La delegada de Igualdad, Sara Simón ha contestado a las declaraciones del Ayuntamiento de Guadalajara
El concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Guadalajara, Roberto Narro, ha comparecido esta mañana en rueda de prensa para denunciar la falta de compromiso del Gobierno regional con el desarrollo del Plan Corresponsables 2026, un programa esencial para la conciliación familiar y laboral que, a día de hoy, carece de financiación garantizada por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Narro ha sido tajante: “El Ayuntamiento no ha recibido ninguna información oficial sobre el decreto de financiación del Plan para el próximo año, lo que pone en riesgo servicios muy demandados como los ‘Días sin cole’ de enero, fundamentales para muchas familias de Guadalajara”.
El concejal ha recordado que en la Conferencia Sectorial de Igualdad celebrada el 23 de mayo, la consejera regional Sara Simón votó a favor de un nuevo modelo de cofinanciación que obliga a las comunidades autónomas a asumir el 25% del coste del Plan, hasta ahora cubierto íntegramente por el Gobierno de España. Sin embargo, la Junta no solo no ha asumido ese compromiso, sino que pretende trasladar ese gasto directamente a los ayuntamientos, sin aportar ni un euro.
“Es el segundo recorte consecutivo: primero el Gobierno central reduce su aportación, y luego la Junta se desentiende y pasa la factura a los municipios”, ha denunciado Narro, calificando la maniobra como “una irresponsabilidad institucional que pone en peligro la continuidad de un servicio que en 2024 atendió a más de 4.000 menores en Guadalajara”.
El Ayuntamiento se encuentra en una situación de bloqueo: sin decreto, sin cifras oficiales y sin posibilidad de iniciar los contratos necesarios para ejecutar el Plan en 2026. “Si esto no se resuelve, la única responsable será la consejera Sara Simón, y por extensión el presidente García-Page. No será responsabilidad de este Ayuntamiento”, ha afirmado con rotundidad.
Para finalizar, Narro ha exigido que la Junta cumpla con lo firmado en Madrid y asuma íntegramente el 25% de cofinanciación comprometido, evitando cargar más presión económica sobre los ayuntamientos. “Guadalajara ha demostrado que sabe gestionar este servicio con eficacia y alta demanda. Lo que no puede hacer es pagar el precio de la falta de palabra de otros”.
Simón pide al Ayuntamiento de Guadalajara que "en vez de estar criticando esta circunstancia, lo que haga es comprometerse con este plan"
Por su parte, la delegada de igualdad Sara Simón, ha respondido ante estas declaraciones que esto es "un plan que se ha venido financiando con fondos del gobierno de Castilla-La Mancha a través del Ministerio de Igualdad y no tenían ningún reparo en decir, sin ningún tipo de vergüenza, que eran acciones que realizaba el Ayuntamiento de Guadalajara, sin mencionar al resto de las instituciones. Yo quiero recordar que las acciones de corresponsabilidad tienen que ser un compromiso de todas las administraciones y nos tenemos que corresponsabilizar con políticas que lleven a que definitivamente tengamos una sociedad donde el reparto de los cuidados se haga de una manera equitativa entre los hombres y las mujeres y tenemos que poner desde luego también recursos para que así sea".
"Hemos estado trabajando en este nuevo plan corresponsables, el Ministerio de Igualdad nos trasladó la necesidad de que todas las administraciones nos comprometiésemos de una forma determinante, como digo el gobierno de Castilla-La Mancha lo está haciendo ya con políticas pero también sumando fondos a este plan corresponsables y lo que le pedimos a los ayuntamientos, que además tienen más capacidad económica, es que también se sumen a poner recursos para este plan, porque quiero recordar que en una provincia como esta, los municipios de menos de 10.000 habitantes, ese 25% lo va a asumir la Diputación Provincial", afirma.
Es por ello, que la delegada apunta que "lo que me gustaría saber es si el Ayuntamiento de Guadalajara se quiere corresponsabilizar de poner en marcha medidas que fomenten la conciliación para que todas las personas puedan tener una vida más sencilla o si por el contrario lo que hacen es lo de siempre, que es aprovecharse de los planes y de las medidas que ponemos otras administraciones y venderlos como si fuesen propios cuando en realidad ellos no hacen ningún tipo de esfuerzo. Yo le pediría al Ayuntamiento de Guadalajara que en vez de estar criticando esta circunstancia, lo que haga es comprometerse con este plan".