria de subvenciones a entidades locales y asociaciones del sector primario para la creación de infraestructuras agrarias de uso común, dotada con 300.000 euros, que permite financiar desde básculas digitales hasta hidrantes o lavaderos sostenibles de maquinaria agrícola.
El programa “Pueblos Vivos” continuará en las próximas semanas con nuevas sesiones en diferentes localidades de la provincia, con el propósito de difundir las oportunidades y recursos que la Diputación pone al servicio de los municipios y de sus habitantes.