Un drama sobre bebés robados abre el curso de presentaciones literarias en la Biblioteca de Cabanillas

Publicado por: El Decano
21/10/2025 10:15 AM
Reprods.: 45

La atencina Rosi Rodríguez Loranca y el barcelonés Juan Ramón García Alquézar presentaron su segunda novela conjunta "Quiéreme, aunque sea mentira"

 

La sala multiusos de la Biblioteca Municipal León Gil acogió este lunes la primera presentación literaria de este curso cultural 2025-2026. Los autores Rosi Rodríguez Loranca y Juan Ramón García Alquézar trajeron a Cabanillas la que es su segunda novela conjunta, «Quiéreme aunque sea mentira». Publicada por «Editorial Onuba», se trata de una impactante historia sobre el drama de los robos de bebés acontecidos, tanto bajo la dictadura franquista en España, como en la dictadura militar de Argentina de los años 70.

 

Rodríguez Loranca (natural de Atienza) y García  Alquézar (originario de Barcelona) iniciaron su relación literaria hace seis años, cuando se conocieron de un modo muy casual. Fruto de esta colaboración han nacido dos novelas en este tiempo, «Deconstruyendo a Eudald Roset», que aborda el tráfico de diamantes; y esta segunda creación, que ganó el «Premio Onuba de Novela» en el año 2024, y que supuso su publicación por parte de esta misma editorial. Los autores fueron presentados por el concejal de Cultura, Luis Blanco, que acudió al acto literario en representación del Ayuntamiento, junto a la directora de la Biblioteca, Pilar de Isisdro.

 

Cabe señalar que Rosi Rodríguez es periodista y fue secretaria de redacción de «El País» durante más de 40 años, desde la creación del diario. Ya anteriormente publicó junto al psiquiatra Francisco Alonso-Fernández el libro «Depresión, todas las respuestas para entenderla y superarla», y ha colaborado y corregido obras de otros autores, y publicado en revistas de prestigio. Por su parte, Juan Ramón García es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Central de Barcelona, además de empresario retirado.

 

En «Quiéreme, aunque sea mentira» los autores se adentran en el delicado terreno de las relaciones humanas, el engaño y el deseo de conexión auténtica. Aunque la trama exacta permanece envuelta en misterio, se aborda una historia de amores complicados donde la verdad y la ficción se entretejen, explorando temas como la vulnerabilidad emocional y la búsqueda de redención en un mundo de apariencias.

 

Los autores hablaron de la génesis de su libro, y de cómo desarrollan una escritura colaborativa, que combina sensibilidad poética y tensión narrativa, para crear una historia de ritmo cautivador que invita a reflexionar sobre si el amor puede florecer en terreno inestable. En ella, un narrador omnisciente nos cuenta las vicisitudes de una serie de personajes y como se van entrelazando sus azarosas vidas y sus necesidades de buscar, y encontrar, a sus familias biológicas, sus propias identidades para intentar reparar la terrible sensación de que sus vidas están basadas en una mentira. La voz narradora nos va relatando la aberrante realidad del robo de bebés y las adopciones ilegales que se perpetraron en la dictadura franquista y en la dictadura cívico-militar argentina. Tiranías en las que los hijos de represaliados, en especial de mujeres encarceladas, eran secuestrados y dados en adopción a familias que no tuvieran «malos antecedentes».

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions