El Pleno aprueba la regulación del acceso al municipio durante la floración y una nueva tasa de aparcamiento para optimizar el beneficio del turismo, así como una subida en la entrada a los monumentos
El Ayuntamiento de Brihuega celebró este jueves su sesión plenaria ordinaria, en la que se aprobaron medidas clave orientadas a ordenar el turismo de la lavanda y otros eventos multitudinarios, mejorar la movilidad y la seguridad durante la floración y asegurar que los beneficios de la actividad turística reviertan directamente en los vecinos.
El Pleno aprobó la nueva ordenanza municipal de tráfico, circulación y seguridad vial, que busca compatibilizar la vida cotidiana de los vecinos con la llegada de miles de visitantes durante la floración. La nueva regulación permitirá controlar el acceso al municipio, delimitar zonas de estacionamiento y habilitar aparcamientos disuasorios con servicio de lanzadera, para garantizar la seguridad y fluidez del tráfico durante los periodos de mayor afluencia dando prioridad a los vecinos y vecinas.
“Brihuega se ha convertido en un referente nacional e internacional del turismo rural, generando empleo, desarrollo económico y social, y eso nos exige actuar con responsabilidad. Tenemos que seguir creciendo sin perder, garantizando que el éxito turístico sea lo más compatible posible de manera sostenible con la actividad cotidiana de nuestros vecinos y vecinas” señaló el alcalde Luis Viejo.
“Estas ordenanzas nos permiten mirar al futuro con equilibrio y sostenibilidad: proteger el casco histórico y casco urbano, ordenar el tráfico y seguir ofreciendo la mejor experiencia posible a quienes nos visitan”, añadió.
El alcalde destacó también que el Ayuntamiento ya trabaja en la localización y adquisición de parcelas en la entrada del municipio para los nuevos aparcamientos, en coordinación con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación de Guadalajara, que incluirán financiación en sus próximos presupuestos para su acondicionamiento.
Tasa de aparcamiento
Junto a la ordenanza de tráfico, el Pleno aprobó la ordenanza fiscal reguladora de los aparcamientos municipales, que establece una tasa simbólica de 3,50 euros diarios para turismos y 20 euros para autobuses, incluyendo el servicio de lanzadera que supondrá 1,50 euros por persona.
Esta medida tiene como objetivo optimizar los recursos derivados del turismo, garantizando que la gestión del tráfico y los aparcamientos revierta directamente en el mantenimiento y los servicios municipales.
“Durante la floración, Brihuega recibe miles de visitantes y eso genera ingresos y empleo, pero también gastos en limpieza, personal, seguridad y mantenimiento”, explicó el portavoz y concejal de Hacienda, Javier del Molino.
“Con esta tasa buscamos equilibrio: que el turismo siga siendo una fuente de riqueza, pero sostenible, y que el esfuerzo de los vecinos se vea compensado con una gestión eficiente que mejora los servicios de todos”, añadió.
Tasa de entrada a los monumentos
El Pleno aprobó también la modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por la entrada a monumentos municipales y visitas guiadas, con el objetivo de ajustar los precios a la ampliación del patrimonio visitable y al incremento de los costes de mantenimiento y gestión.
La nueva ordenanza actualiza las tarifas generales —que pasan de 2 a 3 euros por monumento— e incorpora nuevas modalidades de visita conjunta y descuentos para grupos, además de incluir los tres nuevos espacios visitables: la Casa de Manu Leguineche, el Museo del Perfume y el Museo Taurino que se incorporarán en 2026.
“Esta actualización responde a una realidad: tendremos más espacios museísticos y más servicios”, explicó el alcalde Luis Viejo. “Queremos que el visitante siga encontrando una experiencia de calidad, y al mismo tiempo que los ingresos sirvan para mantener y proteger nuestro patrimonio”.
El portavoz y concejal de Hacienda, Javier del Molino, defendió la medida señalando que “la subida es moderada y razonable en comparación con otros destinos turísticos similares, y permitirá reforzar la gestión cultural sin que suponga un perjuicio para los vecinos, que seguirán accediendo gratuitamente con la tarjeta ciudadana”.
Apoyo a las familias
El Pleno aprobó también la modificación de la ordenanza fiscal de la escuela infantil municipal, con el fin de adaptarla a la ayuda concedida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que garantiza la gratuidad del tramo de 2 a 3 años.
Gracias a esta medida, las familias podrán beneficiarse de un importante ahorro en la escolarización temprana, contribuyendo a favorecer la conciliación familiar y laboral y a frenar la despoblación.
“Esta ayuda regional supone una mejora directa para las familias, y demuestra que la colaboración entre administraciones funciona”, destacó Luis Viejo.
“En Brihuega no dejamos pasar una sola oportunidad para solicitar ayudas que beneficien a nuestros vecinos. En este caso son 35.000 euros que se traducen en gratuidad educativa, conciliación y futuro para nuestro pueblo”, añadió el alcalde.