En su primer año de funcionamiento ha realizado cerca de 600 actuaciones para ayudar a un total de 54 mujeres, la mayor parte de ellas de entre 18 y 50 años
La delegada de Igualdad de la Junta de Comunidades en Guadalajara, Laura Gil, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa para realizar balance del primer año de funcionamiento del Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de la Violencia Sexual en Guadalajara, ubicado en la calle Sigüenza de la capital, un centro pionero en la región que ha ayudado a nivel integral a 54 mujeres, la mayor parte de ellas de entre 18 y 50 años de edad. El Gobierno regional invirtió en su puesta en marcha más de 750.000 euros.
En la actualidad atiende a 49 mujeres y tiene un ingreso temporal ante la necesidad de una solución habitacional urgente.Cabe destacar que de estas 49 atenciones, 22 mujeres han dado el paso de interponer denuncia, lo que refleja la importancia de este tipo de recursos: "Hay que conseguir que las mujeres acudan a estos centros para recibir atención integral porque es fundamental", ha afirmado la delegada.
De estas atenciones se desprende que en el 40% de los casos las víctimas conocían a su agresor, "bien por ser familiar, allegado o compañero de entorno laboral" o que se cometieron 17 agresiones en el último año, "lo que indica que muchas mujeres están comenzando a denunciar o a pedir ayuda de forma más inmediata".
Atendido por un equipo profesional de dos psicólogas, dos trabajadoras sociales, una jurídica y una administrativa, funciona las 24 horas del día. Abre sus puertas de 8 a 22 horas y el resto del día dispone de personal de guardia por si surge alguna urgencia. Laura Gil ha recordado que "es un servicio seguro, público y gratuito" en el que a lo largo del año, se han llevado a cabo 330 intervenciones psicológicas con víctimas, 69 intervenciones jurídicas, 198 intervenciones sociales y más de 50 acciones de información y acompañamiento general.
Además, desarrolla accciones de sensibilización y prevención sobre violencia sexual, programas de los que pueden beneficiarse además centros educativos, asociaciones y ayuntamientos que así lo demanden.
Gil ha agradecido el trabajo realizado por el equipo del centro y ha recordado que estos espacios desarrollarán una importante labor de prevención y de sensibilización. "0Castilla-La Mancha ha sido una región valiente en su compromiso con la igualdad porque, frente a quienes niegan la violencia machista, nuestra respuesta ha sido reforzar los recursos, mejorar los protocolos y estar cerca de las mujeres, a quienes queremos trasladar un mensaje claro: no están solas. La vergüenza y el miedo deben pasar al lado de los agresores, no de las víctimas", ha asegurado.