Marchamalo volvió a convertirse este sábado en el epicentro de la multiculturalidad provincial con la celebración de la cuarta edición de “Marchamalo entre Culturas”, una fiesta que, edición tras edición, sigue creciendo tanto en número de participantes como en público, consolidándose como Fiesta Intercultural Provincial gracias al patrocinio de la Diputación de Guadalajara y la implicación activa de todas las administraciones.
La jornada reunió a una veintena de asociaciones en representación de 14 nacionalidades, coordinadas por la Federación Provincial de Asociaciones Interculturales de Guadalajara, en un evento que convirtió la Cubierta del Parque de Ferias en un espacio de encuentro para compartir el folclore, la gastronomía y las tradiciones de distintos rincones del mundo.
El día comenzó con una concentración en el Bulevar Prado Hermoso, desde donde partió un vistoso pasacalles musical que condujo a los participantes hasta el recinto ferial. Allí, los visitantes pudieron disfrutar de puestos con productos típicos de cada país y de una completa programación de actuaciones culturales y exhibiciones.
República Dominicana tuvo este año un papel protagonista. El cónsul general del país en Madrid, José Ernesto Marte Piantini, y el diputado de Ultramar, Julio César López, acompañaron a la comunidad dominicana en esta cita, agradeciendo al alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban, y a su equipo de Gobierno “con sincera emoción la calidez de la acogida de la comunidad dominicana”, y valorando la importancia de este tipo de encuentros “que sirven para compartir la diversidad de nuestras culturas entre las comunidades con las que convivimos”.
Además de las asociaciones procedentes de República Dominicana, participaron colectivos de Perú, Ecuador, Colombia, México, Venezuela, Bolivia, Panamá, Chile, Rumanía, Bulgaria y Marruecos, a los que se sumaron las comunidades ucraniana y palestina, que recibieron un homenaje especial y una placa conmemorativa “en reconocimiento a dos pueblos que sufren la guerra, con nuestro deseo de que la paz sea inmediata y duradera”, expresó el alcalde Rafael Esteban.
El acto contó con la presencia de representantes de las principales administraciones. Asistieron la vicepresidenta de la Diputación, Susana Alcalde; la consejera de Igualdad, Sara Simón, en representación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha; el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido; y la subdelegada del Gobierno de España en Guadalajara, Susana Cabellos, además del diputado nacional Alberto Rojo.
Todos ellos coincidieron en destacar el valor de la diversidad cultural y la necesidad de seguir construyendo una sociedad de acogida e igualdad.
El alcalde, Rafael Esteban, subrayó que “las personas que llegan desde el extranjero con la voluntad de trabajar y prosperar nos enriquecen como sociedad y nos hacen crecer como país”.
Por su parte, Pablo Bellido recordó que “nuestra diversidad no puede traducirse en desigualdad, porque podemos ser distintos pero no vamos a admitir en ningún caso ser desiguales; tenemos los mismos derechos y aportamos lo mejor que tenemos a un proyecto común que es España y, en este caso, Marchamalo”.
La consejera Sara Simón puso en valor el compromiso de municipios como Marchamalo “con la defensa de la diversidad, la igualdad y la convivencia”, asegurando que el Gobierno regional “combatirá la cultura del odio y protegerá a las mujeres y a la población LGTBI de las situaciones de discriminación múltiple que sufren ante el racismo y la xenofobia”.
Finalmente, Alberto Rojo destacó que la Fiesta Intercultural de Marchamalo “es una cita imprescindible con nuestra rica diversidad, una poderosa plataforma desde la que hacer frente a los discursos de odio y sentirnos orgullosos y orgullosas de la pluralidad que caracteriza a nuestra provincia”.
La celebración concluyó con las actuaciones del Ballet de la República Dominicana en España y de la Orquesta Caramuñeco, que pusieron el broche final a una jornada marcada por la alegría, la integración y el respeto mutuo.
Con esta nueva edición, Marchamalo entre Culturas reafirma su compromiso con la convivencia y el entendimiento entre pueblos, consolidándose como un referente provincial en la promoción de la multiculturalidad que enriquece nuestra sociedad.