Rubén Urbano representará a Sigüenza en la gran final del Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales

Publicado por: El Decano
21/10/2025 04:14 PM
Reprods.: 75
Imagen: Ayuntamiento de Sigüenza
Imagen: Ayuntamiento de Sigüenza

El concurso reunirá en Almazán el próximo 15 de noviembre a siete chefs de España y Portugal, que competirán con creaciones inspiradas en la cocina anterior al descubrimiento de América.
 

 

Rubén Urbano, chef del restaurante El Fogaril de Sigüenza, se prepara para representar a la Ciudad del Doncel en la gran final del XVII Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales, que se celebrará el próximo 15 de noviembre en Almazán (Soria).

 

Tras su victoria en el certamen local celebrado en junio, Urbano afronta con ilusión este nuevo reto, en el que defenderá el honor gastronómico seguntino frente a los mejores cocineros medievales de la península.

 

Su propuesta, bautizada como “Alter Ego”, es una reinterpretación contemporánea de la cocina de la Edad Media. Parte de una fina masa crujiente de hojaldre aliñada con aceite y especias de la Sierra Ministra, aromatizada con hierbas tradicionales. Sobre esta base, se dispone una salsa melosa de carne cocinada durante treinta horas, acompañada de picaña confitada, gelatina de manitas de cerdo, trufa rallada, hierbabuena fresca y una crema de apionabo que aporta equilibrio y profundidad. El resultado es un pincho que combina técnica moderna y alma medieval, reflejando el espíritu de la Red de Ciudades y Villas Medievales.

 

“Para nosotros, representar a Sigüenza en Almazán es algo importante, hablo en nombre mío y de todo el equipo de El Fogaril. Llevamos abiertos desde enero y haber ganado el concurso en Sigüenza ya fue un orgullo. Ahora vamos a intentar dejar el pabellón bien alto en Almazán, disfrutando del ambiente y siendo competitivos. Es una oportunidad para dar a conocer nuestro proyecto y seguir creciendo”, señala Rubén Urbano, quien considera esta cita “una ocasión perfecta para reforzar la posición de Sigüenza en el mapa gastronómico”.

 

El certamen, organizado por la Red de Ciudades y Villas Medievales, reunirá a siete chefs de España y Portugal, cada uno campeón de su respectiva localidad: Rubén Urbano (El Fogaril, Sigüenza), Gorka Irisarri (Danonzat, Hondarribia), Cristian Solana (El Puntido, Laguardia), Iban Garín (Bienara, Estella-Lizarra), Trinidad Sánchez (La Terraza, Valencia de Alcántara), la representante local Julia Medrano (Hotel Villa de Almazán) y José Mário Magalhães (A Adega de Marvão, Portugal).

 

Durante la jornada del sábado 15 de noviembre se celebrará la competición principal, que decidirá quién toma el relevo de Íñigo Tizón, del Bar Gran Sol de Hondarribia, campeón de la edición 2024. Los participantes elaborarán sus pinchos con ingredientes exclusivamente anteriores al descubrimiento de América, sin tomate, patata ni pimiento, un desafío que convierte cada bocado en una pieza única de creatividad y respeto por la historia.

 

Con esta cita, Almazán se convertirá en el corazón de la gastronomía medieval, combinando talento, historia y sabor en una celebración del patrimonio culinario que une tradición y vanguardia.


Sobre la Red Medieval

La Red de Ciudades y Villas Medievales es una iniciativa turística pionera que integra a ocho municipios de España y Portugal con un destacado patrimonio histórico: Almazán (Soria), Estella–Lizarra (Navarra), Hondarribia (Gipuzkoa), Valencia de Alcántara (Cáceres), Laguardia (Álava), Marvão (Portugal) y Sigüenza (Guadalajara).

 

Su objetivo es promocionar y difundir el legado medieval de estas localidades a través de su historia, arquitectura, leyendas y literatura. Entre sus principales proyectos destacan el Certamen Internacional de Pinchos y Tapas Medievales y la iniciativa de turismo deportivo Red–Corriendo el Medievo, que combina la experiencia histórica con la práctica deportiva.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Powered by WebTV Solutions