El ministro Óscar Puente, hoy en Guadalajara

Publicado por: El Decano
27/10/2025 10:28 AM
Reprods.: 73
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente//Imagen: Pool Moncloa. Borja Puig de la Bellacasa. La Moncloa.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente//Imagen: Pool Moncloa. Borja Puig de la Bellacasa. La Moncloa.

El titular del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, preside el acto institucional del 50 aniversario del Observatorio de Yebes

 

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, preside hoy lunes, el acto de celebración del 50 aniversario del Observatorio de Yebes, perteneciente al Instituto Geográfico Nacional, un buque insignia de la ciencia española que ha tenido una enorme contribución a la astronomía, la geodesia espacial y la observación de la Tierra. El ministro visitará las instalaciones y el radiotelescopio del Observatorio.

 

La visita comenzará a las 11:30 horas. 

 

Sobre el Observatorio

 

El Observatorio de Yebes está situado en el término municipal de Yebes, a una altitud de 930 m. Es una de las Infraestructuras Científico-Técnicas Singulares (ICTS) españolas de astronomía y la única en Castilla-La Mancha. Pertenece al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y está adscrito al Instituto Geográfico Nacional (IGN).

 

Dispone de dos radiotelescopios de primer nivel mundial y es reconocido internacionalmente por la calidad de sus instrumentos. Aloja un centro puntero de desarrollos tecnológicos en el campo de la radioastronomía. Dispone de las técnicas de observación necesarias (VLBI, GNSS y SLR) y equipamiento auxiliar (gravímetros, y una red de colocalización), que le permitirán ser una estación geodésica fundamental en breve.

 

El observatorio se comenzó a construir en 1975 y ocupa una parcela de 25 hectáreas. Su ubicación se eligió por ser un lugar seco, a 980 m de altitud y lejos de la contaminación lumínica y radio de Madrid.

 

El Observatorio de Yebes, se conoce familiarmente como Yebes en los foros y congresos internacionales de radioastronomía y geodesia espacial, gracias a los desarrollos tecnológicos que se realizan en su Observatorio, a sus dos radiotelescopios en activo de 40 metros y de 13,2 metros de diámetro y a sus actividades de divulgación.

 

Imagen: www.astronomia.ign.es.
Imagen: www.astronomia.ign.es.

 

Vídeos de la noticia

Imágenes de la noticia

Categorías:
Tags:
Powered by WebTV Solutions