García presenta en Guadalajara el Plan de Acción para la Vivienda con beneficios fiscales y medidas para ampliar el parque de viviendas protegidas

Publicado por: Marta Perruca
20/10/2025 01:05 PM
Reprods.: 109

La delegada de la Junta ha valorado la intervención del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, durante el Debate sobre el Estado de la Región y los anuncios que afectan a la provincia de Guadalajara

 

El Gobierno regional pondrá en marcha un Plan de Acción para la Vivienda 2026-2030 que comprende un paquete de deducciones fiscales; un Programa de Aumento de la Oferta Residencial en alquiler asequible o venta; un préstamos tipo 0 para cubrir el 20% del precio de venta que no cubren los préstamos hipotecarios y otro tipo de medidas para como la firma de protocolos con las entidades financieras para promover la oferta de productos de acceso a la vivienda o un nuevo registro de demandantes de vivienda protegida de Castilla-La Mancha; así como un Programa de Edificios y Solares Públicos para liberar suelos, con lo que se prevé la creación de al menos 2.000 nuevas viviendas.

 


“Se trata de un asunto que preocupa socialmente y además Guadalajara es una de las ciudades con más presión de demanda de vivienda”, ha señalado la delegada de la Junta en Guadalajara , Rosa María García, que ha comparecido esta mañana, acompañada por los representantes de las distintas Delegaciones provinciales, para valorar la intervención del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page en el Debate del Estado de la Región y profundizar en los anuncios que conciernen a esta provincia.

 


En materia fiscal, la delegada ha señalado que partir de 2026 habrá deducciones para jóvenes en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, que pasa del 5% al 3% y en el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados que pasa de un 0,50%, al 0,25%. Asimismo, también se llevará a cabo una deducción fiscal por arrendamiento de vivienda habitual, que se amplía de los 450 euros, a los 500 euros.

 


En lo que respecta al Programa de Aumento de la Oferta Residencial en alquiler asequible o venta en zonas urbanas ha señalado que tendrá una inversión de 45 millones con el objetivo de favorecer la construcción de alrededor de 700 viviendas con protección pública. En este sentido, recordó que el Gobierno regional está financiando en Guadalajara la construcción de 156 viviendas de alquiler asequible “que estarán listas, si todo va bien, a mediados de 2026”.

 


García ha destacado la importancia de los préstamos tipo 0 para garantizar el acceso a la vivienda, cuando “no hay visos a corto o medio plazo de conseguir ahorrar ese 20%”, que no cubren las hipotecas, con lo que esta medida “va a poner solución a este problema”.

 


Ampliación del Plan Astra y del Transporte Sensible a la Demanda

En el ámbito de la Movilidad y el Tranporte, la delegada puso el foco en la ampliación del Plan Astra en el Corredor del Henares: “El presidente anunció que el Gobierno regional mantiene la financiación íntegra del servicio en Alovera, Quer y Villanueva de la Torre hasta la entrada en vigor del nuevo convenio en el que se está trabajando, lo que ha supuesto un importante ahorro para los ayuntamientos y, además, garantiza la continuidad de un servicio que consideramos esencial para la movilidad diaria de cientos de vecinos y vecinas del Corredor del Henares”, ha indicado.

 


Asimismo, afirmó que se está trabajando en la autorización de un servicio de lanzadera que complementará al Astra y que conectará Alovera con la estación de Renfe de Azuqueca de Henares, que se encuentra en fase de tramitación del convenio con la definición de horarios, frecuencias y condiciones de funcionamiento y ultimando la licitación del contrato; de igual manera, se está trabajando con el Ayuntamiento de Pioz para definir horarios y frecuencias de otra lanzadera, en este caso, que conecte la localidad con el Pozo de Guadalajara todos los días de la semana.

 


“Me gustaría recordar que ya el año pasado el presidente Page se comprometió a la ampliación del Astra para dar servicio también los sábados a localidades como Humanes, Yunquera de Henares, Mohermando y Fontanar y eso ya se está aplicando”, ha señalado García, al tiempo que ha recordado que el Gobierno regional mantiene los descuentos del 50% en el transporte para jóvenes, jubilados, personas con discapacidad y familias numerosas, que “junto con las bonificaciones del Ministerio de Transporte pueden alcanzar hasta el 70%, además de la gratuidad para los menores de 14 años”.

