"Van hasta arriba de níscalos", la Guardia Civil de Guadalajara, en el programa Seprona en Acción

Publicado por: Ana María Ruiz
22/10/2025 11:34 AM
Reprods.: 485
Imagen: Dmax.
Imagen: Dmax.

El furtivismo de níscalos en Cogolludo, protagonista en el primer capítulo la nueva temporada del programa

 

Seprona en Acción es uno de los programas de televisión más populares del canal Dmax, operado por Warner Bros Discovery, que se emite en abierto los domingos, a las 21:30 horas.

 

Ante el inminente inicio de la temporada de recogida de setas, Guadalajara se ha convertido en protagonista de la nueva temporada con un reportaje sobre el furtivismo de níscalos en el municipio de Cogolludo.

 

En el mismo, aparece una patrulla del Seprona que se adentra en el monte de Cogolludo en busca de furtivos de níscalos. Y dan con ellos. Dan el alto a un vehículo, que trata de darse a la fuga. Al interceptarle, uno de los agentes grita: "¡Van hasta arriba de níscalos!". Mientras proceden a la incautación del 'botín', una cantidad "bastante elevada", según los agentes, éstos constatan que los dos hombres que ocupaban el vehículo, de origen extranjero, no tenían permiso para la recogida de níscalos, obligada en la zona de Cogolludo. Comienzan entonces a alegar: "Nosotros gastamos aquí, tenemos niños, colegios. Tengo 20 años aquí, pago de todo, alquiler, pago todo, el dinero lo gastamos aquí en España. ¿Qué hago, vendo droga? ¿Me voy a robar?.

 

Uno de los agentes afirma a cámara que los furtivos "alegan lo que alegan siempre, que no tienen dinero para pagar la licencia, que aquí ronda los 5 euros".

 

Si los lectores desean ver cómo terminó la operación, el capítulo completo está ya disponible en Dmax.es

 

Cabe destacar que en la temporada de setas de 2024, la Guadia Civil de Guadalajara se incautó tres toneladas de setas y denunció por recogida ilegal a 39 pesonas en la provincia. Los agentes medioambientales requisaron otra tonelada más.

 

Cincon kilos por persona y día

 

Dada la cada vez mayor aceptación que la recolección de setas tiene desde el punto de vista recreativo, turístico o comercial, el Gobierno de Castilla-La Mancha publicó en 2016 una Orden de la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, por la que comenzaba a regularse la recolección de setas silvestres en los montes de Castilla-La Mancha, que continúa en vigor.

 

Según esta norma, sólo pueden ser objeto de recolección las especies de setas silvestres recolectables -un total de 24 en la región- son las comestibles. o las destinadas a usos medicinales, con un máximo de cinco kilos por persona y día, que deben estar destinadas al consumo propio o bien a usos medicinales, científicos, divulgativos y educativos. 


Si las autoridades competentes detectan una recogida superior a esa cantidad, se procede al decomiso de la parte excedida y al inicio del correspondiente expediente sancionador, regulado a través de la Ley de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha. Las sanciones oscilan entre multas de 100 euros por infracciones muy leves al millón de euros para los casos extrema gravedad

 

En cualquier zona donde no haya un coto regulado, el aprovechamiento en la recogida de setas es libre y episódico y puede hacerlo cualquier persona, aunque siempre con el límite en la cantidad recogida de los cinco kilos por persona y día anteriormente referidos.

 

En algunos municipios es necesario obtener un permiso de los ayuntamientos, que ponen límites a la cantidad a recoger y cobra una cuota simbólica de 5 euros por persona. Incluso existen cotos de setas de propiedad privada y zonas con total prohibición. En ambos casos, están señalizados a través de paneles informativos que hay que respetar.   

 

Para poner coto a la actividad ilegal de los furtivo y evitar la devastación y los destrozos en los bosques de la provincia, así como para velar por la seguridad de las personas que recogen setas sin ánimo de lucro, se instalan puestos de seguridad en puntos estratégicos, especialmente en los cruces de caminos y en las zonas más frecuentadas por los recolectores ilegales. Además, patrullas del Seprona y de Agentes Medioambientales circulan por las posibles zonas de recolección, que también disponen de operativos de control del aprovechamiento.

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions