El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado hoy, durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Región, la puesta en marcha en Guadalajara de varios recursos de atención a las personas más vulnerables.
En primer lugar, a partir del mes de enero, entrará en funcionamiento un nuevo recurso de atención a adolescentes con problemas conductuales o adicciones, un proyecto piloto que, según ha explicado el presidente, “nos llena de esperanza y en el que tenemos mucho interés por que vaya bien y dé buenos resultados”.
Además, García-Page ha anunciado que Guadalajara contará con otro recurso, en este caso destinado a facilitar la incorporación laboral de personas con problemas de salud mental de la mano del sector privado. Asimismo, ha avanzado dos nuevos Centros de la Mujer, uno de ellos en la provincia de Guadalajara, concretamente en Brihuega, con los que se llegará a los 90 centros en la región.
En este contexto, el jefe del Ejecutivo regional ha asegurado que Castilla-La Mancha seguirá avanzando en políticas públicas que garanticen el estado del bienestar y protejan a las personas más vulnerables, especialmente a los menores y jóvenes que necesitan apoyo.
Así, el presidente ha anunciado que en 2026 entrará en funcionamiento un nuevo servicio de Atención Temprana en el Hospital de Guadalajara, al tiempo que ha confirmado que ese mismo año quedará completada la comunicación entre el edificio antiguo y el nuevo del Hospital, con 3.000 metros cuadrados adicionales “que no estaban contemplados en los planes iniciales”.
Entre los asuntos relacionados con Sanidad, García-Page ha informado de la próxima apertura del nuevo centro de salud de Cabanillas del Campo y de Los Valles, en la capital, incluidos en el grupo de actuaciones sanitarias más avanzadas de la Comunidad Autónoma y ha anunciado la creación de nuevas zonas de salud en la región, entre ellas las de Alovera, Pioz, y Torrejón del Rey, reforzando así la atención primaria en la provincia de Guadalajara.
El jefe del Ejecutivo regional ha recordado, además, que ya están en ejecución en la capital las viviendas y el centro de día para personas con discapacidad, proyectos que, junto a los que se están llevando a cabo en otras localidades de la región, como Torrijos, Alcaraz y Motilla, harán posible contar con 200 plazas más en la red regional de atención a personas con discapacidad.
En el ámbito educativo, García-Page ha subrayado el estado de las obras del Campus Universitario de Guadalajara, “que van a un ritmo muy avanzado y con una inversión de 50 millones de euros”, y ha recordado que se ampliará el Instituto ‘Ana María Matute’ de Cabanillas del Campo y el CEIP ‘Maestra Teodora’ de Marchamalo, entre la más de una veintena de grandes actuaciones previstas en 2026 en infraestructuras educativas.
El presidente regional ha anunciado que el Gobierno de Castilla-La Mancha continuará ampliando la red de transporte interurbano en la provincia. “El Astra que queremos plantear y que se va a desarrollar”, ha señalado, “incluye la nueva lanzadera de Pioz, mejoras en los servicios de Alovera, Villanueva y Quer, así como la renovación de las líneas de El Pozo-Chiloeches y Horche-Yebes”.
Además, ha confirmado que en el primer trimestre de 2026 entrará en funcionamiento el servicio de Transporte a la Demanda en la comarca de Molina de Aragón, un modelo que ha calificado como “un éxito rotundo, que está resultando muy eficaz”.
García-Page no ha olvidado el campo y el desarrollo rural y sostenible de la región. En ese sentido, se ha referido a la problemática derivada de los ataques de lobo al ganado, anunciando que las indemnizaciones por daños se incrementarán un 30 por ciento en 2026, y que “las consejerías competentes trabajarán de forma conjunta para agilizar al máximo los pagos a los ganaderos afectados”.
Durante su intervención, García-Page ha tenido palabras de reconocimiento para el dispositivo regional de prevención y extinción de incendios, “en incendios estamos dando el do de pecho, incluso en los que se manifiestan más difíciles, no sólo protegiendo a la población, sino también al patrimonio natural”, ha afirmado el presidente, que se ha referido al incendio en el Pico del Lobo, “un incendio de esos difíciles, de altísima montaña, donde prácticamente no hay ni masa forestal, sino turba” y en el que se han mantenido todos los servicios hasta hace pocos días para evitar posibles conatos.
Por último, el presidente ha anunciado la participación de Castilla-La Mancha como región invitada en la próxima Feria Internacional del Libro de Guadalajara (Méjico), la más importante de Hispanoamérica, a la que asistirá junto a autoridades de Guadalajara, ciudad que está hermanada con su homónima mejicana.