 


Finalmente, incidió en la ampliación del Transporte Sensible a la Demanda “que está dando muy buen resultado en la Sierra Norte desde su implantación y que llegará hasta Molina de Aragón facilitando la movilidad en las zonas más despobladas” y que estará operativo en el primer trimestre de 2026.

 

Nuevos recursos para personas con discapacidad y enfermedad mental

En lo que se refiere a la cartera de Bienestar Social y Sanidad, García-Page anunció cuatro viviendas con apoyo para personas con discapacidad intelectual en la calle Alicante de la Capital, cada una de ellas con ocho plazas, lo que suman un total de 32 plazas; un centro de día para personas con discapacidad intelectual mayores de 50 años, con capacidad para 36 personas “donde se realizan actividades que tienen como finalidad mantener el mayor grado posible de autonomía de las personas usuarias, así como potenciar su participación en la comunidad”, ha dicho la delegada. Estos recursos de pondrán en funcionamiento a partir del verano de 2026.

 


Además, el presidente regional anunció varios recursos novedosos como un Centro diurno, no residencial, para Jóvenes con problemas conductuales y adicciones, que se pondrá en marcha en el mes de enero como un programa piloto especializado, “que tiene como objetivo facilitar nuevas oportunidades de integración e incorporación a la sociedad”.

 


Otro de los recursos está enfocado a facilitar la incorporación laboral de personas con personas con problemas de salud mental, a través de un programa de Afaus dirigido a mayores de 18 años extutelados, en un recurso residencia y también de intervención.

 

Nuevo Servicio de Atención Temprana


También anunció un nuevo servicio de Atención Temprana en el Hospital Universitario de Guadalajara, dentro del compromiso del presidente autonómico de abrir este recurso en los hospitales de cada capital provincial de la región. “La Atención Temprana es un servicio que en Castilla-La Mancha es gratuito y sin lista de espera”, destacó García, quien recordó que en Guadalajara el centro base realiza la valoración de todos los niños y niñas y atiende a 154 familias: “Se cubre toda la provincia junto a la entidad NANA que atiende en varias áreas hasta un total de 507 familias”. Tal y como explicó García, “con este recurso atenderemos a bebés en situación de riesgo desde el primer momento, de forma precoz, ayudando a mejorar su pronóstico y su calidad de vida”. Se refiere a servicios que se prestan dentro del entorno hospitario, especialmente, en áreas como neonatología, pediatría o unidades de cuidados intensivos neonatales dirigidos a bebés con condiciones médicas graves o riesgo elevado de alteraciones en el desarrollo, así como a sus familias.

 


Asimismo, anunciaba la finalización de las obras de comunicación del edificio antiguo y el nuevo del Hospital Provincial, con 3.000 metros adicionales que no estaban en los planes iniciales.

 


También se refería a próxima apertura de los centros de salud de Cabanillas del Campo y Los Valles, en Guadalajara, que según dijo, ya están terminados, pero se están realizando las pruebas de suministro, algo que en el caso de Cabanillas espera que se produzca hacia Navidad o principios de año, y a la creación de Nuevas Zonas Básicas de Salud en Alovera, Pioz y Torrejón del Rey, “para reforzar la Atención Primaria en la provincia de Guadalajara”.

 


Brihuega contará con un nuevo Centro de la Mujer

En Igualdad, se pondrá en marcha un Centro de la Mujer en Brihuega, con lo que se llega a 90 centros en Castilla-La Mancha, siendo la región con más recursos de este tipo en relación a su población. En Guadalajara existen 12 centros de la Mujer y tres centros de acogida de mujers víctimas de violencia de género.

