La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, acompañada por el concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, ha presentado esta mañana el ambicioso Plan de Renaturalización del Casco Histórico, cuyas actuaciones han comenzado hoy en la Plaza Fernando Beladiez.
Desde este emblemático enclave, Guarinos ha subrayado que “obras son amores y no buenas razones”, destacando que este plan forma parte de una estrategia más amplia de recuperación, embellecimiento y dinamización del centro histórico de la ciudad. “Queremos una Guadalajara más verde, más humana, más habitable y atractiva tanto para los vecinos como para quienes nos visitan”, ha afirmado.
El proyecto se enmarca en el nuevo contrato de Parques y Jardines, y contempla intervenciones en once plazas y cuatro zonas estanciales del casco histórico, incluyendo espacios emblemáticos como la Plaza Mayor, Plaza Santo Domingo, Plaza Moreno, Plaza Beladiez, Plaza del Concejo, Plaza Marlasca, Plaza del Jardinillo, la zona estancial comprendida entre la calle Ingeniero Mariño y el Barranco del Alamín, Plaza de España, Plaza del Carmen, Calle Mayor, Plaza Dávalos, la calle Doctor Ramón Atienza, Plaza San Juan de Dios y la calle Alfonso López de Haro.
La alcaldesa ha recordado que este plan se suma a otras iniciativas de revitalización del centro, como la recuperación de la actividad en el Mercado de Abastos, la adquisición de la Casa de Correos, el nuevo recorrido de los encierros por el casco histórico y las ayudas a la rehabilitación de edificios, “que están logrando reactivar inmuebles que llevaban años paralizados”.
En este contexto ha recordado que se está ultimando la redacción del Plan del Casco Histórico y que también se ha iniciado la innovación del Plan General de Ordenación, “que va a servir para dinamizar la ciudad de Guadalajara, hacerla más atractiva desde el punto de vista urbanístico y crear nuevas zonas residenciales e industriales”.
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, ha detallado los aspectos técnicos del plan, que se prolongará durante un año y tendrá una inversión estimada de 300.000 euros, incluida dentro del contrato del servicio de Parques y Jardines.
Así, ha detallado que el Plan de renaturalización del casco histórico incluye la instalación de jardineras verticales, bancos con maceteros removibles y otros elementos decorativos para las plantaciones de árboles y flores, así como la creación de alcorques corridos para sustituir pavimentos duros por vegetación arbustiva y floral adaptada al clima, que contarán en muchas zonas con riego automatizado y eficiente.
“Queremos un centro con más sombra, más color y más vida y vamos a seleccionar especies vegetales adaptadas al entorno urbano, resistentes, y decorativas, con árboles acordes a nuestro clima, con floraciones vistosas o follajes que aportarán sombra y frescor y también flores de temporada y arbustos muy coloridos”, ha señalado el concejal.
Alguacil además ha criticado la falta de acción del anterior gobierno municipal, que “en cuatro años solo colocó seis jardineras de colores que eran más apropiadas para un paseo marítimo que para el casco histórico”, y ha agradecido el impulso de la alcaldesa Ana Guarinos y la implicación de la empresa concesionaria en el desarrollo del este proyecto.
Por último, la alcaldesa ha concluido invitando a los vecinos y visitantes a disfrutar de un casco histórico y a pasear por él, “porque “cada día recobra más dinamismo, más actividad y más vida”.