 

Ampliación del IES de Cabanillas y del CEIP de Marchamalo


En Educación se ampliará el IES Ana María Matute de Cabanillas y el colegio Maestra Teodora de Marchamalo. En Cabanillas se construirá un espacio con cinco aulas polivalentes, una sala para el profesorado, un gimnasio y una sala de usos múltiples: “Hay que dar cobertura a tres ciclos formativos, un ciclo de grado medio de Actividades Físico-deportivas en el Medio Natural y dos superiores, uno de Acondicionamiento Físico y otro de Animación Sociodeportiva” ha detallado, al tiempo que recordaba que este espacio se levantará junto a las instalaciones deportivas de los nuevos desarrollos y se encuentra en fase de redacción del proyecto. Las obras de Marchamalo pretenden dar respuesta al incremento de la población infantil y consiste en la construcción de seis aulas de Educación Primaria, junto con sus servicios complementarios.

 


A lo largo de 2026 se irán materializando importantes avances en el Campus de Guadalajara de la Universidad de Alcalá, en el que la Junta ha invertido más de 50 millones de euros para la remodelación de los edificios del complejo de Las Cristinas y la construcción de nuevas instalaciones como un Auditorio con capacidad para 450 personas: “El Campus integrará varias facultades, integrará a más de 5.000 estudiantes y van a dotar a Guadalajara de un nuevo concepto de Ciudad Universitaria”.

 


García culminaba el capítulo de Educacióny Cultura con la participación de Castilla-La Mancha en la Feria del Libro de Guadalajara en Jalisco Méjico, a finales de 2026, como región invitada, en la que Guadalajara tendrá un especial protagonismo, ya que está hermanada con su homónima al otro lado del Atlántico desde 1982.

 


En el campo de la agricultura y la ganadería, García destacó el anuncio del jefe del Ejecutivo autonómico de incrementar en un 30% de las indemnizaciones por daños causados por el lobo al ganado y la agilización de los pagos con la coordinación de las Consejerías de Desarrollo Sostenible y la de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

 

 

Un plan con cinco líneas de acción para la zona del incendio del Pico del Lobo


En materia de incendios forestales, ha recordado que ha sido una temporada con un gran número de conatos que se han apagado antes de tener mayores consecuencias y en este sentido, indicó que Castilla-La Mancha es la primera comunidad en inversión en prevención con casi 10 euros por hectárea y la segunda en inversión por habitante, con casi 19 euros. Además, se han destinado 6 millones de euros a la mayor compra hecha hasta el momento, con 97 vehículos todoterreno para los agentes medioambientales. No dudó en recordar el incendio en el Pico del Lobo, el más alto de Castilla-La Mancha, que causó una gran preocupación durante varios días, para referirse a la batería de medidas que avanzaba con motivo de la celebración del Día de la Sierra en la Nava de Jadraque.

 


Un plan con una inversión de 1,2 millones que contempla cinco líneas de acción encaminadas a paliar los impactos que ha tenido el incendio del Pico del Lobo en los ganaderos de la zona y en la población local,empezando por poner solución a los problemas de abastecimiento ocasionados por la rotura de las tuberías de agua, durante las labores de extinción en las localidades de Colmenar de la Sierra, Corralejo, Cabida y Peñalba de la Sierra, que están siendo abastecidas con camiones cisternas y que consistirán en la ejecución de una nueva conducción y en la retirada de la antigua, que ha quedado muy dañada. Las actuaciones se llevarán a cabo en los términos municipal de Peñalba de la Sierra y los tres términos colindantes, Majaelrayo, Cantalojas y Campillo de Ranas y consistirán en el desbroce de algunas zonas para generar nuevos pastos 'para el ganado, entretanto se recuperan los afectados por las llamas; el acondicionamiento y creación de abrevaderos y balsas accesibles al ganado; la ejecución de nuevos caminos para posibilitar los accesos a los nuevos pastos; la instalación de vallados y otras medidas para mantener a raya al lobo, ante la desaparición de presas silvestres; y la generación de cerramientos virtuales mediante collares GPS “que permitan establecer un perímetro, donde se desea que pasten los animales evitando que lleguen a las zonas en regeneración” .

 


La delegada también se refirió a los anuncios del presidente sobre la creación de APP de senderismo, una de ellas para personas con discapacidad o movilidad reducida.

 

Finalmente, García ha ha hecho hincapié en que el presidente regional “ha vuelto a situar a Castilla-La Mancha como una región con voz propia en el conjunto de España, que está comprometida con la cohesión territorial y con la defensa de los servicios públicos de calidad que garantizan la igualdad de oportunidades”.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions